domingo, 9 de febrero de 2025

Adiós a Arnaldo Sabatto - Inspirador de la busología rosarina

 


El 22 de enero de 2025, El Doctor Arnaldo Sabatto nos dejó físicamente pero estará siempre presente en cada actividad busóloga que se desarrolle.


UNA HISTORIA SINGULAR

Corría el año 1996 y Canal 9 de Buenos Aires relanza el programa El Espejo -recorriendo el país- una propuesta que había tenido una temporada previa entre 1985 y 1986 en Canal 13 y ATC.

En su primer mes de emisión el programa recorrió la Patagonia Argentina y uno de sus programas se emitió en directo desde Puerto Madryn.

Allí tuve la oportunidad de verlo y contagiarme con su entusiasmo. Pueden verlo en el video adjunto.

Su pasión por cada maqueta que hacía y como recordaba aquellos colectivos que conformaron su niñez fue algo que me movilizó internamente.



Un año más tarde, un viaje familiar me llevo a Puerto Madryn.  Tenia ganas de contactarlo, pero cómo.?
Por entonces aún existían los locutorios telefónicos. Me dirigí a uno y busqué en la guía telefónica y empecé a llamar hasta que di con él.

Emocionado Arnaldo me invitó a su casa al día siguiente. Allí fui muy bien recibido por él y su familia. Tenía sus espacios para exhibición, construcción de maquetas y archivo de material histórico.

Por entonces Internet estaba lejos del alcance popular, no existía la foto digital, ni siquiera una palabra que identifique esta actividad.

Para mi era increíble estar con una persona que tuviera tantas inquietudes como yo. Excepto en mi caso que nunca había realizado una maqueta.

Sabatto de inmediato interpretó la afición que tenía y supo no solo aconsejarme, sino vincularme con otras personas que estaban en esta materia.

Recuerdo sus consejos. Sacar fotos -por entonces a rollo-, animarme a hacer las maquetas como forma de inmortalizar viejos modelos del parque automotor de pasajeros y no sentir verguenza por este pasatiempo.

Esto último parece ridículo, pero no era fácil por entonces pararse frente a un ómnibus y sacarle fotos. Generaba toda una reacción. Como siempre dije, te podian gustar los camiones, los autos, aviones y militaria pero ömnibus?





SOCIALIZACION

Dentro del kit de conocimientos que Arnaldo me transmitió, estaban los contactos del Profesor Ruiz Diaz de Buenos Aires quién una vez contactado supo derivarme a Anibal Trasmonte y a Alejandro Scartaccini.

Todos ellos me dieron un aporte importante, Alejandro me pasó el contacto de Mariano Antenore a quién había conocido muchos años antes en una Expo Hobby en un stand de maquetas.

Puedo decir que ese "breve" contacto en Puerto Madryn me permitió construir mis maquetas, relacionarme con gente afin y años más tarde concretar Buses Rosarinos y el Grupo Busólogo Rosarino.

De ahí mi enorme gratitud a Arnaldo Sabatto.





SIEMPRE EN CONTACTO

Los años pasaron y el contacto con el Doctor se mantuvo. El que fue mi maestro se emocionaba de mis logros y me agradecía las menciones, publicaciones de sus maquetas y dibujos.

Una persona sencilla y humilde, con la que siempre intercambiamos mensajes telefonicos, redes sociales y en los últimos años red móvil.

Nuestro último contacto fue a principios de año, con el clásico saludo de Felices Fiestas que él honraba todos los fines e inicios de almanaque.

Mi agradecimiento con él es enorme, tan grande como mi lamento por no haber podido volver a estar personalemente con él. 

Desde Buses Rosarinos, mi homenaje y reconocimiento a Arnaldo Francisco Sabatto, el médico apasionado por los colectivos!!!

Un saludo muy grande a su familia y afectos.





Buses Rosarinos
Febrero 2025

lunes, 27 de enero de 2025

Después de 6 años de implementado el nuevo sistema, la linea 107 pasa a color celeste

 


El 24 de enero pasado, los usuarios de la línea 107 se vieron sorprendidos ante la renovación de la flota con coches 0 km celestes y piso bajo.

Desde que empezó a operar el Nuevo Sistema en enero de 2019, toda la flota del transporte urbano rosarino se adaptó a las exigencias impuestas por el municipio excepto las líneas 107 y 142 de Rosario Bus que siguió utilizando unidades amarillas y de piso semibajo motor trasero.

La pandemia, la caída de El Cacique como operador y demás cuestiones pasaron y la cosa no cambió en esta materia, porque la tarifa bien que se ajustó.

Recién ahora después de 6 años, la línea 107 se adecúa a la normativa con estos coches Mercedes Benz OH1721L SB carrozados por Nuovobus.

Resta aún hacer lo propio en la línea 142.

Por otra parte la empresa municipal Movi anuncia que pronto llegarán las primeras unidades 0 km que renovarán a los viejos coches.

Seguramente una vez llegados, el boleto tendrá un ajuste de precio, algo que por ahora se venía evitando

lunes, 14 de octubre de 2024

A PARTIR DE HOY EL BOLETO URBANO CUESTA 1200 PESOS

A partir de un nuevo estudio de costos del Ente de la Movilidad que arrojó un valor de $1.477, 92  pesos, se decidió este aumento que de 940 pasa a 1200 por pasaje.

Desde este lunes 14, el cuadro tarifario completo quedará de la siguiente forma:

Tarifa básica: $ 1.200

Tarifa social Sube: $540

Tarifa de Uso Frecuente de 30 a 79 viajes: $960

Tarifa de Uso Frecuente de 80 viajes en adelante: $900


Esto también afecta a las Bicicletas Públicas que tienen su valor atado al boleto, algo totalmente cuestionable por cuanto son matrices de costo totalmente diferentes.

Tarifas de para Mi bici tu bici

Abono diario: $1.350

Abono mensual: $13.500

Abono anual: $90.000

domingo, 6 de octubre de 2024

NUEVO AUMENTO DEL BOLETO EN ROSARIO - 27.6% DESDE EL 14 DE OCTUBRE

 

Foto Daniel Sosa

Una vez más el "operativo anuncios" termina mostrando que por detrás oculta un aumento de boleto.

Tras la difusión de incorporación de 130 coches 0 Km, no podía faltar el verdadero propósito de justificar un nuevo aumento del boleto que regirá desde el 14 de octubre de 2024

La nueva tarifa será de 1200 pesos -actualmente 940-

Sorprende que ante una rebaja de los combustibles y un dólar que no subió significativamente en lo que va del año, sigan estos aumentos.

El valor histórico de 60 centavos de dólar para la prestación en manos de particulares y sin subsidios ha sido totalmente superado.

Nuevamente el bolsillo rosarino sigue pagando las consecuencias de la mala gestión del transporte.

Y por qué decimos esto?
Porque a la hora de calcular la tarifa, se utiliza una fórmula que contempla los pasajeros transportados por km recorrido. Un valor que desde años viene en baja producto de los malos recorridos y su falta de actualización.

En lugar de buscar una eficiencia para que ese índice mejore, continúan manteniendo las fusiones de línea, superposición de recorridos, evitación de barrios, cosas que tiran abajo la ecuación.


Desregulación?
A nivel nacional, se está hablando de una futura desregulación del transporte de larga distancia.

En Rosario, podría llegar a darse algo así?

Recordemos que en 1923, nuestro servicio urbano por automotor se inició de esa manera. Cada particular proponía recorrido y tarifa. La municipalidad controlaba el servicio y cobraba un porcentaje.

Hoy Uber y otras aplicaciones, el remise ilegal y el transporte solidario le han quitado toda la impronta al transporte urbano. Se perdió el sentido de pertenencia, el apego al servicio, todo.

Cuantos más planes se implementaron para defenderlo, más cayó.

Quién suscribe, fue testigo de una época donde no había inseguridad, no había tanta inmediatez como hoy día, pero los colectivos pasaban como mucho cada 5 minutos.durante el día y la frecuencia de madrugada era de media hora.

Hoy en un mundo donde la conectividad apunta a ser más veloz, tenemos esperas de hasta una hora. 

Para reflexionar....


domingo, 29 de septiembre de 2024

DIA DEL BUSOLOGO ROSARINO

 

A partir de este año, los aficionados y entusiastas de los colectivos, ómnibus y trolebuses tenemos NUESTRA FECHA!!!

Hemos decidido que el 29 de Septiembre sea EL DIA DEL BUSOLOGO ROSARINO


ORIGEN

El 29 de setiembre de 2001, convocados por busesrosarinos, nos reunimos en el bar llamado por entonces Continental, frente a la Estación Terminal de Omnibus Mariano Moreno de Rosario. Aquel encuentro fué protagonizado por Mariano Antenore, Carlos Cueto, José Elena, Claudio Gazzera, Gustavo Satanovsky y Adrián Yodice.

La ocasión fue motivo de asombro para todos ya que era imposible imaginar que hubiese gente que compartiera la misma afición.

A partir de allí todos los meses nos reunimos para compartir anécdotas, fotos, etc. En esta breve trayectoria transcurrida se efectuaron visitas a empresas de transporte, industrias carroceras, cacerías fotográficas, reuniones sociales y encuentros con colegas de otros puntos del país.




TRAYECTORIA

En forma ininterrumpida durante 23 años venimos llevando a cabo reuniones mensuales en diferentes bares de la ciudad para intercambiar experiencias, materiales, vivencias y todo lo ateniente a este maravilloso pasatiempo -que incluso a muchos miembros- les posibilitó a futuro una salida laboral.

Y por supuesto la cantidad de cosas realizadas en este período, sin dudas que amerita a que esta unión de vountades tenga un día que los represente. Hoy es a nivel local, pero por qué no, pueda extenderse a nivel Nacional.

Gracias a TODOS los que pasaron, apoyaron, acompañaron. A los que están y a los que ya no están presentes pero nos siguen enviando su energía desde otro plano.













Por último una nota que a muchos gustó y fue escrita al cumplir 7 años de vida de Grupo.

LOS BUSOLOGOS, UNA TRIBU URBANA?

Día a día va ganando espacio en los medios y en la sociedad el fenómeno de las llamadas "Tribus Urbanas" que de acuerdo a la definición extraída de Wikipedia es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.

Entre ellos se pueden destacar los Emos, Floggers, Raperos, Cumbieros, Rolingas, Stones, Hipies, Tecnos, Skinheads, darks, goticos... cada uno de ellos poseen características propias que se destacan por su vestimenta, gusto musical, exposición social, etc. etc.

Como Argentina es un país tan particular no deberíamos asombrarnos que estas tribus urbanas pasen de pronto a gozar de los beneficios sociales de una nueva minoría. Entonces seguro llegarán los derechos humanos por ser parte de una tribu urbana: obra social, jubilación, plan social, viviendas, etc. etc.

Entonces si pertenecer tiene sus privilegios por qué no soñar -y delirar- que los busólogos somos parte de este mundo tribal y darnos a conocer tal cual somos...


Características del Busólogo

Son personas cuyas edades oscilan entre la niñez y la 3ra edad avanzada. No poseen una forma particular de vestirse aunque generalmente predomina entre los cultores el vaquero y la camisa de color celeste. Son admiradores de colectivos, ómnibus y trolebuses en todas sus formas y variantes.

El busólogo es una persona muy pasional, es familiero, adora el entorno y siente nostalgia por el pasado que se fué -en especial cuando la renovación de flotas es constante-. Generalmente es un ser sociable que le gusta compartir toda su sabiduría y el material que posee.

La mayoría de ellos no posee ni familiares ni relación alguna con empresas del rubro.

Se siente incomprendido por cuanto es más común ser aficionado a motos, autos, camiones, aviones, tanques de guerra y hasta taxis que a ómnibus. Muchas veces las familias no comprenden a qué se debe esta rara afinidad. Afortunadamente Internet a posibilitado la creación de grupos de bus-ayuda para lograr definir esta personalidad.




Territorios

Habita las zonas urbanas en especial terminales de ómnibus, estaciones de transferencias o finales de recorrido. Socialmente se concentran en bares amplios en los que se ubican al fondo donde siempre hay lugar.

Pueden pasar largas horas sin comer ni beber tras su objetivo: fotear un ómnibus o esperar un interno en particular.

Por lo general son hombres los que integran esta tribu, se ignora si la mujer no participa por verguenza o para sacarnos de encima, pero en otros países donde el fenómeno está más arraigado se ha constatado la presencia femenina.




Costumbres

- Poseen términos y vocabulario que le son propios: chasis y carrocería

- Se expresa muy bien a través del mail o el msj de texto.

- Si bien no coinciden en un gusto musical determinado se emocionan al escuchar los sonidos de la suspensión neumática, frenos de aire, cierre y apertura de puertas, motor y caja entre otros.

- Un busólogo de ley es aquel que lleva una cámara de fotos o celular para registrar la primicia busera.

- Puede pasar el hembrón más lindo del planeta por la esquina pero si atrás viene un ómnibus la mujer pasará a segundo plano sin que ello sea indicativo de alteración en su sexualidad. El busólogo es un romático pero en el momento apropiado.




Variantes

Si bien el predominio urbano es notorio, también hay variantes interurbanas y largadistancieras en este tipo de individuos.

La familia de busólogos también está compuesta de patentólogos, floteros, boleteros, weberos, historiadores, sonidistas, maquetistas, blogeros y flogeros. Todos ellos dedican parte de su vida a rescatar las diversas fascetas del mundo de los ómnibus.

Son pacifistas por naturaleza aunque la exhacerbada vehemencia por alguna empresa o línea en particular puede envolverlos de fanatismo y conducta extrema.

A diferencia de otras tribus, no se rebelan contra la sociedad ni el régimen, todo lo contrario adoran el ordenamiento y el cumplimiento de horarios y frecuencias exactas. El busólogo siempre lleva una tarjeta prepaga o pasaje usado encima antes que su propio documento.

Ciertos sociologos encuentran en ellos algunos rasgos "emos" en aquellos que frecuentanlas terminales de ómnibus: "Siempre ven como viajan los demás..." y sufren al ver los coches con abolladuras, roturas, etc.




Conclusión

Esta nota solo pretende tomar con humor uno de los tantos temas que ocupan la mente de los argentinos o quizás nos obliguen a consumir...

Dentro de esta cultura "mediática" se destacan los integrantes de reality shows, faranduleros polémicos y ahora ingresan las tribus urbanas.

Entonces, si de beneficios se trata ya saben que pueden contar con nosotros. Quién dice en una de esas hasta el Concejo Deliberante puede declararnos ciudadanos ilustres. 

Buses Rosarinos, setiembre de 2008


 


 


viernes, 27 de septiembre de 2024

PROMETEN 120 OMNIBUS NUEVOS Y 10 TROLEBUSES RECONVERTIDOS


De cara al 2025, el transporte urbano de la ciudad promete la renovación de 120 ómnibus con unidades cero kilómetro a la vez que serán incorporados 10 trolebuses producto de la reconversión diesel / eléctrico.

MOVI

El puntapié inicial lo dio la empresa estatal MOVI quién mediante la licitación Pública N°2/2024 lanzó la compra de 60 ómnibus.

El 26 de septiembre se llevó a cabo la apertura de sobres con estas ofertas

Buswagen S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 172.307,70), 

Colcar Merbus S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 180.950,22),  

Autobus S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 194.117,65).

Si bien la información oficial no habla de carrocerías podemos arriesgar que los Volkswagen podrían ser Todobus como los últimos adquiridos, la oferta de Autobus con Ugarte y Colcar Merbus podría disponer carrocerías Nuovobus del mismo grupo o bien La Favorita.


Eléctricos

Complementariamente con esta licitación se encuentra la adjudicación para la provisión de 10 trolebuses reconvertidos, ya sea terminados o bien reconvirtiendo viejas unidades de Movi como vienen sucediendo en la actualidad.

Los mismos serán destinados a reforzar la alicaída flota de la K que en los últimos tiempos sufrió la baja de varios de los legendarios Volvo Marcopolo Powertronics y con la incorporación de los Trolza sobrevivientes de la línea Q y los reconvertidos no  logra llegar a las 20 unidades como supo tener en sus tiempos de gloria.


ROSARIO BUS

Por otro lado el único prestador privado de la ciudad, en el día de hoy anunció que para el 2025 renovará también 60 unidades, algo que esta empresa viene realizando en forma escalonada.

Sus últimas incorporaciones fueron Mercedes Benz O500 / Nuovobus Cittá y Mercedes Benz OH1721L / La Favorita.


Esperamos contar pronto con buenas noticias al respecto.



lunes, 23 de septiembre de 2024

ADIOS A LA TSC!!!

 


El domingo 22 de septiembre de 2024 finalizó la operatoria de la Tarjeta Sin Contacto MOVI como medio de pago en la movilidad urbana.

En 2023 dejó de utilizarse para la cancelación de viajes en los ómnibus urbanos y algunas líneas interurbanas del transporte público dando paso a SUBE.

Sin embargo la TSC continuó en operación para los sistemas de Bicis Públicas y el Estacionamiento Medido.

A partir de ayer esta tarjeta dejó de utilizarse como medio transaccional de las Bicicletas Mi Bici Tu Bici y quedaría limitada para el Estacionamiento Medido pronto a desaparecer.

La cuestión es que como forma de desplazamiento podemos decir que la Tarjeta Movi o TSC ha dejado de operar después de 13 años de vida.


Historia

La TSC fué presentada en sociedad el 27 de setiembre de 2010 y comenzó a operar como prueba piloto el 14 de julio de 2011. El 23 de noviembre del mismo año se inició la comercialización y uso masivo de la misma conviviendo como medio de pago con la tarjeta magnética y las monedas.
En mayo de 2015 se extendió su uso a Bicicletas Públicas y al Estacionamiento Medido de la ciudad 
Finalmente en marzo 2023 se implementó la SUBE con un período de convivencia hasta su desaparición de los ómnibus.



da