jueves, 21 de diciembre de 2017

Se presentó el Bus Hybrido Rosarino Innova - Motorización Diesel-Neumática


Tal como lo informáramos, el miércoles 20 de diciembre de 2017 se llevó a cabo en el Salón Metropolitano la presentación del Bus Hybrido Rosarino.

El acto contó con la asistencia de autoridades municipales y provinciales pero los protagonistas principales de la ceremonia fueron los hacedores del Proyecto.


Integrados en un panel, Simón Carpman (titular de Inventu), Mauro Carignano (Ingeniero, profesor e Investigador de la UNR), Juan Manuel Díaz (Diseñador), Mónica Alvarado (Secretaria de Transporte y Movilidad de la Municipalidad de Rosario) y Roberto Bisso (Coordinador del equipo de Innovación de la Municipalidad de Rosario) reseñaron la historia de este proyecto y cómo se llevó adelante hasta llegar al prototipo.

 

La adopción de un híbrido entre motorización diesel y tecnología hidráulica es inédita en latinoamérica y su elección basada en la capacidad industrial de la región. Esto integra a muchas pymes que fabricaron los elementos necesarios.

El prototipo se desarrolló sobre una unidad raliada de servicio de Semtur, concretamente un ómnibus Mercedes Benz OH1115L SB carrocería Metalpar, uno de los primeros piso bajo incorporados en el año 2006.


Al ómnibus original hubo que hacerle varias modificaciones para poder montarle los elementos requeridos para la hibridación. Se conservó el motor diesel original el cual se utiliza para la compresión del fluído que activa la transmisión hidráulica. La presión del sistema puede recuperarse a través del frenado, lo que contribuye al ahorro energético.


Para cerrar armónicamente se le dotó al prototipo de un diseño moderno con una imágen renovada en interior, frente y culata

En los siguientes videos está toda la información ampliada


El Proyecto Bus Hybrido Rosario



Presentación multimedia del Bus Hybrido Rosario



Prototipo del Bus Hybrido Rosario




domingo, 17 de diciembre de 2017

Presentarán Bus Híbrido Diesel Hidráulico desarrollado en Rosario


El miércoles 20 de diciembre a las 19 hs. en el Salón Metropolitano de Rosario se presentará el Bus Híbrido "Innova Rosario"

Es un ómnibus que mediante la combinación de un motor convencional y dispositivos hidráulicos permiten la propulsión con un significativo ahorro de combustible.

Para llevarlo a cabo fue necesario un equipo de trabajo que durante varios meses se abocó al proyecto, que sería el primero en latinoamérica.

Esta tecnología de impulsión ha sido desarrollada por los emprendedores rosarinos Simón Carpman, titular de la firma INVENTU , una empresa local dedicada a la tencología e innovación y el Ingeniero Mecánico Mauro Carignano, docente de la Facultad de Ingeniería UNR e investigador del Conycet.

La Dirección de Planificación y Gestión de la Innovación de la Municipalidad de Rosario apoyó el proyecto presentado en el programa "Generación i" al que se sumaron luego Semtur y las Secretarías de Movilidad y Gobierno municipal.


En qué consiste?
Es un modelo híbrido Diesel/Hidráulico que combina el motor de combustión que acciona mecanismos hidráulicos. La presión de los fluídos transmiten la energía hacia un motor hidráulico que acciona las ruedas de tracción.


Diagrama en bloques del funcionamiento -Fuente Bosch-

Tiene la ventaja adicional del aprovechamiento del frenado donde la energía cinética que se descarga al frenar se transforma en energía hidráulica y se almacena en un acumulador de presión

El motor diesel trabaja en su punto de mayor rendimiento por lo que se estima un ahorro de gasoil entre un 30 y 40% con todo lo que ello significa a nivel ambiental.



El Prototipo


A partir de una unidad retirada de la flota de Semtur -un Mercedes Benz OHL1115 SB- se desarrolló el primer prototipo donde se incorpora al Diseñador Industrial rosarino Juan Manuel Díaz -de destacada trayectoria en Alfa Romeo y Audi- quién dió su impronta al diseño y estética del ómnibus que conoceremos el día 20.

De esta forma, se reaprovecha gran parte de los componentes de un coche en desuso para convertirlo en un vehículo amigable con el medio ambiente.



Integración local y regional
La mayoría de los elementos y componentes que demanda el proyecto son provistos por la industria local y regional lo que viabiliza su continuidad y permitiría generar un nuevo desarrollo industrial en la materia.

Por otra parte Semtur quién tuvo a cargo el financiamiento del prototipo, queda a cargo de los derechos de producción y comercialización. Las utilidades serán destinadas a un fondo que promueva proyectos de innovación a nivel de movilidad urbana.

El ómnibus híbrido que se presentará próximamente estuvo sometido a pruebas en el Autódromo Municipal de Rosario y se prevé que pueda ser incorporado a la flota de la empresa en 2018.





Otros Híbridos en el Transporte Urbano de Pasajeros
El término Híbrido se refiere a la combinación de fuentes de energía, en este caso se trata de la conjunción de Combustible e Hidráulica.


Pero tuvimos hace 12 años la primera experiencia en Rosario con ómnibus híbridos Combustible y Agua cuya prueba piloto llevó adelante la recordada Empresa Las Delicias.

Valiéndose de la hidroinyección, la empresa Solmi proveyó la tecnología para los motores de los ómnibus que conformaron la primera Ecolínea de la ciudad en el año 2006.


A nivel nacional 

En el año 2011 la empresa argentina TATSA juntamente con Eaton desarrolla un ómnibus Diesel/Eléctrico. Un proyecto ambicioso que no prosperó y que alcanzamos a ver funcionando en San Luis con buenos resultados.



Más adelante en octubre de 2016, Volvo entregó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires un ómnibus híbrido Diesel-Eléctrico destinado a la flota de unidades turísticas que recorren sus calles.



Adrián Yodice


















miércoles, 6 de diciembre de 2017

Líneas 131 y 132 ahora son MOVI


El Jueves 30 de noviembre pasado la Línea 131 de la EMTR comenzó a circular con unidades pintadas de color celeste con la identificación MOVI. En tanto que la 132 hizo lo propio en el día de ayer 5 de diciembre.

Esta vez no hubo acto ni anuncios, sea porque terminó la campaña electoral o bien porque estos ómnibus no son 0 Km sino que se trata de unidades 2015 repintadas y renumeradas.



De acuerdo al relevamiento realizado por el Busólogo Claudio Higa esta es la distribución de coches para ambas líneas

LINEA 131: Internos 212 (PQS808), 238 (POS914), 239 (POS912), 240 (OTB370), 241 (OTB376), 246 (OTB372), 248 (POK199), 258 (POS923), 261 (POS913), 262 (¿?), 264 (POK197) 

LINEA 132: Internos 242 (POS911), 243 (JSC951), 244 (POS925), 249 (¿?), 251 (POS916), 252 (POS921), 253 (POK196), 256 (¿?), 259 (POS 910), 260 (POS922), 263 (POK194)




domingo, 26 de noviembre de 2017

Saldivia lanzó su modelo doble piso


Carrocerías Saldivia, líder en en el mercado en ómnibus de piso simple, acaba de lanzar el modelo Aries 4.05, su primer doble piso.

El nuevo producto se presenta al mercado con una propuesta totalmente diferente. El ómnibus está concebido desde adentro hacia afuera dando respuesta a las necesidades de pasajeros, choferes y propietarios transportistas.

El proyecto demandó más de dos años de desarrollo contemplando las soluciones requeridas a la par de la ergonomía y seguridad.



Cuenta con un nuevo concepto en cabina de conducción, tablero ergonómico adaptable y control de butaca de conducción neumática.  La ausencia de puerta lateral fortalece la estructura y contribuye con la seguridad y protección al chofer.

Incorpora un optimizado espacio de descanso -el más grande en su categoría- y paso libre en cabina.



Suma portaequipajes en el nivel inferior y el diseño de techo colabora a incrementar el volumen del mismo.


El parabrisas superior cuenta con un sistema de protección ante golpes de ramas u otros objetos dando mayor seguridad a los pasajeros.


El estudio de espacio interior y disposición de elementos permite incrementar su capacidad a 76 asientos reclinables, la mayor del mercado.


Las características del modelo en detalle se presentan en la siguiente infografía publicada en la web actualizada de Saldivia buses


.


domingo, 12 de noviembre de 2017

La Mixta cumple 10 años de servicio


En el día de la fecha se cumplen 10 años de operación de la EMTR - Empresa Mixta de Transporte Rosario-

Un día como hoy -12 de noviembre- pero de 2007 en horas de la mañana, los coches que integraban la flota completa de esta empresa, fueron presentados oficialmente en el sector central de Bv.Oroño, en el Parque Independencia.

Horas más tarde, comenzaban a operar reemplazando las unidades de COTAL que llegaban a la punta de línea. El mediodía de aquella jornada fue el final para la empresa más antigua del transporte urbano local y el inicio de esta nueva empresa que unificaba capitales estatales con privados.



Orígen de "La Mixta"
Durante el año 2004, después de un largo derrotero por implementar un "nuevo sistema de transporte" tras los fallidos intentos comenzados desde su proyección allá por el año 1996, se hace la propuesta formal donde el sistema era dividido en 5 grupos y un año después se ponen a la venta los pliegos. Las ofertas contemplaban dos sobres. Los primeros se abren el 7 de diciembre de 2005.

Los Grupos 1 y 2 quedaban para Rosario Bus, el 3 para Las Delicias, el 4 para la unión de Cotal con Etar, y el 5 era reservado a Semtur.

El 19 de mayo de 2006 se lleva a cabo la apertura del sobre Nº 2 con las ofertas técnicas de los tres oferentes que pasaron la primer prueba y en la actualidad se bajo análisis ya que contemplan parque móvil a utilizar, instalaciones fijas y operativas y la situación económica y financiera.

El 7 de diciembre de 2006 por la tarde el por entonces Intendente Lifschitz dió a conocer los operadores, anunciando que el Grupo 4 quedaba desierto por no cumplir con las garantías requeridas pero para que no fracasara el proceso y como gran sorpresa anuncia que el mismo sería operado por una "Empresa Mixta" que tiempo después daría orígen a la EMTR.



La EMTR
Se crea entonces la Empresa Mixta del Transporte de Rosario utilizando el isologotipo EMTR de fines de 1940 que correspondía a la por entonces Empresa Municipal de Transporte de Rosario pero evocando a la "Mixta" creada en 1932. Por error histórico o deliveradamente, se ignoró que aquella Empresa Mixta tenía las siglas E.M.M.T.R.

La EMTR se presentaría al público integrada por tres tipos de acciones:

Clase A: a cargo de la Municipalidad con una capitalización de 2.5 millones de pesos!!
Clase B: para sectores empresarios
Clase C: abierta a particulares -muchos ciudadanos adquirieron estas acciones a valor de 100 pesos de entonces-


La Mixta se presenta en el Monumento a la Bandera
El 16 de agosto de 2007 se realiza un acto frente al Monumento Nacional a la Bandera en el cual se presentan 12 unidades Mercedes Benz OF1418 carrozadas por Metalpar.

En dicho acto la por entonces Secretaria de Servicios Públicos Clara García, anunciaba el éxito que había tenido la convocatoria de venta accionaria para empresas y particulares, superando todas las espectativas.


Las empresas accionarias de La Mixta eran:

Accesaniga SA
Lattuca, Aldo
Agencia Tedeschi SA
Lezko SA
Angeli Horacio
Mantelectric SA
Armellini Héctor
Micropack
Baili Mauricio
Milicic
Benito Roggio Transporte SA
Cesgar
Obring
Cimomet
Ridolfo Gabriel Alberto
Coemyc SA

Ritagliati Pedro y González SergioDefante SA
San Cristóbal
El Centinela S.R.L.
Schiappapietra, Oscar
Galiano, Alberto
Terminal Puerto Rosario
Giorgi Automotores
Mari Tourn (Grupo Gama)
Glikstein SA
Tránsito Rosario SA
González Rómulo
Valderrey, Angel
Guidetti, Carlos
VFM SA
Impsa Servicios Ambientales SA (Grupo Pescarmona)




Comienzo de Operación
Durante este tiempo intermedio se cumplimentó la adquisición de las 95 unidades para la prestación de los servicios del Grupo 4 que operaban en forma conjunta las empresas Cotal, 25 de Mayo y Etar.

Los coches se alistaban en el predio de la Ex Rural -en el Parque Independencia- hasta que se contara con instalaciones acordes.


En la mañana del 12 de noviembre de 2017 se dispuso la flota completa de coches en el centro del Boulevard Oroño. Los coches ya tenían pintadas sus banderas de acuerdo a la línea a la que estarán afectados: 112 -banderas Roja, Negra y Verde-, 115, 126 -rojo y negro-, 127, 131 y 132. La línea 147 desaparece para convertirse en 112 bandera verde.



Tras los anuncios y presentaciones oficiales salieron al servicio reemplazando a los coches de las empresas citadas que dejaron de operar.

Primera vuelta del coche en la línea 112



10 años de labor
En el año 2009, ante el cese de Las Delicias como operador del Transporte Urbano, la Mixta se hizo cargo de las líneas 138, 139 y 140


Su flota se incrementó y también se adquirió un nuevo predio para guarda y alistamiento al sur de nuestra ciudad -por Ovidio Lagos-, se renovó el parque con coches piso bajo carrozados por Bi Met y Metalpar. Los chasis enteramente son de marca Mercedes Benz.

La Mixta también tiene a su cargo la operación del sistema de Bicicletas Públicas de la ciudad.

Con el correr de los años, el capital privado de la sociedad fué mermando y no fueron muchos los pedidos de informes desde el Concejo Deliberante, incluso para que Semtur y La Mixta sean unificadas.


Hoy la EMTR posee un 99% de participación estatal municipal y 1% de capital privado. Desconocemos qué suerte corrieron los accionistas de Clase C.


Unidad diferencial para el servicio a las Estaciones Ferroviarias Rosario Norte y Sur

De cara al Nuevo Sistema 2018, La Mixta y Semtur están unidas a través del operador llamado MOVI. Pese a los anuncios de que ambas empresas se hallan unificadas, por lo que sabemos cada una de ellas es independiente. Tan es así que en coches de MOVI, los que corresponden a EMTR lo aclaran en el lateral.


De esta manera celebramos los 10 años de operación de la EMPRESA MIXTA DE TRANSPORTE DE ROSARIO.






Notas relacionadas: 

Proceso Licitatorio año 2006

* La Mixta viene asomando

* Arrancó la EMTR




Línea 13 por la Noche de los Museos


Por primera vez la ciudad de Rosario tuvo una línea con el número 13 en el transporte urbano, aunque sea por unas horas.


La programación de la Noche de los Museos de Rosario se desarrolló el viernes 10 de noviembre proponiendo varios circuitos para recorrer las diferentes propuestas culturales pero a diferencia de años anteriores, en esta edición se implementó un servicio de transporte público que facilitó la recorrida.



Tomando como referencia que esta actividad se enmarcaba en la 13º Semana del Arte, se adoptó este número para designar a esta Línea que aunque sea por unas horas circuló por nuestra ciudad con tres ramales o banderas: Naranja -Circuito costa / Rojo - Circuito Oroño / Verde - Circuito Centro.


La prestación de este servicio estuvo a cargo de Transporte Varano -contratado por la Municipalidad de Rosario-. Con una unidad para cada recorrido, este servicio posibilitó que cientos de rosarinos pudieran visitar los 19 espacios culturales disponibles para la Noche de los Museos.


Cábala?
Desde los inicios del transporte urbano en Rosario, los números estaban asignados a los tranvías y posteriormente con el advenimiento de los automotores las letras a los ómnibus.

La línea 13 correspondió al servicio de Tranvías que unía al Barrio Echesortu con la Plaza 25 de Mayo. A pesar que muchas líneas tranviarias luego fueron prestadas por automotores, la 13 nunca se replicó

Más allá de todo esto, el servicio prestado por esta noche ha sido de gran utilidad y ojalá se repita en próximas ediciones de este evento cultural. Qué número llevara? eso lo sabremos el año próximo.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Convención Nacional de Modelismo Estático


El sábado 11 y domingo 12 de noviembre se llevará a cabo en el Centro Municipal Distrito Sur de Rosario la XXXIII Convención Nacional de Modelismo Estático organizada por ARME (Asociación Rosarina de Modelismo Estático)


En el evento concursarán maquetas de modelistas de diferentes lugares del país y además habrá un espacio de exposición entre los cuales habrá ómnibus a escala.

Además de la relevancia que tienen estas convenciones, este año ARME cumple 30 años de vida.


Felicitamos a la Asociación por este aniversario, adherimos a tan importante muestra y como siempre agradecemos a sus integrantes por invitarnos año a año y darnos un espacio donde exponer nuestros modelos.

Asimismo y como acontece cada año, habrá stands comerciales y de otros temas afines a la temática.


Las actividades comienzan a partir de las 9 de la mañana y culminan a las 20 hs. el día sábado y a las 17 hs. el día domingo en que se llevará a cabo el acto de premiación

Invitamos a todos Uds. a asistir