martes, 11 de diciembre de 2012

Obras en La Terminal


Días atrás dábamos cuenta en Buses Rosarinos Noticias de las obras que se estaban desarrollando en la Estación de Omnibus Mariano Moreno. 

Comenzando por el nuevo ingreso de calle Castellanos se delimitó una suerte de dársenas donde están estacionando los proveedores para carga y descarga. También por detrás hacen lo propio los taxis con ascenso y descenso de pasajeros.


La clausura del pasillo paralelo a plataformas que unía el sector viejo y nuevo obligaba a los usuarios a hacerlo por el exterior. Finalmente hoy se cerró también dicha zona y se habilitó un nuevo pasillo interior en el ala nueva paralela a calle Santa Fe


El mismo está revestido en uno de los lados por tabiquería de yeso que aísla del sector donde están desarrollandose las obras de albañilería.



Vemos en estas fotos el cerramiento que se realizó entre plataformas 24 a 36 que interrumpe el tránsito de un lado hacia el otro. 

Como advertimos, tengan en cuenta los pasajeros las plataformas de salida del servicio para no tener inconvenientes a la hora de partir.


A un año de la apertura del sector nuevo y a pocos meses del traslado de las boleterías al mismo, las obras vienen a paso lento. Esta nueva implementación va a complicar principalmente la operación del período vacacional, no sabemos si las 12 plataformas inutilizadas podrán estar operativas antes de fin de año.

Mientras tanto la gran pregunta es desde donde partirán los ómnibus de Turismo. Ya hay rumores de que lo harán desde la zona externa de La Terminal o en las dársenas delimitadas antes mencionadas.

Lo que se rumorea como inevitable es la visita y recorrida de obras de parte de la Intendente y altos funcionarios de la ciudad. -una más y van....-

De nuestra parte deseamos que la obra esté completa a la brevedad  Es la puerta y salida de entrada a la Ciudad.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Nueva línea 106

En este caso decimos NUEVA línea 106 no por la novedad sino porque ya tuvimos en Rosario un servicio con dicho número.




Desde el lunes 3 de diciembre se implementó la línea 106 de caracter urbano/interurbano ya que vinculará a Ibarlucea con nuestra ciudad y se establece con dos bandera Ibarlucea y Casiano Casas.
Esta medida desafecta los servicios de la línea 107 hacia dicha localidad.
La prestación también está a cargo de la Empresa Rosario Bus.

106 Ibarlucea

Ida:   Desde la localidadde Ibarlucea ingresando a la ciudad de Rosario por Ruta Nacional Nº 34, Bv. Granel, F Grandoli, Joaquín Suárez, Cnel. Fontana, Bv. Granel, Baigorria, Casiano Casas, Av, Sorrento, Int. Lamas, Av. Sabin, Av. Alberdi, Salta, Entre Ríos, San Lorenzo, Laprida, Amenábar, Colón, Ayolas, Necochea, Esteban de Luca, A Grandoli, Gutiérrez, Maestros Santafesinos hasta Isóla

Vuelta:  Desde Maestros Santafesinos e Isóla, por Isóla , N. Roxlo, Sánchez Thompson, Hipócrates, Gutiérrez , Necochea, Gaboto, Buenos Aires, Bv. 27 de Febrero, Maipú, Santa Fe, Corrientes, Catamarca, San Nicolás, Av. Alberdi, Av. Sabin, Corazzi, Pacheco, Av. Sorrento, Casiano Casas, Baigorria, Granel, Cnel. Fontana, Joaquín Suárez,F Grandoli, Granel, Ruta Nacional Nº 34 hacia la localidad de Ibarlucea

Los usuarios de la línea 106 Ibarlucea podrán realizar trasbordo gratuito con las líneas 102 bandera roja, 103 bandera roja, 142 bandera roja y 143 bandera roja en la intersección de las calles Baigorria y Casiano Casas 


106 Casiano Casas

Ida: Desde Manuel García y  Baigorria por Baigorria, Casiano Casas, Av, Sorrento, Int. Lamas, Av. Sabin, Av. Alberdi, Salta, Entre Ríos, San Lorenzo, Laprida, Amenábar, Colón, Ayolas, Necochea, Esteban de Luca, A Grandoli, Gutiérrez, Maestros Santafesinos hasta Isóla.-
Vuelta: Desde Maestros Santafesinos e Isóla, por Isóla , N. Roxlo, Sánchez Thompson, Hipócrates, Gutiérrez ,  Necochea, Gaboto, Buenos Aires, Bv. 27 de Febrero, Maipú, Santa Fe, Corrientes, Catamarca, San Nicolás, Av. Alberdi, Av. Sabin, Corazzi, Pacheco,  Av. Sorrento, Casiano Casas, calle 1345, Manuel García hasta Baigorria


La vieja 106 -ex 207-


La linea 207 inicia en 1960 siendo prestada por numerosas empresas: Parque Casas, La Costera del Norte, Empresa Zona Norte y Empresa M.O.N.S.A.
En 1979 queda a cargo de la Empresa 1ro.de Mayo S.R.L. y sus coches son recordados por los colores azul y amarillo con que estaban pintados.
En 1987 la bandera negra de la línea 207 se renumera como línea 106 y continúa siendo operada por 1ro.de Mayo hasta 1993 en que cesa la prestación y el servicio es transferido a T.A.Gral.Azcuenaga hasta 1997 en que la toma la Empresa 20 de Junio.
En 1999 con el cese de esta ultima empresa desaparece la línea 106.



Nueva etapa de obras en La Terminal


Desde la semana pasada las actividades de la obra de La Terminal Mariano Moreno tomaron un nuevo impulso. Esta vez las plataformas centrales fueron inhabilitadas mediante un cerramiento para permitir la continuación del tramo que va desde la parte nueva hacia la antigua.


Se clausurò el pasillo existente entre ambos sectores por lo que los pasajeros que quieran ir de un lado a otro deberán hacerlo por el exterior.
Recomendamos a quienes deban emprender un viaje, consultar bien la plataforma de salida del coche para poder llegar desde el exterior al sector de partida evitando la zona de obras.


El ritmo de obra es intenso ya que las plataformas afectadas deberàn ser habilitadas prontamente ya que estamos en un mes en que las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano aumentan la cantidad de ómnibus.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Fin de Semana con el Modelismo Estático

Para todos aquellos que gustan del Modelismo y las Maquetas, la cita es este finde 17 y 18 de Noviembre en el Distrito Sur.
Allì como cada año la Asociaciòn Rosarina de Modelismo Estático -A.R.M.E.- lleva a cabo su Exposición y Concurso, en esta ocasión lo hace festejando su 25º Aniversario


Invitamos a todos Uds. a visitarla y disfrutar de estos trabajos hechos con mucha dedicaciòn y pasión. Podrán encontrar dioramas, militaria, barcos, aviones, tanques y por supuesto ómnibus.
También en el predio hay stands de Ciencia Ficción, Dibujo y venta de artículos de modelismo



Promover en nuestros hijos y allegados un hobby, es sacarlos del ocio. Es llevarlos a hacer productivo un momento de sus vidas en el cual afloren los sentimientos, y lo más lindo es cuando uno puede compartir lo que hace con los demás.

Desde este espacio promovemos este tipo de valores que nos rescatan de la rutina, las obligaciones y cargas diarias y nos mejoran la calidad de vida.

domingo, 14 de octubre de 2012

Aumentó la tarifa urbana del Transporte Pùblico de Rosario


Desde el sábado 13 de Octubre rigen las nuevas tarifas para el servicio de transporte urbano en Rosario.
Tras el pedido del empresario Agustín Bermúdez de Rosario Bus y la posterior desmentida de las autoridades del área finalmente la Intendente Monica Fein haciendo uso de los superpoderes fijó la nueva tarifa con el decreto 2441/12

El costo del viaje pasó de 2.70 a 3.20 pesos -un 18.5% de aumento-
El boleto ocasional o pago con monedas -cambio justo- pasó de 3.25 a 3.75 pesos -15.38% más-
La tarifa estudiantil de 1.35 a 1.60 pesos -18.5% de aumento-

A poco de salir de circulación la venta de tarjetas magnéticas, desde el 1 de octubre el único medio prepago es la Tarjeta Sin Contacto pero aclaramos que todas las tarjetas magnéticas adquiridas con anterioridad y hasta su vencimiento podrán utilizarse en los ómnibus.

El Ente de Transporte de Rosario www.etr.gov.ar, comunica las nuevas opciones de recarga para la TSC:


Con el sistema de pago de Tarjeta sin Contacto, las recargas que se realicen a partir de $18.60 tendrán bonificaciones ($0,60 si se cargan $18,60 y $12 si se cargan $116). Cabe destacar que tanto la tarjeta como las cargas no tienen vencimiento. Con la tarjeta sin contacto, la máquina descuenta el valor ordinario ($3,20) pero si se realizan cargas de importes mayores a dos viajes, se otorga una bonificación proporcional que hace que el costo individual del boleto sea menor, acorde a los descuentos vigentes. De este modo las opciones son:

IMPORTERECARGA ADICIONALACREDITA EN TARJETA
$ 6,40$ 0,00$ 6,40
$ 10,00$ 0,00$ 10,00
$ 18,60$ 0,60$ 19,20
$ 20,00$ 0,65$ 20,65
$ 50,00$ 1,65$ 51,65
$ 116,00$ 12,00$ 128,00
$ 120,00$ 12,50$ 132,50



Cabe recordar que el último aumento tarifario se produjo en marzo de 2012 cuando el pasaje pasó de 2.3 a 2.7 pesos

El 23 de noviembre de 2011 -casi un año atrás- el pasaje aumentaba de 1.90 a 2.3 pesos por lo que en este último año podría decirse -comparando de octubre a octubre- que la tarifa del transporte local aumentó un 68% y de noviembre 11 a hoy un 39.13% un porcentaje importante en un contexto económico donde la inflación y las subas salariales están en menor proporción.


Noticias periodísticas referenciales:
* Rosario Bus solicitó un urgente aumento del boleto de omnibus
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2012/9/edicion_1423/contenidos/noticia_5130.html 

* Rechazo al aumento del boleto - El municipio admite que empeoraron las frecuencias
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2012/9/edicion_1424/contenidos/noticia_5250.html

El municipio le abre la puerta a un aumento del boleto de colectivo






domingo, 7 de octubre de 2012

La Mixta a manos privadas


Proponen pasar a manos privadas las líneas de La Mixta

El aporte millonario que hace el municipio para sostener la empresa Mixta del transporte llevó al PRO a proponer que se liciten las nueve líneas de la firma. "De mixta tiene poco, el capital ya es 95 por ciento municipal", advirtió el concejal Rodrigo López Molina. El edil destacó que los recorridos que maneja La Mixta son rentables, a diferencia de la Semtur, y que podrían ser manejados por manos privadas, sin aporte estatal directo. La Intendencia analizará la viabilidad del proyecto.
De cara a la discusión presupuestaria del 2013, la bancada macrista puso bajo la lupa el gasto municipal. Y encontró "que hay superposición de partidas, como la similitud de funciones que tienen las empresas Semtur y Mixta del transporte urbano de pasajeros, que de modificarse, permitirían hacer más eficaz el destino de los recursos propios", señaló López Molina.
Según el presupuesto en ejecución, durante 2012 la Municipalidad destinará 26 millones de pesos para sostener el funcionamiento de las 9 líneas de La Mixta (112, 115, 126, 127, 131, 132, 138, 139 y 140).
La firma surgió en 2007 y fue pensada como una herramienta de asociación pública-privada con capitales mixtos. Sin embargo, con el transcurrir de los años la proporcionalidad fue cediendo y tras una serie de aportes municipales, hoy el 95 por ciento del capital accionario pertenece a la comuna.
"Para empresa de transporte estatal la ciudad ya tiene a la Semtur que se hace cargo de los recorridos menos rentables, donde los privados tienen poco interés para invertir. En el caso de La Mixta, que es una firma casi íntegramente del Estado municipal, sus recorridos son mucho más redituables", diferenció el jefe de la bancada macrista en el Palacio Vasallo.
En ese marco, el PRO sugirió al Ejecutivo que analice la viabilidad de licitar las nueve líneas de La Mixta, algunas de las cuales pertenecieron hasta enero de 2009 a la empresa Las Delicias, cuando la firma que gerenciaba el empresario Rubén Rodríguez cayó en convocatoria de acreedores.
Teniendo en cuenta que las actuales concesiones del transporte urbano vencen en 2015, López Molina admitió que el proceso licitatorio "debería lanzarse por un nuevo período para este corredor número cuatro" por unos siete años con opción a posibles prórrogas.
La administración que lidera la intendenta Mónica Fein quedó en estudiar la iniciativa del PRO aún no formalizada en el Concejo. El proyecto surge en un escenario de escasez de recursos, aumento de costos e incremento de la brecha entre tarifa real y la que abonan los pasajeros, que hace inminente un nuevo ajuste del boleto.
La Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR) cuenta con una flota de 122 unidades, cubre la zona sudoeste, el centro y noroeste de la ciudad, y transporta unos 26 millones de pasajeros por año. La compañía está integrada por 420 empleados, incluyendo técnicos y choferes.
Unificar
En abril de 2010 el Concejo aprobó una iniciativa del edil radical Jorge Boasso para unificar La Mixta y la Semtur. La propuesta apuntaba a “eficientizar la gestión, al ahorro y a la disminución de los costos operativos por superposición de estructuras y servicios” entre las dos firmas dependientes del Estado municipal. Aún no se concretó.


El municipio no descarta concesionar las líneas del transporte de La Mixta

La Municipalidad apoyó el proyecto del PRO tendiente a pasar a manos privadas las líneas del transporte que maneja La Mixta.
La Municipalidad apoyó el proyecto del PRO tendiente a pasar a manos privadas las líneas del transporte que maneja La Mixta. El secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, admitió que los nueve recorridos de la firma "claramente pueden ofrecerse en una oferta pública a capitales privados". El funcionario aclaró que la eventual licitación debe hacerse por varios años "ya que de lo contrario no habrá interesados", por el monto de la inversión en juego.
La iniciativa del macrismo, adelantada por el jefe de la bancada Rodrigo López Molina, se basa en el aporte anual de 26 millones de pesos que durante 2012 destinará el municipio para sostener el funcionamiento de las 9 líneas de La Mixta (112, 115, 126, 127, 131, 132, 138, 139 y 140).
"De mixta la empresa tiene poco, el 95 por ciento de las acciones son de la Municipalidad", planteó el edil del PRO quien además advirtió sobre posibles "superposiciones de estructuras y funciones entre La Mixta y la Semtur".
López Molina destacó que los recorridos de La Mixta que supieron ser manejados por la quebrada firma Las Delicias, "son rentables a diferencia de la Semtur, donde los privados difícilmente inviertan".
En diálogo con La Ocho, Seghezzo recordó que "cuando se licitó la actual concesión se creó esta empresa mixta retomando un viejo esquema del transporte de la ciudad de Rosario".
De inmediato reconoció que "La Mixta es una empresa que claramente puede ofrecerse en una oferta pública a capitales privados", aunque admitió que para ello habría que "cambiar algunas cosas de base para hacerlo atractivo", como modificar el paquete accionario, hoy en su mayoría en manos del Estado e intransferibles.
No obstante ello, el titular de Servicios Públicos apuntó que la actual situación de crisis del transporte urbano en todo el país, y el hecho de que se piensa licitar todo el sistema en 2015 le quitan atractivo al traspaso accionario.
Al respecto, Seghezzo adelantó que la licitación integral del transporte urbano está proyectada para 2015 y apuntaría a reformular el sistema con líneas troncales y trasbordos, como ya lo contempla el actual pliego en vigencia. En ese sentido, celebró la masificación del uso de la tarjeta sin contacto, que ya representa el 90 por ciento de las cancelaciones de viajes en los colectivos de Rosario.
Respecto a la eventual fusión de las estructuras operativas de Mixta y Semtur, como lo estableció el Concejo en una ordenanza aprobada en 2010, el funcionario aseveró: "Unir todo en una sola empresa nunca fue nuestra idea".
Encuesta
Desde el 1º de octubre y a lo largo de todo el mes, el municipio realiza una vez más la Encuesta Permanente a Pasajeros (EPP) del transporte urbano. Las consultas giran en torno al estado e higiene de las unidades, la comodidad y el espacio de los coches, las frecuencias, Tarjeta sin Contacto, carriles exclusivos y trasbordo

Fuentes:
Diario La Capital Rosario


jueves, 6 de septiembre de 2012

Cuenta regresiva para la tarjeta magnética - TSC para todos

Foto Diario El Ciudadano web


Se inició la cuenta regresiva para la vida útil de la tarjeta magnética del transporte público de Rosario.
El cartón con banda central implementado el 12 de mayo de 1997 como único medio de pago dejará de comercializarse a partir del próximo 30 de setiembre, no obstante todas aquellas tarjetas adquiridas con anterioridad podrán utilizarse hasta agotar su saldo ya que las máquinas canceladoras seguirán estando a bordo de los ómnibus.

A partir del 1 de Octubre solo se venderán Tarjetas Sin Contacto -TSC- para todos aquellos que aún no la hayan adquirido, es por ello que desde el lunes 3 de setiembre pasado y anticipandose al plazo se lanzó la Campaña por la Tarjeta Sin Contacto, con el objetivo de facilitar su adquisición y personalización además de dar a conocer los puntos de recarga establecidos en la ciudad.

Por otra parte es importante señalar que tanto JUBILADOS como DISCAPACITADOS continuarán utilizando su tarjeta. Por lo tanto NO deberán adquirirla ni realizar trámite alguno hasta tanto no se les de aviso

La TSC desde su lanzamiento tiene un costo inicial de ocho pesos el cual puede ser prorrateado con el ahorro de la carga inicial  si supera ciertos montos de acuerdo a la siguiente tabla


IMPORTE
RECARGA ADICIONAL
ACREDITA EN TARJETA
$ 5,40*
$ 0,00
$ 5,40
$ 10,00
$ 0,00
$ 10,00
$ 15,60*
$ 0,60
$ 16,20
$ 20,00
$ 0,80
$ 20,80
$ 50,00
$ 2,00
$ 52,00
$ 96,00*
$ 12,00
$ 108,00
$ 100,00
$ 13,00
$ 113,00




TSC en los Barrios




La campaña también contempla la utilización de una unidad de Semtur  que recorre los barrios de manera de llegar a todos los vecinos informando de esta tecnología

Consulte aquí todos los lugares habilitados para la recarga
http://www.etr.gov.ar/tsc.html


Personalización
El usuario tiene la posibilidad de personalizar su tarjeta y de esa manera obtener el beneficio del reintegro del saldo en caso de robo o extravío. Para la realización de este trámite se requieren datos personales del usuario, acreditándolos con DNI, carnet o Cédula de Identidad. Los lugares disponibles para realizar la personalización son:   
  
- Ente de la Movilidad de Rosario - Cafferata 702 PB (Terminal de Ómnibus), de lunes a jueves  de 8 a 20 hs; viernes de 8 a 15 hs
- Semtur  - Pte. Roca 1576, de lunes a viernes de 8 a 16 hs
- Empresa Mixta de Transporte Rosario -  Calle 2133 N°3450 (Ov. Lagos 6900), de lunes a viernes de 9 a 15 hs.
- Rosario Bus - San Juan 1280, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.                     
                      San Martín 2690, de lunes a viernes de 9 a 17 hs. 

También será posible realizar la personalización en puestos ubicados en todos los Centros Municipales de Distrito, en los horarios correspondientes: 

- CMD Centro, Wheelwright 1486
- CMD  Norte, Warnes 1917
- CMD Noroeste, Provincias Unidas 150 Bis
- CMD Oeste, Pte. Perón  4602
- CMD Sudoeste, Av. Francia 4435
- CMD Sur, Pte. Uriburu 637  

Historia
La TSC fué presentada en sociedad el 27 de setiembre de 2010 y comenzó a operar como prueba piloto el 14 de julio de 2011. El 23 de noviembre del mismo año se inició la comercialización y uso masivo de la misma conviviendo como medio de pago con la tarjeta magnética y las monedas.

Existen otras empresas que adoptaron con anterioridad sistemas similares para la cancelación de viajes interurbanos como "tarjetita" del grupo Rosario Bus, pero no existe compatibilidad entre ambos sistemas.


Futuro
El uso de este medio permitirá en un futuro utilizarlo como forma de pago para sistemas tales como Estacionamiento Medido, Taxis y otros servicios públicos.

Trasbordo
Otro beneficio que trae consigo la TSC es el que permitirá realizar el trasbordo entre líneas del Transporte Urbano de pasajeros. Oficialmente anuncian que podrá hacerse hasta una hora después de haber cancelado el primer viaje y que el segundo tendrá un costo del 30%.

Esta modalidad es cuestionada por Buses Rosarinos por cuanto entendemos que los sistemas en Red no admiten pago adicionales y que los vecinos no tenemos la culpa que el transporte público no cubra todas las necesidades del usuario. Por tanto abogamos para que el transporte sea GRATUITO.





Fuente informativa:
- Ente de la Movilidad Rosario - www.etr.gov.ar