lunes, 29 de enero de 2018

10 años de Buses Rosarinos en YouTube



Hace una década, Buses Rosarinos se incorporaba a la red de Videos más importante de Internet con el propósito de anexar movimiento y sonido al contenido de la web.

Audiovisuales propios y rescatados de la TV, coberturas locales, documentales e históricos componían la primera oferta del canal.

Con el tiempo fueron sumándose nuevas temáticas hasta llegar a la actualidad con 190 videos subidos, más de medio millón de visualizaciones y 650 suscripciones.


Para facilitar la visutalización existen al momento 9 Listas de Suscripciones temáticas:

Urbanos
* Interurbanos
* Terminal Rosario 
* Trolebuses
* Tranvías y Trenes
* Maquetas de Omnibus
* Históricos 
* Eventos
* Videos de Rosario


Hoy este canal de You Tube se ha transformado en un punto referencial no solo para los busólogos y aficionados a los ómnibus sino también para muchos argentinos y compatriotas que viven en el exterior y encuentran aquí una forma de conectarse con el país, alimentar la nostalgia, etc.

Desde ya el agradecimiento a todos los que apoyan esta propuesta y a quienes aún no lo conocen están invitados a visitarlo y suscribirse



El 2018 traerá muchas novedades, no se las pierdan!!!








viernes, 19 de enero de 2018

Tarjeta SUBE en todas las interurbanas de Rosario Bus



A partir del 1 de Febrero, las líneas interurbanas que opera la empresa Rosario Bus operarán únicamente con la tarjeta SUBE y afecta a las líneas de 9 de Julio, América, Continental y UTE 33/9

De esta manera también "la Tarjetita" que el Grupo había implementado hace unos años y el cambio justo dejarán de utilizarse




Rosario Bus comunicó en su web, que los usuarios que posean saldos mayores a un viaje en "Tarjetita" deberán pasar por las oficinas de la empresa  Sarmiento 2363 (Rosario), de Lunes a Viernes de 8 a 17.30 hs. para que se le reintegre el importe.


Líneas Urbanas con recorrido interubano
En el caso de estos servicios, continuará en uso la Tarjeta Sin Contacto MOVI y no habrá cambios.
Por lo tanto quienes viajen por ejemplo a  Funes, Villa Gdor.Gálvez, Baigorria o Ibarlucea , en líneas que realicen servicio urbano en la ciudad de Rosario no sufrirán cambios.






Una comunicación confusa para los pasajeros
Sabido es la gran cantidad de usuarios que diariamente se movilizan en servicios interurbanos provinciales, no solo partiendo de Plaza Sarmiento sino que de la Terminal de Omnibus.

La información que era exclusiva de una empresa se dió como que regiría para todos los servicios provinciales, tal vez porque fue el Subsecretario de Transporte Héctor Zanda quién realizó los anuncios.

Si bien en un futuro la adopción de SUBE será masiva -incluso deberá hacerse a nivel urbano en Rosario- llevamos tranquilidad a quienes viajan en otas empresas interurbanas provinciales porque seguirán con la modalidad habitual hasta nuevo aviso.





SUBE en Rosario
Debido a la poca adhesión que tuvo este sistema, los puntos de recarga son escasos.
Las Autoridades Provinciales deberán trabajar para garantizar que pueda realizarse fácilmente.

Por otra parte, las recargas virtuales -a diferencia de la MOVI- requieren que la tarjeta se aproxime a una terminal de validación de las cuales hay muy pocas.

Allí es donde el Ministerio de Transporte y el Banco Nación deberán multiplicarlos e incluso asegurar su funcionamiento ya que la que está en La Terminal hace varios meses que dejó de estar operativa.







viernes, 5 de enero de 2018

Autobuses del Mundo ahora en Argentina


De la mano del Diario La Nación, llega a Argentina la colección que todos los busólogos esperábamos con ansias: AUTOBUSES DEL MUNDO

Son 15 modelos de ómnibus a escala 1/72 representativos de varios países, incluído el nuestro.

Hace unos años, Autobuses del Mundo se presentó en Perú y Chile. Muchos de ellos llegaron a nuestro país adquiridos por personas que viajaron allí o bien por sitios de compra venta en internet.

Por entonces Argentina estaba ajena a todo este material y ya habíamos perdido la esperanza.
Finalmente el 2018 lo hizo posible!!!


La semana próxima saldrá la primera entrega, ómnibus y fascículo a precio promocional de $169.90.

Luego las entregas serán quincenales a un precio de $250 hasta el número 5. A partir de allí serán semanales.

El órden de aparición se desconoce. Muchas personas se guían por los lanzamientos citados, pero de acuerdo a la información oficial no será el mismo.

Una buena noticia!!

jueves, 4 de enero de 2018

Iniciamos el 2018 en La Terminal

Estimados lectores de Buses Rosarinos, FELIZ AÑO 2018!!!


Como todos los años, iniciamos la actividad busóloga del año en la Estación Terminal de Omnibus Mariano Moreno.


Allí nos congregamos el 1 de enero al anochecer para disfrutar del incesante desfile de ómnibus de todas las empresas, con refuerzos y además hacia los diferentes destinos turísticos de verano.


Muchas novedades y momentos de gran valor para los aficionados a los ómnibus.


Este día es el lanzamiento de la temporada y les dejamos los videos registrados en la jornada.





sábado, 30 de diciembre de 2017

2018 - El Nuevo Sistema se posterga y aumenta el boleto


Un nuevo anuncio quedará postergado, uno más y van....


El Nuevo Sistema de Transporte que iba a iniciar en Enero 2018, luego en Febrero, ahora se vuelve a postergar sin fecha cierta.

Si bien los operadores MOVI, Rosario Bus y El Cacique serán quienes tengan a cargo los tres grupos en que se dividirá el transporte urbano rosarino, la Intendente Fein anunció el 12 de diciembre pasado que el debut se hará más allá del verano.

Tras el magro resultado electoral del oficialismo en los comicios legislativos de este año, muchos pusieron en duda la continuidad de este proyecto, sin embargo la oposición del PRO no dudó en recordar que ellos apoyan el Nuevo Sistema y desean se concrete a la brevedad.


En Septiembre se dieron a conocer los ganadores del proceso licitatorio y Mónica Alvarado -Secretaria de Transporte y Movilidad anunció que en los primeros meses de 2018 el sistema estaría en operación.

Finalizando el año 2017, las razones que motivaron la postergación son atribuidos a temas económicos: alza de los costos, caída de los subsidios y tarifa atrasada.

Pero sobre este particular fue la propia Intendente la que se negó a actualizar el valor del boleto tal como le confieren los poderes otorgados por el Concejo Municipal, posponiéndolo para inicios de 2018. A cambio se propuso un nuevo esquema de subsidios que engrosen el fondo compensador y además el incremento de la Tasa General de Inmuebles como forma de financiar el desbalance tarifario.


Lo cierto es que jamás se vio públicamente una rendición de cuentas de los montos del Fondo Compensador ni cómo se reparte.

Por otra parte, la continua queja hacia el Gobierno Nacional sobre la escasez de subsidios hacia el transporte rosarino, no se ve reflejada en las recomendaciones que hiciera oportunamente el Minsitro de Transporte de la Nación Dietrich el día de la inauguración del Metrobus cuando afirmó que si Rosario no implementaba la SUBE seguriría quedando al márgen de los subsidios.

Y esto es algo que no se dice, pero en los municipios donde SUBE se implementa la tarifa es menor que la nuestra, a excepción de Córdoba que supera todos los records por sus altos valores.

Asimismo la tan anunciada fusión entre Semtur y la EMTR no se concretó y ambas empresas estatales seguirán funcionando en forma independiente con el consiguiente gasto que le ocasiona al Estado al duplicar su burocracia. MOVI es el nombre usado por ambas empresas para operar, pero los coches llevan la leyenda "Unidad al servicio de Semtur" o "Unidad al servicio de la Mixta". como vemos en las imágenes


Llama la atención también que los coches de ambas flotas se van pintando de color celeste, siendo que éste representará a las líneas troncales y las unidades que tendrá MOVI destinadas a esos corredores son muy inferiores en cantiddad a las que hoy están en las calles.

Más allá de todo esto, el Nuevo Sistema será realidad en el 2018 y se está trabajando en ello. Quizás sea julio el mes en que comiencen los cambios.


Año Nuevo, Tarifa Nueva



A partir del 1 de enero de 2018, el valor del Boleto pasará de los actuales $9.70 a $11.50 un 18% de incremento que parece mucho pero que frente a otros aumentos de precios -incluso los mismos propiciados por el Estado en tasas municipales, impuestos provinciales y servicios como EPE y Aguas en manos de la Provincia es irrisorio-

A continuación los nuevos valores.

TARIFA BASICA: $11.49

VALOR BONIFICADO EN CARGA DE 40 VIAJES: $9.90

VALOR BONIFICADO EN CARGA DE 80 VIAJES: $9.34

BOLETO OCASIONAL: $12.40

TARIFA ESTUDIANTIL - UNIVERSITARIA: $5.74

TRASBORDO: $3.83

TRASBORDO ESTUDIANTIL - UNIVERSITARIO: $1.91

El contexto inflacionario juega duro en el bolsillo del asalariado que no tiene la posibilidad de trasladarlo y afronta todas las subas habidas y por haber.

Y la solución de aumentar TGI para subsidiar el boleto es un doble aumento que en definitiva termina impactando igual en la población.

Pensar que hace 30 años, con el mismo concepto, Gualberto Venesia candidato a Intendente de Rosario había lanzado un proyecto mediante el cual aumentando esa tasa en un pequeño porcentaje permitía tener en Rosario el boleto gratis. Esto se lograba con en el concepto de pago al operador por Km recorrido, algo que hoy no se toma en cuenta pero que ciudades como Salta que lo aplica logra obetener el precio más bajo del país.

Los rosarinos nos merecemos estar bien y tener de una vez por todas el transporte urbano que nos merecemos, que alguna vez supimos tener, usar y valorar pero que la mala política hechó a perder suprimiendo líneas, recorridos, etc. y que jamás volvieron  a implementarse.





martes, 26 de diciembre de 2017

UBER -En Europa la justicia lo obliga a operar como empresa de transporte


Foto El Confidencial.com


Revés judicial sufrió la empresa Uber en la justicia europea ante la presentación de los taxistas.

Uber se presenta como una plataforma digital de intermediación entre conductores y viajeros, pero taxistas de varios países han elevado su voz denunciando competencia desleal.

El Tribunal de Justicia de la UE declara que Uber se equipara al servicio de los taxistas, y como tal, deberá pagar y ajustarse a las mismas reglas y requisitos que este sector, algo de lo que hasta ahora estaba exento, operando al margen de los servicios de transportes tradicionales.

Origen de la demanda
La sentencia, ante la que no cabe recurso, responde a una denuncia por supuesta competencia desleal presentada en 2014 por la asociación catalana de taxistas Elite Taxi Barcelona contra Uber. Gracias a la decisión, las autoridades nacionales pueden exigir la licencia, los permisos correspondientes y los requisitos que cumple el resto del sector del transporte público.

La sentencia del TJUE señala que “un servicio de esta índole está excluido del ámbito de aplicación de la libre prestación de servicios en general, así como del ámbito de aplicación de la directiva relativa a los servicios en el mercado interior y del de la directiva sobre el comercio electrónico”. De ello se desprende que, “en el estado actual del Derecho de la Unión, incumbe a los Estados miembros regular las condiciones de prestación de estos servicios, siempre que se respeten las normas generales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.

Las asociaciones de taxistas han acogido la sentencia con entusiasmo y consideran que forzará al regulador nacional a cambiar de planes con respecto a la mal llamada economía colaborativa. Queda por ver cómo se traslada a las plataformas que realizan viajes compartidos de larga distancia como Blablacar.






En Argentina
Uber opera desde abril de 2016 y cosechó desde el principio las críticas de taxistas y remiseros de las ciudades donde se brinda el servicio.

Además de los escraches públicos hacia el sistema se llevaron a cabo acciones legales que llevaron a que Uber cobre en efectivo y no con tarjeta de crédito.

El mes pasado, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) dictaminó oficialmente que la empresa evadió el pago de $ 1.044.659, 27 en concepto de Ingresos Brutos. Y hasta se pidió la prisión preventiva al CEO de la compañía en una causa penal tributaria por evasión impositiva.

La Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires impuso este martes la medida cautelar de restricción de salir del país a los directivos de la empresa Uber Argentina, en la causa por evasión tributaria agravada, se informó oficialmente.

Los ejecutivos de Uber que quieran salir del país deberán avisar a la Fiscalía, con suficiente antelación, sobre el lugar de destino, plazo de estadía, motivos del viaje, y todo aquella información que le sea requerida, a fin de ser evaluada y despejar cualquier sospecha de intento de fuga.




Fuente referenciales
- Autobuses y Autocares
- El Confidencial
- Diario Clarín
- Diario Ambito

sábado, 23 de diciembre de 2017

Línea de la Costa - comenzó a circular diariamente


Con un poco de retraso, a partir de hoy 23 de diciembre de 2017, la LINEA DE LA COSTA comienza a circular diariamente. -otros años arrancaba el primero del mes en curso-

El servicio que acerca a los rosarinos hacia la zona de clubes náuticos, piletas y balnearios inició su temporada de verano todos los días de 8 a 23 hs.

La línea venía operando los fines de semana y traslada a miles de rosarinos desde y hacia la zona céntrica y terminal de ómnibus. Cuenta con unidades adaptadas con aire acondicionado.

Recorrido

IDA: Desde avenida Belgrano y Rioja, por avenida Belgrano (calle lateral), Sargento Cabral, Urquiza, Entre Ríos, Santa Fe, bulevar Avellaneda, viaducto E. Pinasco, bulevar Avellaneda, avenida Centenario, avenida A. Frondizi, avenida C. Colombres, avenida E. Carrasco, Galicia, Iriarte, Pintor Musto hasta Iturraspe.

VUELTA: Desde Pintor Musto e Iturraspe, por Pintor Musto, avenida E. Carrasco, avenida C. Colombres, avenida A. Frondizi, avenida Centenario, bulevar Avellaneda, viaducto E. Pinasco, San Lorenzo, Alsina, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Corrientes, Tucumán, avenida Belgrano (calle lateral-por calzada central) hasta Rioja.


Modificación los domingos por la mañana debido a la implementación del paseo Calle Recreativa de 8.30 a 12.30

IDA: Desde Tucumán y Sarmiento, por Sarmiento, Urquiza, Entre Rios, Santa Fe, bulevar Avellaneda, Viaducto E. Pinasco, bulevar Avellaneda, avenida Centenario, avenida A. Frondizi, avenida C. Colombres, avenida Eudoro Carrasco, Galicia, Iriarte, Musto hasta Iturraspe.

VUELTA: Desde Musto e Iturraspe, por Pintor Musto, avenida Eudoro Carrasco, avenida C. Colombres, avenida A. Frondizi, avenida Centenario, bulevar Avellaneda, Viaducto E. Pinasco, San Lorenzo, Alsina, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Corrientes, Tucumán hasta Sarmiento.