Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Rosario. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

EN ROSARIO EL BOLETO DEBERIA SER GRATIS


 Para los memoriosos podría ser el anuncio de campaña de Gualberto Venecia en 1987 para la intendencia de Roario.

Sin embargo hoy vamos demostrar con números que el boleto que hoy valdrá la fortuna de 1580 pesos podría ser gratis y por qué no dar un valor negativo!!!


SI NO ME CREEN SIGAN HASTA EL FINAL

La fórmula de costos, tiene un índice importantísimo, es más definitorio que los sueldos, el gasoil, las cubiertas, etc. etc.

Se llama  INDICE PASAJERO / KILOMETRO

Es un indicador que muestra cuántos pasajeros viajan en promedio por cada kilómetro que recorre un ómnibus.

En el último anáilisis de costos poublicado por el ENTE DE LA MOVILIDAD DE ROSARIO, el mismo es 1.0624, lo que indica graficamente y en promedio, que si un ómnibus recorre 30 kilómetros, hay 30  pasajeros que viajan en él, ya que hay un pasajero y casi nada por km recorrido.

Eso se calculca con el promedio de líneas y cantidad de unidades de cada una.

Ahora bien, les presento en base a la info referenciada, la evolución de ese índice en los últimos 14 años.



Noten que por ejemplo en 2019 ese índice fue el doble. Ese valor produce una considerable baja en el precio del boleto que se calcula


Como dijimos el ENTE publica periódicamente los estudios de costos y allí podemos ver claramente como se calcula



A grandes razgos, los tres primeros ítems sumados dan el COSTO TOTAL POR KILOMETRO

Ese valor, luego debe dividirse por el Indice Pasajero / km del que nos ocupamos aquí.

La cuenta reflejada en COSTO TARIFARIO TOTAL POR PASAJERO nos muestra cuánto debería costar el pasaje para cada pasajero que usa el ómnibus.

Posteriormente se le resta al valor los Subsidios y Compensaciones y se le afecta el IVA.


CUANTO CUESTA ENTONCES EL BOLETO?

Cuanto menos gente suba al ómnibus, más caro sale, eso es más que obvio.

Pero qué pasa si reemplazamos los valores históricos del Indice Pasajero/Km en la fórmula actual con estos costos, subsidios y compensaciones?

Pueden hacerlo en sus casas, yo les ahorro el tiempo




Observen que con un índice como el del 2022/23 estaríamos pagando lo mismo que Capital Federal.

Y si vamos al récord de 2012, el boleto sería negativo. O sea que se podrían reducir sustancialmente los subsidios.

Quiero aclarar para los que no lo saben, que los subsidios se inventaron en el año 2002, antes no existían y cada pasajero pagaba su boleto.

En síntesis si llevamos el índice a 1.92 estaríamos viajando GRATIS como quería en su momento Gualberto Venecia.

Pero no se trata de eso sino de eliminar los subsidios que hoy encarecen la vida de mucha gente que paga más caro por algo que tiene que financiar este sistema.


LA SOLUCION

Es evidente, mejorar el indice. Haciendo que la gente viaje más en ómnibus.

Cómo? mejorando la frecuencia, haciendo que lleguen a los barrios populosos, no cortando el servicio a la medianoche, etc. etc.

Es posible. Tomemos conciencia!!!


CONSIDERABLE AUMENTO DEL BOLETO EN ROSARIO


Desde mañana lunes 4 de agosto de 2025, los usuarios del transporte público de pasajeros pasaremos a pagar de 1200 a 1580 pesos por viaje, un abusivo incremento del 31.66 por ciento!!!

Pasaron 10 meses del último retoque tarifario, elecciones por medio, incorporación de unidades, actos y presentaciones y ahora llegó el momento de pagar la cuenta.

Ahora bien, si este incremento parece abusivo, más lo es si estudiamos la fórmula de costos y advertimos que hoy podríamos viajar gratis!!!!


LA SITUACION ACTUAL

Ahora con el cambio de gobierno nacional, ya no se habla de Federalismo en la tarifa. 

En Capital Federal el boleto cuesta 580 pesos, en rosario pasará casi al triple pero eso ya no es problema, y la verdad es que aunque nos parezca insólito es verdad. No pasa por ahí el tema, ni siquiera por los subsidios.

Entonces por donde viene el aumento?

Hoy el verdadero causante que el boleto cueste lo que digan los indicadores, es el INDICE PASAJERO/KM

Es el único responsable por el cual se haya disparado la tarifa en forma exhorbitante.

Días atrás se hicieron anuncios en los medios sobre la caída en el uso del sistema de ómnibus urbanos de la ciudad. Se habla de una baja de 10 mil pasajeros. Nota Radio UNR, y eso no es casual.

En el último año se vinieron promocionando, incluso por las autoridades municipales, el uso de las Apps, llámese Uber, Didi, etc. y hasta plantearon que debían oficializarse sí o sí.

Esto no solo impactó en los Taxis que ya venian sufriendo esta competencia desleal, sino que hasta muchos de ellos terminaron trabajando para las Apps ante la retracción del mercado y cambio de formas de movilidad.

Muchos rosarinos que antes viajaban en ómnibus por una tarifa similar y más barata si el viaje es compartido, se hace en auto por una App.

Por otro lado, el municipio parece incólumne frente a los reclamos de los usuarios.

Si bien podemos decir que el transporte urbano rosarino es de un nivel aceptable, dista de lo ideal. Recuerden que post pandemia se unificaron líneas que nunca más volvieron, muchos ciudadanos de los barrios quedaron sin servicios, etc. etc.

Además en horario nocturno, en la franja de las 00.00 y las 03.00 alternativamente dejan de funcionar las líneas del transporte urbano, lo que constituye una zona liberada para el uso de Apps, legales, ilegales, etc. promocionada además por el alcohol cero que impide manejar habiendo bebido.

Cuando el servicio de ómnibus era totalmente privado en Rosario, antes de aumentar la tarifa se le pedía a los empresarios que SEAN EFICIENTES.

Ahora que lo opera la municipalidad, directamente lo aumenta.


EL PRINCIPIO DEL FIN

Contrario a lo que se intenta, a pesar de tantos asesores, especialistas, etc. el transporte con este aumento va a empeorar. 

Los rosarinos estan pasando en gran parte una recesión económica importante y lo único que les quedaba era viajar en colectivo. Hoy este aumentazo pone en duda y más gente se bajará del ómnibus

Cuando se hacían los talleres de MOVILIDAD se hablaba de disuadir la movilidad particular y el uso del tranpsorte público. Hoy esa misma gente hace que la gente se baje del omnibus y vaya tras la motito, la app trucha, etc. etc.

El Tránsito de Rosario se convertirá en Vietnam en poco tiempo 

Solo queda promover el uso del transporte público. Pero no aumentando la tarifa. Vamos por el lado opuesto.




martes, 24 de junio de 2025

SIGUEN LAS PRESENTACIONES

Foto Municipalidad de Rosario

Mes y año electoral, junio no deja de tener presentaciones en vísperas de los comicios para renovar Concejales que más que ediles parecería que se tratara del futuro Intendente 2027.

Así el 12 de junio pasado, en Barrio Rucci se llevó a cabo el acto de presentación de nuevos coches de Rosario Bus que "renuevan" la flota de la línea 142.


Ese renuevan entre comillas es porque en estos últimos tiempos hemos visto que ocurrió lo propio en la 107 y al poco tiempo volvieron los coches amarillos o bien, ahora cuando funcionaron todos estos coches nuevos en la 142 los viejos amarillos se repartieron por otras líneas como 138/139, 133, etc.



Pero bueno, bienvenido sean estos coches nuevos de piso bajo que conforman un mix entre Mercedes Benz OH1721L SB y O500 ambos carrozados por Nuovobus.


Foto Municipalidad de Rosario

En cuanto a flota de la empresa, nuestro colega Juanjo de Sonibus nos reseña que durante 2025, estos son los internos incorporados a las líneas 103, 107 y 142

Primera Tanda: 4664 - 4665 - 4666 - 4669 - 4670 - 4671 - 4672 - 4677 - 4678 - 4679 - 4680 - 4681 - 4686 - 4687 - 4688 - 4694 - 4695 - 4696 - 4697 - 4713

Segunda Tanda: 4698 - 4714 - 4717 - 4719 - 4722 - 4723 - 4724 - 4725 - 4726 - 4728 - 4729 - 4731 - 4736 - 4737 - 4867 - 4868 - 4869 - 4870

Entre ellos 4725 4728 4867 4868 4869 y 4870 son O500U caja automática marca Voith


De acuerdo a la información oficial de la Municipalidad de Rosario, el plan de renovación para las distintas líneas del sistema implica 60 colectivos de la empresa Movi, 60 colectivos de la empresa Rosario Bus logrando la renovación de las líneas 110, 131/132, 134/135 y 142; y 10 coches reconvertidos en trolebuses para renovar la totalidad de la línea K.


Recorrido de la línea 142

Línea 142 bandera Negra

IDA: desde el Municipio de Funes, ingreso a Rosario por Av. Miglierini, Av. Calasanz, Av. Mendoza, Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.

VUELTA: desde el municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av.  Mendoza, Av. Calasanz, Suinda, Bernheim, Ing. Miglierini hacia el Municipio de Funes.


Línea 142 bandera Roja

IDA: desde el Municipio de Villa Gobernador Gálvez, ingreso a Rosario por Av. Ntra. Sra. del Rosario, Lituania, Av. Arijón (sentido Este-Oeste), Andes, Sánchez de Bustamante, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1ª Junta, Maipú, Santa Fe, Alsina, San Juan, Av. Mendoza, Donado, Schweitzer, Colombres, Martínez de Estrada, Sánchez de Loria, Av. H. Pujato (sentido Oeste-Este), Colectora José M. Rosa, Puente Av. Newbery sobre Av. Circunvalación, Colectora Juan Pablo II, J. Suárez, Fontana, Av. R. R. Alfonsín (sentido Norte-Sur), Baigorria, Z. Pereyra, Gianneo, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Irma Peirano hasta Castro.

VUELTA: desde calle Irma Peirano y Castro, por Castro, H. Manzi, Irma Peirano, Palliere, puente Automóvil Club Argentino, Palliere, Gianneo, Z. Pereyra, Baigorria, Av. R. R. Alfonsín, Fontana, J. Suárez, Colectora José M. Rosa, Av. H. Pujato, Tarragona, Martínez Estrada, Sánchez de Loria, Schweitzer, Colombres, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Lavalle, Córdoba, Balcarce, San Luis, Laprida, Rueda, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Lituania, Av. Ntra. Sra. del Rosario, hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.


Más reconvenciones a trolebus


En el día de hoy 24 de junio de 2025, la empresa Movi anuncia la puesta en marcha de dos nuevos troles.  Sin embargo se trata de uno solo, ya que lá última unidad presentada fue el coche 38 y este es el 40. Sin Embargo el coche 39 es el viejo Fiat Alfa Romeo preservado y no un reconvertido. De ahí la confusión.

La unidad 40 fue el interno 162 de la Mixta que posteriormente pasó a Movi como 1162

Foto Municipalidad de Rosario

De acuerdo a la información oficial suministrada por el municipio, el trabajo de reconversión fue desarrollado en forma conjunta por la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu Ingeniería. Forma parte de una iniciativa del municipio a partir de una articulación público-privado que ya posibilitó la puesta en funcionamiento de otros 6 coches para la renovación del servicio de trolebuses.

Este proceso implica la reconversión de colectivos urbanos a diésel que hayan superado los diez años de antigüedad, para ser transformados en trolebuses utilizando su chasis original e incorporando un motor eléctrico y el sistema de control. La reconversión permite renovar en forma gradual la flota de transporte y representa aproximadamente un 35% del valor de un coche nuevo.





lunes, 27 de enero de 2025

Después de 6 años de implementado el nuevo sistema, la linea 107 pasa a color celeste

 


El 24 de enero pasado, los usuarios de la línea 107 se vieron sorprendidos ante la renovación de la flota con coches 0 km celestes y piso bajo.

Desde que empezó a operar el Nuevo Sistema en enero de 2019, toda la flota del transporte urbano rosarino se adaptó a las exigencias impuestas por el municipio excepto las líneas 107 y 142 de Rosario Bus que siguió utilizando unidades amarillas y de piso semibajo motor trasero.

La pandemia, la caída de El Cacique como operador y demás cuestiones pasaron y la cosa no cambió en esta materia, porque la tarifa bien que se ajustó.

Recién ahora después de 6 años, la línea 107 se adecúa a la normativa con estos coches Mercedes Benz OH1721L SB carrozados por Nuovobus.

Resta aún hacer lo propio en la línea 142.

Por otra parte la empresa municipal Movi anuncia que pronto llegarán las primeras unidades 0 km que renovarán a los viejos coches.

Seguramente una vez llegados, el boleto tendrá un ajuste de precio, algo que por ahora se venía evitando

viernes, 27 de septiembre de 2024

PROMETEN 120 OMNIBUS NUEVOS Y 10 TROLEBUSES RECONVERTIDOS


De cara al 2025, el transporte urbano de la ciudad promete la renovación de 120 ómnibus con unidades cero kilómetro a la vez que serán incorporados 10 trolebuses producto de la reconversión diesel / eléctrico.

MOVI

El puntapié inicial lo dio la empresa estatal MOVI quién mediante la licitación Pública N°2/2024 lanzó la compra de 60 ómnibus.

El 26 de septiembre se llevó a cabo la apertura de sobres con estas ofertas

Buswagen S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 172.307,70), 

Colcar Merbus S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 180.950,22),  

Autobus S.A (Valor total Sin IVA por unidad USD 194.117,65).

Si bien la información oficial no habla de carrocerías podemos arriesgar que los Volkswagen podrían ser Todobus como los últimos adquiridos, la oferta de Autobus con Ugarte y Colcar Merbus podría disponer carrocerías Nuovobus del mismo grupo o bien La Favorita.


Eléctricos

Complementariamente con esta licitación se encuentra la adjudicación para la provisión de 10 trolebuses reconvertidos, ya sea terminados o bien reconvirtiendo viejas unidades de Movi como vienen sucediendo en la actualidad.

Los mismos serán destinados a reforzar la alicaída flota de la K que en los últimos tiempos sufrió la baja de varios de los legendarios Volvo Marcopolo Powertronics y con la incorporación de los Trolza sobrevivientes de la línea Q y los reconvertidos no  logra llegar a las 20 unidades como supo tener en sus tiempos de gloria.


ROSARIO BUS

Por otro lado el único prestador privado de la ciudad, en el día de hoy anunció que para el 2025 renovará también 60 unidades, algo que esta empresa viene realizando en forma escalonada.

Sus últimas incorporaciones fueron Mercedes Benz O500 / Nuovobus Cittá y Mercedes Benz OH1721L / La Favorita.


Esperamos contar pronto con buenas noticias al respecto.



sábado, 4 de marzo de 2023

LUNES 6 DE MARZO - DEBUTARA LA SUBE EN ROSARIO

 


El debut de la SUBE se llevará a cabo el próximo lunes 6 de marzo de 2023

Las canceladoras ya están instaladas en la totalidad del parque automotor y el sistema convivirá con la MOVI por al menos 120 días.


INFORMACION IMPORTANTE

Quienes cuenten con tarifa social asociada a su nueva tarjeta podrá abonar su viaje con el descuento del 55% del valor de la tarifa. Vale remarcar que los beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, Medio Boleto Estudiantil y otras franquicias vigentes, podrán seguir utilizando su tarjeta Movi con los beneficios vigentes.
En lo que respecta a la Red de carga SUBE, se podrá realizar también las recargar a la tarjeta en los Centros de Atención al Usuario de Movi, los cuales se ubican en distintos puntos de la ciudad. Los lugares están marcado en la página web del Ente de la Movilidad de Rosario (http://www.etr.gov.ar/pto_recarga.php).

Todo lo referido a las recargas en comercios, ubicaciones, horarios, recarga online y la compra del plástico de SUBE se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/sube

Para más información, se encuentra disponible la línea 147 de Atención al Ciudadano, o en la web de la Municipalidad de Rosario (https://www.rosario.gob.ar/inicio/solicitar-tarjeta-sube-con-beneficio).

Campaña de Registración SUBE

El miércoles 22 de febrero comenzó la campaña de registración para que aquellas personas beneficiarias de determinados programas sociales del Gobierno Nacional puedan acceder a la tarifa social, y de esta manera, obtener el descuento del 55% del valor de boleto.

En estas primeras horas, más de 6.000 vecinos y vecinas realizaron el trámite y están en condiciones de acceder a este beneficio. De ellas, el 41% del registro lo realizaron en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

En esta primera etapa, el proceso de registro está dirigido a personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas.

Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla. Es importante destacar que estudiantes, docentes, jubilados y todas las demás franquicias vigentes (BEG, Medio Boleto, Mayores de 69 años, Discapacitados, etc.), podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi, sin necesidad de realizar ningún trámite en esta primera etapa.

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios (otorgado por Anses) podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad.

La atención de 8 a 16 hs. todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)

CMD Norte (Warnes 1917)

CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)

CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)

CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)

CMD Sur (avenida Uriburu 637)

Quienes ya posean una tarjeta SUBE tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a https://www.argentina.gob.ar/sube 

Fuente: Rosario Noticias

domingo, 1 de enero de 2023

Google Maps compite con el Cuando Llega?

Los últimos días del año 2022 trajeron más novedades al Transporte Público de la Ciudad

Además de la vuelta atrás de las fusiones del 116 - 129 - 134 - 135 se dió a conocer un nuevo sistema de monitoreo de los ómnibus urbanos por medio de Google Maps.


Problemas del Cuándo Llega
La App oficial del Ente de la Movilidad llamada MOVI posee entre sus herramientas el Cuando Llega?

Rosario fue pionera en este tipo de  herramientas para conocer cuándo llegaba el ómnibus a la parada. Sin embargo en el verano de 2020 se registró un problema que dejó a toda la ciudad sin información.
Se habló de virus, se habló de problemas técnicos, de problemas con la empresa Efisat que operaba el sistema, etc.

Nunca quedó en claro qué es lo que ocurrió.
Lo que si quedó claro es que ni bien volvió a operar, los datos que proporcionaba eran "simbólicos"
Se registraron diversas denuncias porque el ómnibus que estaba a 4 minutos jamás pasó, el que decía iba a pasar en 35 minutos pasó en 15, etc. etc.

Algunos argumentaron que eran horarios de planilla, otros que era una combinación del real y el teórico...

Pasada la pandemia, podemos decir que tanto Cuándo Llega como las pantallas electrónicas de las paradas fueron más verosímiles en la info.


Ahora Google Maps

Desde fines de diciembre la info de las líneas de Movi se suman a Rosario Bus en Google Maps.

Para poder operar se requiere tener la aplicación Google Maps en el celular o a través del navegador en la PC.

La operación lleva su tiempo de acostumbramiento. Por ej.  se busca la intersección deseada navegando en el mapa. Una vez ubicada aparece la parada indicada en íconos azules


Se selecciona la parada y se abre un detalle de las líneas que pasan por allí, las cuales pueden ser consultadas



En la Versión Computadora


Aparece detallada en forma cronológica la llegada de las líneas a la parada





En la Versión Android



Seleccionando la línea puede verse el tiempo real de llegada y si la unidad viene adelantada o atrasada



Adicionalmente Google Maps posee la funcionalidad de cómo llegar donde también en forma gráfica puede verse el recorrido y los horarios.


Cada uno sabrá la herramienta que más le convenga.
Lo que debería pasar más seguido es el ómnibus ya que las frecuencias son muy malas y en determinados horarios NO HAY SERVICIOS.

Que la tecnología no disfrace el mal servicio


domingo, 25 de diciembre de 2022

Vuelta atrás con los Recorridos de LINEAS 116 - 129 - 134 y 135


 A partir del LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2022, las siguientes líneas fusionadas dejarán de operar, recuperando sus recorridos habituales

116 - 129            Operador MOVI

129 - 134 - 135    Operador MOVI


Estos esquemas fueron adoptados a principios del año 2021 como forma de paliar la crisis generada por la pandemia COVID 19 ver nota archivo





RECORRIDOS DESDE EL 26/12/2022



Línea 116

IDA: Desde Suinda entre Laflor y Jacobacci, por Suinda, Bernheim, Av. Ing. Miglierini (sentido Norte-Sur), Av. Calasanz, Urizar, A. Magaldi (sentido Oeste-Este), Bv. Wilde (sentido Norte-Sur), Av. Mendoza (sentido Oeste-Este), Colombres, White, Donado, Av. Eva Perón (sentido Oeste-Este), Córdoba, Riccheri, San Lorenzo, Laprida, Cochabamba, Entre Ríos, Gálvez, Br. Oroño (sentido Norte-Sur), Gaboto, Santiago, Av. J. Cura hasta Br. Oroño.

VUELTA: Desde Av. J. Cura y Br. Oroño, por Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Virasoro, Av. San Martín (sentido Sur-Norte), 1º Junta, Maipú, Santa Fe, Av. Eva Perón, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Mendoza (sentido Este-Oeste), Bv. Wilde (sentido Sur-Norte), Bernheim, Urizar (Sentido Norte-Sur), Av. Calasanz (Sentido Este-Oeste), Suinda, hasta Suinda entre Laflor y Jacobacci.




Línea 129

IDA: Desde Magallanes y Urquiza, por Magallanes, Tucumán, Solís, Junín (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Juan José Paso (sentido Este-Oeste), Olavarría, Av. Génova (sentido Oeste-Este), M. Gallini, J. Ingenieros, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Gorriti, Falucho, Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Balcarce, Salta, Entre Ríos, Gaboto, M. Rodríguez, Av. Jorge Cura (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Acevedo, Crespo, Mosconi, Br. Avellaneda (sentido Norte-Sur), Winter hasta Cipolletti.

VUELTA: Desde Winter y Cipolletti, por Winter, Nahuel Huapi, Mosconi, Crespo, Av. Acevedo, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Jorge Cura, Br. Oroño (sentido Sur-Norte), Amenábar, Corrientes, Jujuy, Moreno, Av. E. López, Av. C. Carballo, Vélez Sarsfield, Br. Avellaneda (sentido Sur-Norte), Av. Génova, Olavarría, Juan José Paso (sentido Oeste-Este), C. Aldao, Gorriti, Matienzo, Junín (sentido Este-Oeste), Solís, Av. Eva Perón (sentido Este-Oeste), Magallanes hasta Urquiza.



Línea 134

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Br. Seguí (sentido Este-Oeste), España, Av. Uriburu (sentido Este-Oeste), Av. Ovidio Lagos (sentido Norte-Sur), Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Callao, Ombú, Pueyrredón hasta Av. Arijón.

VUELTA: Desde Pueyrredón y Av. Arijón, por Av. Arijón (sentido Oeste-Este), Corrientes, Lamadrid, Mitre, J. M. Gutiérrez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.



Línea 135

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Saavedra, Entre Ríos, Estado de Israel, Paraguay, Esteban de Luca, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Ntra. Sra. del Rosario, Entre Ríos, Av. Arijón hasta Pueyrredón.

VUELTA: Desde Av. Arijón y Pueyrredón, por Pueyrredón, O. V. Andrade, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Uriburu (sentido Oeste-Este), Pte. Roca, Br. Segui (sentido Oeste-Este), Mitre, Gálvez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.



jueves, 8 de diciembre de 2022

VUELVE A OPERAR LA LINEA DE LA COSTA

 


A partir de hoy jueves 8 de diciembre de 2022 se reanuda el servicio temporal de la LINEA DE LA COSTA, servicio que a nuestro criterio debería funcionar durante todo el año y no los fines de semana y feriados en los que opera.

La línea une  Av.Belgrano y Rioja y Costa Alta pasando por clubes náuticos y pileta municipal con el siguiente recorrido.



IDA: Desde Av. Belgrano y Rioja, por Av. Belgrano (calle lateral), Sgto. Cabral, Urquiza, Entre Ríos, Santa Fe, Bv. Avellaneda (sentido Sur-Norte), Viaducto E. Pinasco, Bv. Avellaneda, Av. Centenario, Av. A. Frondizi, Av. C. Colombres, Av. Eudoro Carrasco, Galicia, Iriarte, P. Musto hasta Iturraspe.

VUELTA: Desde P. Musto e Iturraspe, por Pintor Musto, Av. Eudoro Carrasco, Av. C. Colombres, Av. A. Frondizi, Av. Centenario, Bv. Avellaneda, Viaducto E. Pinasco, San Lorenzo, Alsina, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Corrientes, Tucumán, Av. Belgrano (calle lateral-calle central) hasta Rioja.


Fuente EMR - Ente de la Movilidad Rosario







lunes, 5 de diciembre de 2022

Plan de Normalización de Líneas - Hoy retorna la 112 ROJA

 



En el marco del «Sistema Pospandemia de Transporte Urbano de Pasajeros» que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, se pone nuevamente en funcionamiento la línea 112 Roja, que retoma su recorrido habitual. Vale recordar que dicho servicio había dejado de circular con el inicio de la adecuación del transporte urbano.

A partir de hoy lunes 5 de diciembre comienza este servicio que, de manera activa, complementa la línea 112 Negra, beneficiando a numerosas vecinales a lo largo de su recorrido, en especial a vecinas y vecinos de los barrios Industrial y Ludueña Norte.

A lo largo de su itinerario, vincula a 4 de los 6 distritos de la ciudad: Noroeste, Centro, Sur y Sudoeste. Así como también conecta puntos de interés como el hospital Centenario, el área comercial del centro de la ciudad, vecinales, plazas y parques.

La puesta en funcionamiento de esta línea forma parte de las distintas mejoras que implementa la Municipalidad de Rosario como parte del sistema pos pandemia del transporte urbano de pasajeros. En ese sentido, hace pocos días comenzó a funcionar un nuevo coche reconvertido en eléctrico como parte de la renovación de la Línea K y la flota de trolebuses de la ciudad; y se incorporaron 2 nuevos puntos de venta y carga de tarjeta Movi, uno en plaza Sarmiento y otro en el hospital Vilela.

Para más información sobre las características de este servicio, horarios y paradas habilitadas, se puede consultar en la página web de la Municipalidad de Rosario (www.rosario.gob.ar), Ente de la Movilidad de Rosario (www.emr.gob.ar), en la aplicación Movi Rosario y a través de la Línea de Atención al Ciudadano, 147.

Recorrido completo línea 112 bandera Roja
IDA: Desde Ayala Gauna y Tarragona, por Ayala Gauna, Colombres, Juan B. Justo (sentido oeste-este), Méjico, Vélez Sarsfield, avenida Provincias Unidas (sentido norte-sur), Junín, República Dominicana, Humberto Primo, Cangallo, Harding, avenida Sabin, avenida Mongsfeld, avenida Alberdi, Bordabehere, Constitución, Tucumán, Dorrego, San Lorenzo, Laprida, bulevar 27 de febrero (sentido este-oeste), avenida San Martín (sentido norte-sur), Rueda, España, Juan Canals, Dorrego, avenida Uriburu (sentido este-oeste), nbulevar Oroño (sentido norte-sur), José María Gutiérrez, Santiago, Olegario Víctor Andrade, avenida Ovidio Lagos (sentido norte-xur), avenida Nuestra Señora del Rosario, colectora Juan Pablo II, bulevar Avellaneda (sentido norte-sur), avenida Arijón, pasaje 2012, calle 2019, bulevar Avellaneda (sentido norte-sur), avenida Batlle y Ordóñez, avenida Ovidio Lagos (sentido sur-norte), José María Rosa (colectora de Circunvalación), Curapaligüe, avenida Batlle y Ordóñez hasta avenida Ovidio. Lagos.

VUELTA: Desde avenida Batlle y Ordóñez y avenida Ovidio Lagos, por Batlle y Ordóñez, bulevar Avellaneda (sentido sur-norte), calle 2019, calle 2020, Riachuelo, pasaje 2012, Arijón, bulevar Avellaneda (sentido sur-norte), Lamadrid, Cafferata, Aurora, avenida Ovidio Lagos (sentido sur-norte), Lamadrid, Pueyrredón, avenida Uriburu (sentido oeste-este), Italia, Amenábar, avenida San Martín (sentido sur-norte), Primera Junta, Maipú, Santa Fe, Moreno, Catamarca, San Nicolás, Bordabehere, avenida Alberdi, avenida Mongsfeld, bulevar Avellaneda (sentido sur-norte), Casilda, Formosa, Junín, avenida Provincias. Unidas (sentido sur-norte), Vélez Sarsfield, Nicaragua, Juan José Paso (sentido oeste-este), Nicaragua, Juan B. Justo (sentido este-oeste), Venezuela, Schweitzer, Colombres, Martínez de Estrada, Tarragona hasta Ayala Gauna.

 

Mejoras que se incorporan en diciembre
En el marco de la implementación del Sistema Pospandemia de Transporte Urbano, a partir del 9 de diciembre comenzará a circular la Línea de la Costa, durante los días sábados, domingos y feriados, conectando distintos puntos de la costa rosarina.

Algunas líneas que se fusionaron por la emergencia recuperarán los recorridos previos a la adecuación a partir del 26 de diciembre. Tal es el caso de la línea 129 134 135, recuperando conectividad la 129 en la zona de Pichincha y ampliando el servicio a numerosos barrios; mientras que la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Esto se da como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.

La línea 116 129, la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; y la 129 lo hace en la zona de Pichincha y hacia otros barrios de la ciudad.

Cabe destacar que, además, se posterga el cronograma de verano hasta el 23 de diciembre, rigiendo los cuadros horarios vigentes hasta la finalización del ciclo lectivo en curso.

Fuente: EMR Ente de la Movilidad Rosario


lunes, 26 de septiembre de 2022

Aumenta el boleto y llega el Cittá a nuestras calles



 A partir de hoy lunes 26 de septiembre dos novedades en el transporte urbano de Rosario. Por un lado el anunciado aumento de boleto y por el otro la incorporación de tres unidades 0 Km en la Línea 103


AUMENTÓ EL BOLETO URBANO
En el contexto hiperinflacionario del país, un nuevo aumento sacude la economía de los rosarinos y es la del precio del boleto.

No es una decisión unilateral sino fruto del acuerdo de los municipios de Córdoba, Santa Fe y Rosario que bregan por una distribución más justa de los subsidios respecto al AMBA.

El valor del pasaje urbano asciende a 85 pesos, que representa un incremento del 22%.

NUEVOS VALORES

.Las tarifas que rigen desde las 00 hs. del 26/09 serán las siguientes:

- Tarifa básica: $ 85.

- Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes): $ 73,23.

- Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 80 viajes): $ 69,12.


La actualización de las tarifas también regirá para Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:

- Abono diario: $103,68.

- Abono mensual: $1.036,80.

- Abono anual: $6.912.


ROSARIO BUS ESTRENA UNIDADES NUOVOBUS 

La segunda novedad del día es la incorporación de tres flamantes coches Mercedes Benz O500 carrozados por Nuovobus modelo Cittá.

Estas unidades que están reemplazando a los Agrale de la línea 41 de CABA al fin llegaron a nuestra ciudad.

Celebramos la incorporación de un nuevo modelo de carrocería y esperemos haya más renovaciones.

Los nuevos coches están circulando en la Línea 103 de Rosario Bus internos 4503 / 4504 / 4505



Fuentes referenciales
Diario El Ciudadano 

Diario InfoBae




viernes, 16 de septiembre de 2022

Hace 90 años se creaba la EMMTR - Empresa Municipal Mixta de Transporte de Rosario

 


Desde su declaratoria como ciudad en 1852, Rosario tuvo un crecimiento singular entre las ciudades argentinas. 

La actividad económica en base al desarrollo ferroviario y portuario hizo que se convierta en una promesa y fuera elegida por miles de inmigrantes que llegaban desde diferentes países del mundo.

No era para menos, era una ciudad joven y moderna que iba incorporaba avances tecnológicos como el tranvía eléctrico en 1906 que la emparejaba a Buenos Aires y las principales ciudades del mundo.
Rosario se caracterizó por ser fruto del esfuerzo de su población y la mayoría de los emprendimientos surgía de los emprendimientos privados ya que el estado era muy reducido y no se concebía como hoy en día.

El servicio de tranvías eléctricos estaba a cargo de la Compañía General de Tranvías Eléctricos de Rosario C.G.T.E.R. una empresa perteneciente a la corporación SOFINA con sede en Bruselas y que además explotaba las empresas de electricidad y el puerto.

La red tranviaria tenía un plan de ampliaciones tomado en base al crecimiento demográfico de las últimas décadas, pero Rosario tuvo un explosivo desarrollo y el crecimiento poblacional fue exponencial.

Con ello no había previsión posible tanto para la demanda habitacional como para muchas otras cuestiones de salubridad.
La ciudad comenzó a extenderse más allá de los límites edilicios y se fueron creando rápidamente nuevos barrios que requerían del transporte público.

La empresa Belga no llegaba a cumplir con las metas y la municipalidad comenzaba a emplazarla.



La tensión entre ambas crecía mes a mes a tal punto que ante los reiterados incumplimientos, la Municipalidad por medio de la Ordenanza 27 de noviembre de 1923, permite el servicio de Auto Omnibus. A través de ella se invitaba a los particulares que tuvieran un vehiculo automotor a ponerlo al servicio del transporte urbano. 
Se le permitía al interesado a fijar recorrido y tarifa a cambio de tributar un porcentaje al municipio.

Aquel incipiente servicio de Auto Omnibus creado para competir y suplementar el deficit tranviario, al igual que la ciudad tuvo un crecimiento caótico y desmesurado.

Con las limitaciones propias de la tecnología de entonces, aquellos Omnibus presentaban fallas mecánicas y calentamiento por un lado y por el otro circulaban a una velocidad que ponía en peligro la circulación del resto de los vehículos en su mayoría a tracción a sangre.

Los años fueron pasando, el transporte automotor se iba desplegando con más unidades y recorridos en forma desordenada mientras las inversiones de SOFINA seguían siendo escasas para el desarrollo de los servicios tranviarios.

Así llegamos a 1932 en que tras un paro tranviario, el Municipio decide tomar medidas drásticas y quitarle definitivamente la concesión de los tranvías a la C.G.T.E.R.. y explotarlo en forma estatal.
Por otra parte, también era la oportunidad de ordenar todo el transporte urbano conformando una óptima red de transporte público de pasajeros.

Surge así el proyecto de crear una empresa público privada donde el municipio se hiciera cargo de los tranvías y los particulares de los ómnibus, pero ya no de forma independiente sino que conformando un sistema integrado.

El 16 de setiembre de 1932, la Municipalidad de Rosario publica en los periódicos un comunicado explicando el objeto, constitución del capital, accionistas y forma en que se pagarán los tranvías y ómnibus, llama a la ciudadanía a hacerse accionista voluntario de la Empresa.

De esta manera surge la EMPRESA MUNICIPAL MIXTA DE TRANSPORTE DE ROSARIO. -E.M.M.T.R.




Primeros ómnibus adquiridos por la EMMTR en 1937


La capitalización inicial de la empresa fué de 20 millones de pesos, cifra aportada por la Municipalidad en base a la deuda que asumía frente a la C.G..T.E.R. y se emitieron acciones públicas divididas en 20 series. Cada acción tenía un valor de $100 moneda nacional.

En tanto que a "la Belga" se le reconoció un abultado valor por sus bienes ($9.465.775.61) pagaderos en 34 anualidades con un interés del 4 y 3/8 por ciento. De esta manera dicha empresa abandonó un mal negocio para ganar casi 10 millones en intereses. Estos costos hicieron pesada la gestión de la Mixta, teniendo el municipio que responder.

El directorio estaba compuesto de 8 miembros, 5 elegidos por la Municipalidad y 3 por los accionistas.

El objetivo de municipalizar totalmente los servicios era evidente. Durante el primer año de operaciones la E.M.M.T.R. adquirió el material automotor en manos de particulares. Si bien muchos analistas acuerdan que los montos estaban sobrevaluados respecto a lo real, lo cierto es que se abonaron con acciones, títulos y parte en efectivo.

Sin dudas una experiencia exitosa que no solo sirvió a la prestación del servicio sino también al desarrollo tecnológico que permitió fabricar y carrozar unidades en sus talleres.

Hacia 1944 el Estado Municipal se hace cargo del 100% y la empresa pasa a denominarse EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE DE ROSARIO - E.M.T.R. 


FUENTES
Revista de la Bolsa de Comercio del Rosario * Octubre de 1947 Autor: Ing. Adolfo Lopez Mayer
Tranvias Rosarinos - Mariano Antenore
Adrián Yodice - Archivo Buses Rosarinos

martes, 19 de abril de 2022

ADIOS A EL CACIQUE - UN NUEVO SISTEMA QUE FRACASA

 


Tras múltiples deficiencias en la prestación que desde hace un año viene registrando este operador, el municipio de Rosario ha decidido caducarle la concesión.

Inició su operación en enero de 2019 como uno de los tres operadores del Nuevo Sistema de Transporte Urbano Rosarino licitado en la gestión de la Intendente Mónica Fein.

La empresa se anunció como de capitales mendocinos con la razón homónima El Cacique sin embargo en Rosario  operaba con el nombre "El Cacique Ros". Por aquel entonces decían que ROS era una sigla de Responsabilidad Social. 



No obstante ello, desde el inicio muchos de los coches que conformaban la flota eran de la empresa Rosario Bus -algunas lo denotaban en las marcas de ploteado anterior-.

Es más, durante la pandemia, en  2020 El Cacique devolvió 50 unidades porque no podían pagar el crédito. Sin embargo esos coches fueron a Buenos Aires donde pintados de amarillo circulan en las empresas del grupo Rosario Bus.

Según el Intendente Javkin esta es una suerte de “herencia recibida” por parte de sus aliados socialistas en el resquebrajado Frente Amplio Progresista.




Modelo en Mendoza
No condice la asimetría entre la prestación de los servicios en Mendoza con Rosario. En la capital cuyana posee un muy buen nivel de servicio y cantidad de unidades. Aquí todo lo contrario y parecería como que hasta le costara sumar las unidades faltantes. 

Por otra parte se dió a conocer que la empresa solo cuenta con 30 unidades propias y el resto son alquiladas a Rosario Bus y a la concesionaria Colcar de Moreno -representante de Mercedes Benz-

Fin de un largo proceso
El Intendente Javkin después de meses de anuncios, de estudios al respecto, anunció esta semana la salida de El Cacique como prestador y el reparto de sus servicios entre el operador estatal Movi y Rosario Bus.

Hasta el momento no se sabe cómo será la nueva distribución, pero lo cierto es que los usuarios rosarinos estamos reclamando desde hace meses que el sistema se normalice.
Los recursos humanos serán repartidos entre ambas empresas por lo que se garantiza la continuidad laboral de los 370 trabajadores de El Cacique.

Tras la vuelta de las actividades al nivel pre pandemia, las frecuencias no bajan de los dos dígitos. A diario se ven aglomeraciones en las paradas y los coches no paran porque ya vienen llenos.
Los 150 coches anunciados para principios de marzo tan solo fueron una expresión de deseo. Están faltando al menos 100 coches más entre todos los operadores.


Un nuevo capítulo de la decadencia del transporte urbano rosarino.
Es increíble cómo llevamos dos generaciones de personas que se acostumbraron a un mal servicio cuando en los años 80 y parte de los 90 llegamos a tener el mejor transporte urbano del país, con una treintena de empresas privadas, frecuencias de 3, 5 y 7 minutos y flota con renovación permanente.

La frecuencia diurna de hoy era la nocturna de entonces. Los Rosarinos podíamos salir de noche con la confianza de saber que el ómnibus siempre iba a pasar.




domingo, 27 de febrero de 2022

MARZO 2022 y 140 cuarenta coches de refuerzo


El transporte urbano de Rosario vive la peor de sus crisis. Desde 1950 que no se registran niveles de prestación tan malos en cobertura y frecuencia.


Parte de ello ha sido producto de la Pandemia por el COVID 19 que en 2020 principalmente motivó el retiro de casi 100 unidades de las flotas de El Cacique, Rosario Bus que nunca fueron repuestas.

En enero de 2021 se tomó una medida apresurada y desacertada unificando líneas y recoridos perjudicando a vecinos de muchos barrios rosarinos.

Hacia fines de 2021 con los esquemas de vacunación completos, una notable baja de contagios e internados graves, la ciudad comenzó a retomar su actividad.




2022 movidito

2022 arrancó con la presencialidad en los establecimientos educativos con mesas de exámenes y la crítica permanente de usuarios del sistema por los múltiples inconvenientes que se registran a diario:

* Frecuencias diurnas de hasta 45 minutos

* Faltante de coches y roturas en los pocos que andan

* Imposibilidad de cargar la SUBE ante el cierre de cabinas públicas

* Mal funcionamiento de la herramienta Cuándo Llega

* Aumento de casos de inseguridad y deficit en la movilidad ya que no solo los ómnibus se ven afectados. Encontrar taxis en ciertas horas es una proeza,

No cabe duda que esto y mucho más que reflejan los medios y colman la paciencia de los rosarinos, ha generado preocupación en el intendente Pablo Javkin quién salió a anunciar una serie de medidas, entre ellas la incorporación de 140 coches a partir del 2 de marzo próximo.

Otra medida es la extensión temporal del trasbordo para el horario nocturno, que más que beneficio es una vergüenza que un ómnibus tarde entre 1 y 2 horas en pasar!!!. NO sería mejor que Movi les cubra la estadía o alojamiento?. Volver después de las 23 hs. es algo titánico.



Otra de las sorpresas fue la renuncia de Eva Jokanovic -Secretaria de la Movilidad- funcionaria muy criticada desde comienzos de la actual gestión. Sin embargo los motivos de su dimisión fueron personales, quedando a cargo Nerina Manganelli quién se desempeñaba como Gerente del Ente de la Movilidad.

En tanto la reciente adjudicación de un sistema de fotomultas promete que parte de lo recaudado se destine al Fondo Compensador del Transporte.

El Gobierno provincial no estuvo exento de las críticas. El Boleto Educativo Gratuito no fue renovado y tanto docentes como alumnos no gozaron del beneficio.

Recién a partir del 21 de febrero se inició la inscripción.

Asimismo desde Nación anunciaron un nuevo esquema de subsidios nacionales que aumentará el aporte a las provincias.




Lo cierto es que a partir del 2 de marzo se inicia el ciclo lectivo escolar y estudiantil en varios niveles.

Esto conlleva un mejoramiento de los servicios y por ello la promesa es que habrá 140 coches más.

Hasta no verlo, la mayoría no lo creemos....

sábado, 30 de octubre de 2021

NUEVOS CAMBIOS EN EL TRANSPORTE URBANO - Se separan 115 138 y 138


A partir del lunes 1 de Noviembre de 2021 habrá cambios y vuelta atrás a algunas de las medidas tomadas en enero de este año respecto a unificación de recorridos.



1- SE SEPARAN LAS LINEAS 115 - 138 y 139
La tan criticada fusión finalmente quedará sin efecto, pero la prestación de ellas que hoy está en su totalidad a cargo de la empresa El Cacique Ros ahora será escindida

Las líneas 115 y su variante 115 Aeropuerto volverán a ser prestadas por la estatal MOVI
mientras que la 138 y 139 seguirán en manos del Cacique


Línea 115

IDA: Desde Bv. Wilde y Av. Eva Perón, por Bv. Wilde, rotonda de Av. Eva Perón, Bv. Wilde (Sur-Norte), Azcuénaga, Sarratea, Juan José Paso, Tarragona, Ayala Gauna, Colombres, Juan José Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce, San Luis, Alem, Montevideo, Colón, Cerrito, Berutti hasta Riobamba.

VUELTA: Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe, Córdoba-Eva Perón, Donado, Schweitzer, Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Juan José Paso, Sarratea, Azcuénaga, Bv. Wilde (Norte-Sur), rotonda de Av. Eva Perón, Av. Eva Perón, Gonzáles del Solar, Albarracín, Bv. Wilde hasta Av. Eva Perón.




Línea 115 Aeropuerto

IDA: Egreso desde el predio del Aeropuerto, por Real (rotonda), Av. Jorge Newbery, Bv. Wilde, Schweitzer, Tarragona, Ayala Gauna, J. Colombres, Juan Jose Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce, San Luis, Alem, Montevideo, Colón, Cerrito, Berutti hasta Riobamba.

VUELTA: Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe-Eva Perón, Donado, Schweitzer, J. Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Schweitzer, Bv. Wilde, Av. Jorge Newbery, rotonda, Real, ingreso al predio del Aeropuerto.





Línea 138-139

IDA: Desde Av. Battle y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. Battle y Ordoñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av. B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, Av. San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, San Juan, Av. Francia, Santa Fe, Cafferata, Rioja, Sucre, 3 de Febrero hasta Paraná.

VUELTA: Desde Paraná y 3 de Febrero, por Paraná, 9 de Julio, Carriego, San Luis, Laprida, Av. Pellegrini, J. M. de Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Arijón, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av. B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. Battle y Ordóñez hasta Bv. Oroño.




2- MODIFICACION RECORRIDO LINEA 122 VERDE



Línea 122 Bandera Verde

IDA: Desde Bv. Segui y Colectora Juan Pablo II, por Bv. Segui, Barra, Juan XXIII, Rouillón, Rivero, Comandos 602, Juan XXIII, Av. Rouillón, Garay, Liniers, Av. Pte. Perón, San Nicolás, Córdoba, Moreno, San Lorenzo, Laprida, 9 de Julio, Colón, Ayolas, Necochea (N-S)–Pavón, E. de Luca, Serrano hasta Centenario.

VUELTA: Desde Centenario y Serrano, por Centenario, Ayacucho, H. de la Quintana, Pavón-Necochea, Lamadrid, Cucha-Cucha, J. M. Gutiérrez, Pavón-Necochea, Av. Pellegrini, Ayacucho, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe, Cafferata, Av. Pte. Perón, Bv. 27 de Febrero, C. Aldao, Ocampo, Matienzo, Rueda, Larrea, Gaboto, Av. Rouillón, Juan XXIII, C. Aldao, Rivero, Rouillón, Juan XXIII, Garzón, Bv. Segui, hasta Colectora Juan Pablo II.




3- EXTENSION LINEA ENLACE NOROESTE



Enlace Noroeste

IDA: Desde calle G. del Solar entre calle Baigorria y M. Rosarinos, por calle G. del Solar, Av. J. Newbery, Malabia, Schweitzer (O-E), Álvarez Condarco (N-S), La República, Álvarez Condarco (N-S), Juan José Paso (O-E), Sarratea (N-S), Azcuénaga (O-E), Bv. Wilde (N-S), Av. Eva Perón hasta Rodo .

VUELTA: Desde Rodo y Av. Eva Perón, por Rodo, Navarro, Donado, Av. Eva Perón ( E-O), Bv. Wilde (S-N), Azcuénaga (E-O), Sarratea (S-N), Juan José Paso (E-O), Álvarez Condarco (S-N), La República (E-O), Malabia (S-N), Real (E-O), Mensajerías, Av. Newbery, G. del Solar hasta G. del Solar entre calle Baigorria y M. Rosarinos.




4- MEJORA EN LA FRECUENCIA

La municipalidad anunció la incorporación de 40 unidades al sistema -número similar a las que El Cacique quitó de su flota hace un año y medio-





5- LINEA DE LA COSTA

A partir de noviembre volverá a funcionar todos los fines de semana y feriados.



Fuente: Municipalidad de Rosario