Mes y año electoral, junio no deja de tener presentaciones en vísperas de los comicios para renovar Concejales que más que ediles parecería que se tratara del futuro Intendente 2027.
Así el 12 de junio pasado, en Barrio Rucci se llevó a cabo el acto de presentación de nuevos coches de Rosario Bus que "renuevan" la flota de la línea 142.
Ese renuevan entre comillas es porque en estos últimos tiempos hemos visto que ocurrió lo propio en la 107 y al poco tiempo volvieron los coches amarillos o bien, ahora cuando funcionaron todos estos coches nuevos en la 142 los viejos amarillos se repartieron por otras líneas como 138/139, 133, etc.
Pero bueno, bienvenido sean estos coches nuevos de piso bajo que conforman un mix entre Mercedes Benz OH1721L SB y O500 ambos carrozados por Nuovobus.
Foto Municipalidad de Rosario
En cuanto a flota de la empresa, nuestro colega Juanjo de Sonibus nos reseña que durante 2025, estos son los internos incorporados a las líneas 103, 107 y 142
Entre ellos 4725 4728 4867 4868 4869 y 4870 son O500U caja automática marca Voith
De acuerdo a la información oficial de la Municipalidad de Rosario, el plan de renovación para las distintas líneas del sistema implica 60 colectivos de la empresa Movi, 60 colectivos de la empresa Rosario Bus logrando la renovación de las líneas 110, 131/132, 134/135 y 142; y 10 coches reconvertidos en trolebuses para renovar la totalidad de la línea K.
Recorrido de la línea 142
Línea 142 bandera Negra
IDA: desde el Municipio de Funes, ingreso a Rosario por Av. Miglierini, Av. Calasanz, Av. Mendoza, Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.
VUELTA: desde el municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av. Mendoza, Av. Calasanz, Suinda, Bernheim, Ing. Miglierini hacia el Municipio de Funes.
Línea 142 bandera Roja
IDA: desde el Municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av. Mendoza, Donado, Schweitzer, Colombres, Martínez de Estrada, Sánchez de Loria, Av. H. Pujato (sentido Oeste-Este), Colectora José M. Rosa, Puente Av. Newbery sobre Av. Circunvalación, Colectora Juan Pablo II, J. Suárez, Fontana, Av. R. R. Alfonsín (sentido Norte-Sur), Baigorria, Z. Pereyra, Gianneo, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Irma Peirano hasta Castro.
VUELTA: desde calle Irma Peirano y Castro, por Castro, H. Manzi, Irma Peirano, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Gianneo, Z. Pereyra, Baigorria, Av. R. R. Alfonsín, Fontana, J. Suárez, Colectora José M. Rosa, Av. H. Pujato, Tarragona, Martínez Estrada, Sánchez de Loria, Schweitzer, Colombres, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario, hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.
Más reconvenciones a trolebus
En el día de hoy 24 de junio de 2025, la empresa Movi anuncia la puesta en marcha de dos nuevos troles. Sin embargo se trata de uno solo, ya que lá última unidad presentada fue el coche 38 y este es el 40. Sin Embargo el coche 39 es el viejo Fiat Alfa Romeo preservado y no un reconvertido. De ahí la confusión.
La unidad 40 fue el interno 162 de la Mixta que posteriormente pasó a Movi como 1162
Foto Municipalidad de Rosario
De acuerdo a la información oficial suministrada por el municipio, el trabajo de reconversión fue desarrollado en forma conjunta por la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu Ingeniería. Forma parte de una iniciativa del municipio a partir de una articulación público-privado que ya posibilitó la puesta en funcionamiento de otros 6 coches para la renovación del servicio de trolebuses.
Este proceso implica la reconversión de colectivos urbanos a diésel que hayan superado los diez años de antigüedad, para ser transformados en trolebuses utilizando su chasis original e incorporando un motor eléctrico y el sistema de control. La reconversión permite renovar en forma gradual la flota de transporte y representa aproximadamente un 35% del valor de un coche nuevo.
El 8 de mayo volvió a operar la línea de trolebuses Q tras varios meses sin funcionar.
El 23 de enero de 2023 como consecuencia de las altas temperaturas de operación, la empresa Movi decidió suspender el servicio operado por las unidades Trolza.
La razón fue que las baterías recalentaban y que ponían en riesgo el material rodante. Lo extraño fue que la línea se suprimió totalmente y tan siquiera continuó aunque sea con unidades a combustión.
Tiene sentido entonces mantener una línea así? Qué fiabilidad puede tener un servicio de esta naturaleza con los usuarios?
INICIO Y ACTUALIDAD Recordemos que la Línea Q comenzó a operar el 13 de julio de 2017 tras meses de espectativas esperando que los coches fueran habilitados tras su importación de Rusia.
Su recorrido está dividido en una parte en que los coches funcionan como trolebuses vinculados a la red eléctrica y otro con autonomía de baterías como un ómnibus eléctrico.
Aquel servicio arrancó con 12 unidades las cuales con el tiempo presentaron diversas falencias de origen y de uso.
En la actualidad la Línea Q en horarios pico es cubierta con 4 unidades.
De los 8 coches Trolza restantes hay al menos dos que dejaron de funcionar y están abasteciendo de repuestos a los restantes. Pero no todos los que están en condiciones de marcha operan con baterías, algunos están funcionando como trolebuses en la Línea K
EL REGRESO
Nuestro colaborador Claudio Higa realizó la cobertura del primer día de funcionamiento tras la suspensión y estos son los datos obtenidos.
Tiempo de Vuelta: 1 hora 52 minutos
Flota: 4 unidades
Internos que operaron: 23 - 24 - 29 y 32
Frecuencia : 28 minutos teórica, muy despareja y con aproximación de coches en algún momento.
Si uno consulta en Cuando Llega las unidades pueden pasar a 10 minutos, a 40 o a 58 minutos.
Realmente uno se pregunta si vale la pena este servicio que encima prácticamente es cubierto en gran parte del recorrido por las líneas 126 y 127 excepto el destino a Siberia que se hace mediante trasbordo.
El pasado jueves 1 de diciembre, en un acto llevado a cabo en Plaza Sarmiento, se puso en funcionamiento el segundo trolebus reconvertido a partir de una unidad diesel.
La unidad que lleva el número 34 parte de un ómnibus radiado de servicio por antigüedad que perteneció originalmente a Rosario Bus y luego pasó a La Mixta siendo el interno 169 y finalmente a Movi.como interno 1169.
Es un coche chasis Mercedes Benz OH1618L versión alargada modelo 2011 de piso bajo al que se le sacó toda la mecánica diesel y se reequipó eléctricamente para funcionar como trolebús.
El puntapié fue dado años atrás con el Interno 33, coche desarrollado por las empresas Inventu y Tydcom carrocerías. -ver nota de Buses Rosarinos-
En esta ocasión El 34 es un coche cuya carrocería original es Metalpar, fue reparado integramente en los talleres de la empresa Movi división trolebuses y se le cambiaron todos los asientos.
Lamentablemente a nivel estético sigue manteniendo la originalidad a diferencia del 33 que prestenta frente y culata de moderno diseño que le aporta pesonalidad diferenciándolo de los ómnibus. El trabajo estético estuvo a cargo del Diseñador Juan Manuel Díaz.
Inventu nuevamente tuvo a cargo la transformación mecánica de diesel a eléctrica.incorporando mejoras sustanciales frente al coche 33.
En primer lugar el motor es más potente, cuenta con 380 HP -el 33 posee uno de 125 HP- con lo que se ganó en aceleración y mejor confort de marcha.
También evolucionó a nivel frenado ya que además del aire comprimido posee freno eléctrico regenerativo. -algo que no debe faltar en ningún trolebus-
En acción
El mismo 1 de diciembre comenzó a circular en la línea K y tuve la oportunidad de hacer un breve paseo entre Echesortu y la punta de línea de Wilde y Mendoza
Ante todo destaco mi preferencia por este modelo de chasis de Mercedes Benz porque es el que posee mayor amplitud en el área de piso bajo con mayor capacidad de asientos algo que se valora muchísimo y más en un trolebus.
En marcha se nota la presencia de un motor más potente y la etapa de frenado eléctrico -ruido característico del trole-
La carrocería se siente robusta y no hacía ningún tipo de ruido aún surcando baches y cruces de vías. Se nota un buen trabajo estructural en la reforma realizada veremos a futuro con el estado de las calles en mal estado.
La suspensión se nota que es diferente a la original, poco más dura y firme. Los nuevos asientos son confortables.
El punto criticable está en el Aire Acondicionado cuyo compresor es muy ruidoso y desde la parte trasera transmite mucho ruido al interior del coche. Este punto junto a la estética son los que menos me gustaron.
REBUS El frente luce un logo con la marca REBUS, emprendimiento que nuclea a la Municipalidad de Rosario, Movi, Inventu y la Universidad Nacional de Rosario
En la descripción reza "Es la reconversión completa de un BUS para reemplazar su motor diésel por uno eléctrico, la transformación de su carrocería y la modernización de los servicios para el pasajero. Desarrollado, desde Argentina para todo el mundo"
Adjuntamos a continuación el link a la web de Rebus en donde podemos ver que además de esta reconversión que se está llevando a cabo en Rosario, se ofrece el servicio hacia terceros e incluso la provisión de Kits de conversión diesel-eléctrico.
Futuro
Se preve a partir de ahora la reconversión de varias unidades en forma paulatina y sistemática para la renovación completa de la Línea K sacando de servicio los eternos Volvo/Marcopolo/Powertronics que llevan casi 29 años de funcionamiento.
De acuerdo a las declaraciones del Intendente Javkin, la idea es recuperar también las línea M y volver a tener troncales eléctricos en la ciudad tal como existieron en las décadas del 60 y 70.
El 3 de diciembre pasado se conmemoraron 60 años de la inauguración de la Línea K de trolebuses.
Esa tarde de 1961 por Bv.Avellaneda casi Mendoza, frente al Bar La Capilla se realizaba el acto inaugural de esta nueva línea de trolebuses que era servida con las flamantes unidades Fiat-Alfa Romeo-CGE.
Así fue que el viernes 3 de diciembre de 2021 en la cuadra de Mendoza entre Bv.Avellaneda y Río de Janeiro se llevó a cabo un acto de recordación donde se destacaron los valores que tiene Rosario en pro del transporte eléctrico y la continuidad del sistema que hoy cuenta con dos líneas, la recordada K y la Q.
Al acto asistieron Autoridades del transporte de la ciudad, personal de Movi Trolebuses, integrantes de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Busólogos y público en general.
La ocasión ameritó para presentar una vez más la unidad restaurada que lleva el número 39. El acto se inició con las palabras de Mariano Antenore de la ARAR quién hizo un relato histórico de la línea, el servicio de trolebuses y todas las etapas que pasó el sistema en estos 60 años de vida de la K.
El acto continuó con las palabras de Alejandro Gentile -presidente de MOVI S.A.U.- y Eva Jokanovic -Secretaria de la Movilidad-
HISTORIA DE LA LINEA K
A lo largo de los 22 años de historia de Buses Rosarinos hemos realizado innumerables notas sobre los trolebueses.
A continuación les dejamos la correspondiente a los 50 años de esta línea
El día 20 de julio de 2021, el trolebus desarrollado con tecnología santafesina salió al servicio regular de la Línea K de Rosario.
Había sido presentado a fines del mes de mayo de 2019 y fue visto haciendo pruebas en circulación en el mes de febrero 2020 previo a la pandemia.
La unidad desarrollada con tecnología de Inventu Mobility de Rosario, con motor Czerweny de la ciudad de Gálvez, el diseño de Juan Manuel Díaz a partir de un viejo ómnibus cuya carrocería se recicló por completo en Tydcom de nuestra ciudad.
El chasis y carrocería son TATSA modelo D12 de piso bajo y perteneció a la línea 15 de CABA
Durante la semana pasada pudo verse al trolebús desarrollado en conjunto por Semtur Trolebuses y la firma Inventu circulando en forma experimental por las calles de Rosario
El Bio Bus Eléctrico presentado en mayo pasado está realizando ensayos y pruebas en el recorrido de la línea K pero no sube pasajeros.
Según pudimos averiguar, se están haciendo pruebas y ensayos con el fin de hacer los últimos ajustes y puestas a punto antes de entrar en servicio.
Por el momento no se sabe cuándo estaría en condiciones de circular en la Línea K.
Tal como reza el cartel en el parabrisas la unidad está "fuera de servicio"
Estéticamente está más logrado respecto a los Trolzas Rusos pero a diferencia, estos no cuentan con piso bajo total.
Durante años vinimos reclamando esto. Es posible realizar un trolebus en nuestro país. Ojalá pronto esté a punto y puedan construirse más unidades similares.
En la ciudad de Norwich, Inglaterra, la empresa Equipmake está desarrollando un bus eléctrico basado en la plataforma de un ómnibus urbano chasis Agrale -brasileño- carrozado por Todo Bus de Argentina.
Aparentemente serían dos las unidades que se están ensayando allí con la idea de introducir en el mercado de ambos países esta tecnología.
El proyecto denominado CELEB (Cost Effective Electric Bus) -trraducido como Omnibus Eléctrico de bajo costo-
El vehículo es el resultado de una colaboración financiada por Innovate UK entre Equipmake , Potenza Technology , Millbrook , DePe Gear y Semikron . Equipmake, con sede en Norfolk, ha comenzado la fase de prueba final del nuevo tren motriz del autobús eléctrico. El chasis del autobús eléctrico de la compañía de electrificación está construido por el fabricante brasileño de vehículos comerciales, Agrale . El autobús se basa en el modelo MT17 de una sola plataforma de 12 m de Agrale capaz de transportar 70 pasajeros.
El proyecto se denomina IDP14 CELEB y tiene estas características:
* Pack de Bateria con una capacidad de 300kWh (4 x 75kWh) de Litio Ion
* 2 motores de 200kW ubicados en las ruedas traseras APM2000 enfriados por agua.
* Control mediante caja de cambios de 2 velocidades
* Peso en orden de marcha de 12,200 Kg
* Climatización Smart HVAC
De acuerdo a a información publicada en internet, se espera que las pruebas finales del tren motriz se completen antes de fin de año con los primeros autobuses eléctricos Agrale que comiencen las pruebas en servicio en la capital argentina de Buenos Aires en el primer trimestre de 2020. La compañía brasileña está programada para lanzar el sistema eléctrico. autobús primero en Buenos Aires en 2021.
Dicho tren motriz es totalmente modular pudiendo adaptarse a diferentes longitudes de chasis y versiones simple y doble piso.
La empresa Equimake afirma que la principal barrera para la adopción del autobús eléctrico es el costo de capital, el principal contribuyente al costo de capital son las baterías.
CELEB ha superado esto con un rediseño completo, que incluye:
Montaje de la batería de 315kWh alrededor del eje trasero - Mantiene la distribución del peso y no pierde espacio en el salón
EAxle a medida de 2 velocidades: 2 motores y 2 relaciones de transmisión
Térmica totalmente integrada: gestión para reducir el consumo de batería
Sistema de cableado de cuerpo multiplex Powerline Carrier
Esto ha logrado:
Un rango real de 150-200 millas diarias
No es necesario recargar en servicio
Una solución rentable
Tecnologías innovadoras para reducir los requisitos de batería del vehículo.
Una reducción significativa en el peso sin carga
Es evidente que el mercado de ómnibus apuesta al futuro eléctrico y Agrale con este convenio intentará rivalizar con BYD, Yutong, Zhong Tong y otras marcas de origen chino que están desembarcando en la región.
Quizás antes de fin de año podremos ver circulando en alguna de las líneas urbanas a su cargo alguna unidad.
Mientras tanto el futuro del trolebus es incierto. El Trole realizado en Rosario y del que tanto se pregonó aún no está operativo con lo cual toda la serie de anuncios respecto al interés y pedidos por parte de otros países interesados no ha sido más que otra promesa de campaña política.
Igualmetne seguimos apostando al proyecto y a la reconversión de la red de trolebuses que con sus Volvo-Marcopolo-Powertronics con 30 años encima aún siguen prestando un servicio más que eficiente.
El jueves 30 de mayo en la carpa gigante situada en el predio de la Ex Sociedad Rural de Rosario se llevó a cabo el acto de pesentación de un Trole desarrollado localmente denominado "Bio Bus - Experiencia Eléctrica"
Durante muchísimos años quienes somos fans del sistema de transporte urbano eléctrico por trolebus vinimos insistiendo en la necesidad de desarrollar un vehículo de estas características en Rosario.
Con los antecedentes malogrados en la década del 80 primero con las experiencias de la concesionaria Martín Fierro y posteriormente con el Trolebús experimental realizado por Cametal el cual se concibió para participar de la licitación del servicio en la ciudad de Córdoba
Más adelante en el tiempo, año 2013/4 la construcción de trolebuses en la planta de Materfer/Agrinar de Granadero Baigorria para el sistema de troles de la ciudad de Mendoza, se hacía necesario llevar adelante un proyecto sostenible.
Prototipo 100% Santafesino
Con esa frase fue anunciado este nuevo trolebus, pero debemos aclarar que ese porcentaje no es del todo correcto.
El prototipo se desarrolló sobre un ómnibus TATSA usado proveniente de la línea 15 de CABA, al cual se le desmanteló toda la chapería dejando solo su estructura para montar allí el desarrollo local/regional que creemos es lo más importante de todo el proyecto.
Un trabajo conjunto llevado a cabo por la empresa Inventu -que también participó en el Bus Híbrido Innova-, personal técnico de Movi Trolebuses y TYDCOM quién tuvo a cargo la reconstrucción de la carrocería del viejo ómnibus -al que también se le agregó la tercer puerta que originalmente no poseía-
Con la estética del diseñador Juan Manuel Díaz, el producto logra una imágen muy lograda -mucho más agradable que la de los Trolzas-. El interior respeta la disposición del Tatsa con su piso bajo hasta la mitad del salón y a partir de allá un par de escalones para llegar al sector trasero.
Se reemplazaron las ventanillas originales por vidrios pegados -al estilo larga distancia- los cuales están dispuestos desde el sector externo.
Sin embargo volvemos a insistir en que el mayor logro del proyecto lo constituye la parte motríz y de control, partes vitales obtenidas fruto del trabajo en equipo de las partes involucradas.
Características técnicas del Trolebús
CARROCERÍA
Diseño de Juan Manuel Díaz sobre TATSA Puma D12. Piso bajo
Reconstruido por TYDCOM .
Aire acondicionado frio / calor.
Rampa manual.
2 espacios para movilidad reducida.
27 pasajeros sentados.
SISTEMA DE PROPULSIÓN - Inventu Mobility.
MOTOR
Motor eléctrico trifásico 380 V Marca Czerweny fabricado en Gálvez.
Ubicación: trasera.
Potencia 125 HP.
Torque máximo motor 2200Nm.
AUTONOMÍA
Grupo electrógeno Powgen.
Potencia reducida a 20 KVA.
SISTEMA CAPTACIÓN DE CORRIENTE:
Lanza con toma de corriente.
Control de descarrilamiento por recuperadores inerciales.
Desplazamiento lateral de hasta 4,5 m de la red aérea.
PROTECCIÓN ELÉCTRICA:
Unidades provistas con dobles aislaciones eléctricas.
Elementos de corte ante fugas de corriente.
TRANSMISIÓN:
Cardánica directa.
SUSPENSIÓN :
Delantera y trasera neumática y amortiguadores hidráulicos.
Eje delantero Dana Spicer E07061.
Eje trasero de simple reducción y capacidad de soporte de 10442 kg (23.000 libras).
Dana Spicer RSH44 || S 25171.
FRENOS:
De aire.
Regenerativo eléctrico.
DIRECCIÓN:
Electro-Hidráulica.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS:
Diámetro de llantas: 571,5mm. Ancho de llantas: 190mm.
Neumáticos: radiales sin cámara 275/80R/22.5″.
TECNOLOGÍA DIGITAL A BORDO:
Mobileye Sistema Anticolisión: Identifica situaciones potencialmente peligrosas que ayudan al conductor.
GPS – Seguimiento satelital de la unidad
WiFi libre.
Máquina TSC: Máquina expendedora de tarjeta sin contacto.
SIMA: sistema de información multimedia para brindar información a los pasajeros.
SAAI: sistema de anuncio de arribo inteligente.
Cámaras: 2 Cámaras externas para auxiliar la visión del conductor, (Una de retroceso y otra para descenso de pasajeros) y 3 cámaras internas de seguridad.
Dispositivos USB: Cargador con puerto USB para recarga de dispositivos móviles en todas las butacas.
Bandera frontal y lateral: Visualización de la línea de la unidad.
Luz de cortesía en las 3 puertas.
Apuesta a futuro
El vehículo presentado llegó por sus propios medios al predio ferial. Conectado a la red eléctrica circuló desde el galpón hacia la intersección de Mendoza y Ovidio Lagos. Desde allí hasta el parque lo hizo mediante el grupo electrógeno que le confiere la autonomía de circular a una velocidad de 10-15 Km/h desconectado en un tramo acotado pero suficiente como para realizar un desvío de tránsito.
La unidad lleva el número de interno 33 continuando con la numeración y de prosperar esta experiencia en forma positiva se procederá a la construcción de unidades suficientes como para renovar la Línea K e implementar dos nuevas líneas de trolebuses que serán identificadas con las letras I y N
El Gobernador Liftschitz fue muy optimista en su discurso anunciando que Rosario se pone a la par de los 4 o 5 constructores de trolebuses que hay en el mundo y no descartó que los productos que se hagan en nuestra ciudad puedan equipar los sistemas actuales de Córdoba y Mendoza a la vez que se abre un camino hacia la exportación resaltando que el costo es un 40% menos que el valor internacional.
No obstante nuestro entusiasmo por esta iniciativa nos preguntamos por qué si esto era tan provechoso no se hizo antes, cuando nosotros tanto luchamos por que se hiciera.
Destacó que la empresa Rusa Trolza proveedora de las unidades utilizadas en la línea Q ha cesado su producción en aquel país, con lo que damos por tierra lo de la llegada de los dos coches adicionales que dicha firma debía entregar a Movi en concepto de multa por el incumplimiento en los plazos de provisión.
El puntapié inicial ya fue dado, seguramente en semanas esta unidad comenzará a circular al servicio de la línea K para su puesta final y recoger las experiencias necesarias como para mejorar el producto.
Los actuales trolebuses Marcopolo-Volvo-Powertronics cumplieron este año 25 años de exitosa operación pero ya requieren un recambio para adecuar la flota a las necesidades actuales: piso bajo y aire acondicionado.
Nuestras felicitaciones a quienes trabajaron en este proyecto y nos unimos en el esfuerzo por lograr una experiencia exitosa.
En el día de la fecha se llevó a cabo en la Plaza Sarmiento de Rosario el acto por el 60º aniversario del sistema de Trolebuses
La emotiva ceremonia contó con las palabras de la Secretaria de Transporte y Movilidad, Ing.Mönica Alvarado, el Presidente del Ente de la Movilidad, Abogado Carlos Comi y Mariano Antenore en representación de la Asociación Rosarina Amigos del Riel.
Por detrás protagonizando la escena se hallaba el trolebús histórico Fiat-Alfa Romeo-CGE restaurado y puesto en valor en el año 2011 como patrimonio de la ciudad complementado por la circulación de las unidades de las líneas K y Q del trole.
Las alocuciones fueron unánimes en la gestión llevada a cabo durante estos últimos años en favor del transporte urbano por troles. Mientras otras ciudades como Córdoba y Mendoza ven reducir su sistema, Rosario los está incrementando y generando nuevos proyectos.
A la línea K se le sumó la línea Q en el año 2017 con unidades de uso mixto -conectadas y con autonomía- y se planea implementar otras en el futuro.
También se destacó la importante labor llevada a cabo por los trabajadores de la empresa estatal hoy Movi -ex Semtur- en pro del mantenimiento del sistema eléctrico. Trascendió que pronto habrá más novedades respecto a los trolebuses.
Las dificultades que afronta hoy el transporte urbano también estuvieron manifestadas por los oradores y se abogó para que tengan un esquema tarifario de energía subsidiado.
La justificada ausencia de la Intendente Mónica Fein por otros compromisos y de los candidatos municipales para las próximas elecciones le otorgó a este festejo un clima más distendido y ameno. Los discursos lejos de manifestar un matiz electoral, reflejaron el espíritu positivo del esfuerzo puesto en el trabajo que implicó llegar a este importante aniversario.
Sin dudas que todos los asistentes nos sentimos partícipes de los logros obtenidos en la materia.
Para finalizar los asistentes tuvieron la oportunidad de subir al trolebus Fiat y participar de un mini recorrido por calle San Juan hacia el oeste de la ciudad. La circulación de esta unidad tan cara a los recuerdos de los habitantes de la ciudad cosechó a su paso el saludo y admiración de todos.
Ha sido un gran festejo del que nos fuimos con mucho entusiasmo y orgullo. Todo el esfuerzo y lucha para que los trolebuses rosarinos tengan el lugar que se merecen ha sido fructífero.
Aquel 24 de mayo de 1959 en la Plaza Sarmiento se hizo la presentación oficial del servicio de la Línea G con 10 unidades MAN.
Por tal motivo, mañana a partir de las 12.30 se llevará a cabo un acto conmemorativo en dicho espacio público que contará con la unidad FIAT restaurada para celebrar este aniversario.
Mientras las ciudades de Córdoba y Mendoza han visto achicar este servicio en los últimos años, en Rosario se está invirtiendo en su ampliación y mejoramiento, fruto del esfuerzo de funcionarios municipales, entidades que promueven la movilidad eléctrica, usuarios y entusiastas.
Por todo esto, nos adherimos a este gran festejo e invitamos a los lectores a participar del mismo.
Esta vez el escenario ha sido la Plaza Sarmiento donde el Gobernador de Santa Fe, Miguel Liftchitz anunció que los trolebuses de la ciudad serán alimentados por energía solar.
Junto a un panel colector y enmarcado por unidades de las líneas K y Q se llevó a cabo el acto presentación de Bio Bus, Experiencia Solar.
Lo que todos imáginábamos era que cada trolebus incorporaría en su techo paneles solares, pero no. En realidad de lo que se trató es de anunciar que el Parque Solar ubicado en San Lorenzo -a 30 Km aprox. de nuestra ciudad- alimentará la red de transporte eléctrico de la ciudad.
Claro que no existe un vínculo eléctrico entre esa estación generadora y las plantas alimentadoras de la red de trolebuses. La generación eléctrica solar se integra al circuito interconectado. Lo que se hace en realidad es un contrato mediante el cual lo generado en ese parque solar "se recupera" en la red de troles o mejor dicho lo que consumen los troles se equipara con lo generado.
Lo cierto es que en nuestra ciudad se vienen llevando a cabo acciones tendientes a amigar el sistema de transporte público de pasajeros con el medio ambiente.
Esto se suma al proyecto de Bio Diesel que desde hace varios años viene desarrollandose con unidades de La Mixta y ahora se extendió a Movi con más unidades y variando los porcentajes de biocombustible.
Omnibus Híbrido
A casi un año poco sabemos de las experiencias del Bus Hybrido Rosarino con tecnología hidráulica cuyo prototipo conocimos en el Salón Metropolitano.
En la tarde de hoy lunes 24 de julio, la Municipalidad de Rosario entregó un reconocimiento a los primeros pasajeros de la Línea Q inaugurada el día 14 pasado
La premiación se llevó a cabo a las 16 hs. en el Bar del Centro Cultural Roberto Fontanarosa -San Luis y San Martín- Estuvieron presentes la Intendente Mónica Fein y la Secretaria de Transporte y Movilidad Mónica Alvarado.
El busólogo rosarino Claudio Higa fue el primer pasajero en ascender al coche 30 que inició el servicio en el extremo sur de recorrido.
Junto a Higa estuvieron presentes otros rosarinos que tomaron por primera vez a los diferentes coches que se fueron incorporando al servicio.
En las fotos vemos algunos de los presentes que recibieron de mano de las autoridades presentes
En la madrugada del 14 de Julio de 2017 se puso en marcha oficialmente la nueva LINEA Q de trolebuses.
La unidad Nº 30 expendió su primer boleto a Carlos Fernandez Priotti -miembro de la Asociacion Rosarina Amigos del Riel-. Partió desde Arijón y Av.Francia y el primer pasajero en subir a la unidad fue nuestro colega Claudio Higa quién subió en la parada de Av.Francia y Montevideo obteniendo el boleto número 2 a las 4:50 de la mañana
De esta forma se habre una nueva página en la historia del transporte urbano eléctrico en la ciudad de Rosario, con esta línea que nos cuesta clasificar ya que es mitad trolebus y la otra ómnibus eléctrico o trole a baterías.
Experiencia
La tarde del viernes 14 se presentó nublada y con fina llovizna. No obstante ello nada impidió que haya ido a la intersección de Av.Francia y Mendoza para sacar fotos y subir a una de sus unidades para experimentar cómo funcionan los Trolza Megápolis.
En primer término tengo que decir que la parada Nº 4181 de Av.Francia y Mendoza hacia el Sur, no permite a ningún pasajero poder esperar ómnibus en la vereda ya que allí están las mesas del bar y los automóviles estacionan hasta la ochava. Por lo tanto hay que hacerlo en plena calle.
Arriba el interno 22 de la Q al cual le hago señas y se detiene por delante.
Llama la atención lo bajo que queda el escalón de ascenso de la calzada. Esto es por dos motivos, el bajo despeje de los Trolza y la suspensión que baja para mejorar el ascenso y el descenso.
Advertido ya en la presentación que se hizo en Calle Recreativa de que solamente una de las puertas delanteras es la de ascenso de pasajeros me dirigí hacia allí. Cuando se abre la misma, describe un circuito un tanto confuso por el cual uno en principio piensa que lo hace hacia la derecha y finalmente termina del lado izquierdo.
Los zurdos cuentan con ventaja porque el único pasamanos para asirse está del lado izquierdo. Uno manotea en vano del lado derecho porque no hay nada de donde tomarse. Vuelvo a insistir en este tema. El ascenso a la unidad es el punto más flojo.
Consulté al respecto y la respuesta que tuve es que en Rusia el ascenso se hace por la puerta trasera -como en Brasil-. Es por ello que con más razón vuelvo a cargar contra quienes encabezaron la misión rosarina a Rusia de cómo no se dieron cuenta de ese detalle e hicieron fabricar los coches sin la cabina de conducción o bien haberla hecho más chica como tenían los troles Ziu de los años 80.
Ya en el salón de pasajeros, hay que buscar la canceladora que queda por detrás de la primer fila de asientos -muchos pasajeros preguntan al chofer donde está la máquina- y una vez emitido el boleto aproveché uno de los asientos libres.
El coche interiormente es muy amplio, cómodo y la ventaja de tener un piso plano en toda su extensión, sin escalones intermedios. Este sí que es un piso bajo de verdad, y todos los ómnibus debieran ser así, como lo fué en su momento el ómnibus OA105.
A baterías
En esta primera experiencia el coche venía con las lanzas bajas propulsado a batería. Pensé que eso le daría alguna limitación en cuanto a velocidad, uso de los servicios como iluminación, etc.
Nada de eso, todo lo contrario. El vehículo se desenvuelve tan bien como si estuviese conectado a la red eléctrica aérea. Posee un arranque sin tironeos, una serenidad de marcha y velocidad asombrosas.
Todo lo que no se escucha por fuera del coche, se siente dentro. "Música" para los amantes de estos vehículos como ser el sonido del motor de tracción y del diferencial.
Posee todos los últimos elementos con que Movi está equipando a los últimos ómnibus, es decir identificación para no videntes en Braile en pasamanos, anuncio de paradas interno y externo, pantallas led -los Trolza traen dos-, espacio para sillas de ruedas con un apoyo vertical y además asientos identificados para personas mayores y con discapacidad. Obviamente la rampa de accionamiento manual en la puerta central. Complementa la climatización frío-calor y posee ventanillas con apertura en el centro de cada panel de vidrio.
En el área destinada a la silla de ruedas notamos que no hay soporte isquiático como traen los ómnibus. Para los que no saben de qué se trata es ese barral paralelo a las ventanillas donde la gente de apoya como intentando sentarse allí. Eso que muchos no saben qué es, justamente es un apoyo para personas que así lo requieran.
Iluminación, circulación interna y pasamanos bien distribuidos. No tuve la oportunidad de hacer un viaje a plena carga como para evaluar su comodidad interna, acusa una capacidad máxima de 100 pasajeros.
El comportamiento dinámico como remarqué antes es muy bueno pero está penado por las inperfecciones del pavimento de Av.Francia, especialmente desde Av.Pellegrini hacia el sur. El coche por su carga de baterias y equipamiento es pesado, las cubiertas van bien infladas y el golpeteo no es absorvido en su totalidad por la suspensión y repercute en la carrocería y en los pasajeros.
Encarrilamiento
De vuelta en la unidad Nº 30, la misma experiencia hasta llegar desde el sur a Avenida Francia y Mendoza. Allí tiene su última parada con autonomía.
Para poder conectarse a la red eléctrica, dobla por calle Mendoza y hacia mitad de cuadra se posiciona por debajo de un dispositivo encarrilador que debiera permitir que las lanzas se conecten a la red sin intervención del conductor. Sin embargo no siempre es posible hacerlo y en muchos casos los cortocircuitos que se producen han sorprendido a los vecinos de la zona por los ruidos y chispazos.
Aquí debo hacer una gran advertencia, no solo operativa sino también de seguridad vial.
1- El trolebús queda en doble fila hasta que se conecta produciendo un colapso de tránsito para los vehículos que circulan por calle Mendoza.
2- Los conductores cuando bajan de la unidad a colocar las lanzas en el tendido eléctrico no poseen ningún elemento refractario que permita distinguirlo. Esto no es una pavada. Hay horarios en donde puede no alcanzar a verse, especialmente horarios nocturnos. Un desprevenido motociclista y hasta un automovilista distraído podría generar una desgracia. Se soluciona con un chaleco reflectivo.
En el Grupo Facebook de Buses Rosarinos, una persona sugirió encarrilar el coche por Av.Francia y girar ya conectado por Mendoza. Requiere adecuar la red, proveer de una curva, etc. pero eso deberá evaluarlo la gente que opera el sistema.
Modo Trolebús
Una vez finalizada la maniobra de encarrilamiento que no demora mucho pero que exige al conductor a bajar y verificar la conexión o conectarlo manualmente, el Trolza sigue su marcha conectado a la red aérea que comparte con la Línea K.
La unidad se comporta de la misma manera que a baterías y solamente los vehcículos que estacionan en doble fila conspiran contra su andar porque aquí las maniobras están limitadas por las lanzas que lo unen a los cables del tendido.
En Síntesis
No hay que tener miedo ni vergüenza de reconocer cuando uno se equivoca. Lo vuelvo a decir, ya que cuando se presentó la creación de esta línea allá por el año 2013 pensé que iba a ser como la mayoría de los anuncios que se hicieron y no se concretaron -el nuevo sistema de 1999, los tranvías suizos, los troles canadienses, el tranvía Norte-Sur, etc.-
Sin embargo no fue así y la Línea Q con estos trolebuses Trolza de última generación son una realidad. Ahora se habla de que está en estudio dos nuevas líneas.
La experiencia recién empieza para estas 12 unidades que están siendo controladas por Técnicos rusos de la empresa Trolza para los ajustes finales. Los usuarios de la Línea K esperamos aunque sea que pongan alguno de los coches allí para no sentirnos menoscabados.
Si bien en la ciudad de Córdoba desde hace más de un año hay trolebuses Trolza modelos Optima y Megápolis como el de aquí, estos últimos no operan con baterías allí. Por lo que Rosario se posiciona de esta manera como la primer ciudad en tener vehículos eléctricos autónomos en el transporte urbano de pasajeros.
Quiero celebrar esto, sin olvidar aquellos ingenieros y técnicos que en los años 80 desarrollaron en nuestra ciudad el Electrobus que no pasó de su faz experimental.
Finalmente llegó el día más esperado para quienes esperábamos con ansias ver en servicio a estos trolebuses Trolza que entre tantas idas y venidas por su habilitación no podían circular.
El día 6 de julio pasado un grupo de unidades fueron expuestas en el CMD Sudoeste de Rosario para que los vecinos conozcan en detalle y se apresten a tomar la Línea Q. Ese mismo día en su cuenta de Twitter, la Intendente Fein desde Buenos Aires anunciaba que en una semana comenzarían a circular.
Fein se encontraba reunida con el Ministro del Interior de la Nación y a su vez había llevado la documentación requerida por la Secretaría de Industria para la habilitación final.
Acto Inaugural. Llegó el gran día!!!
El jueves 13 de julio en horas del mediodía, nuevamente en el CMD Sudoeste "Emilia Bertolé" los trolebuses estuvieron presentes junto a la Intendente Fein, el Gobernador Lifchitz y otras autoridades municipales, representantes de diversas organizaciones y vecinos de la ciudad protagonizando el Acto Inaugural de la Línea Q
Durante el mismo hicieron uso de la palabra diversos actores que hicieron posible que el trolebús vuelva a ser protagonista del transporte urbano de la ciudad, como podemos ver en el video.
Agradecimiento a Leo Rosario - You Tube
Una larga espera
El servicio de trolebuses de Rosario inaugurado el 24 de mayo de 1959 tuvo gran aceptación y apoyo de todos los rosarinos convirtiéndose en un ícono a nivel nacional ya que nuestra ciudad era una de las pocas que contaba con este particular servicio.
La última línea inaugurada con incorporación de unidades 0 Km había sido la K el 3 de diciembre de 1961, hace ya 55 años!!!. Bajo la órbita estatal, luego privatizados en 1979, los trolebuses continuaron circulando y llegaron en los años 80 a atravesar una etapa de deterioro y hasta abandono que hizo que el Intendente Usandizaga en 1984 permitiera que la línea M sea operada por ómnibus -actual línea 103-
La K terminó siendo la única sobreviviente del sistema, y a fines de los 80, la crisis energética y económica también la vió con ómnibus de combustión interna en su servicio. A partir de allí podemos decir que los días de la K estaban contados.
El Intendente Cavallero finalmente dictó la caducidad a su concesionario -Emrpesa Martín Fierro (hoy Rosario Bus)- y realizó un nuevo llamado a licitación para que el trolebús no muera.
Finalmente se concesionó nuevamente y el 25 de enero de 1994, los trolebuses Marcopolo entran en escena primero de la mano de la concesionaria Eco Bus. y en el año 2005 tras problemas de la empresa, Semtur se hace cargo.
Desde entonces -como quedó reflejado en las palabras de Mariano Antenore en el video- el personal trabajó muchísimo para mantener las unidades y toda la red. Mientras tanto se realizaban anuncios de restitución de las líneas H y M, los troles canadienses y otros anuncios que jamás se llegaron a concretar.
Línea Q
Durante la presentación del Plan Integral de Movilidad el 24 de julio de 2013, los rosarinos nos anoticiamos que dentro del Sistema en Red previsto para el año 2015 existiría una nueva línea de trolebuses con modalidad conectada y a baterías que utilizaría como identificación la letra Q
Ante tantas promesas no concretadas, muchos creíamos que este proyecto terminaría como los anteriores. No obstante ello, se trabajó mucho y se llevaron adelante todos los pasos necesarios para llegar al día de hoy en que se hace realidad.
La Q junto a la K conforman dentro del futuro sistema de transporte que está en proceso licitatorio, la Red Primaria o Troncal del Grupo 1 que estará a cargo de la empresa MOVI.
Agradecimiento a Marcelo Magallanes por este video y la cobertura fotográfica que ilustra esta nota