Mostrando entradas con la etiqueta Buses Rosarinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buses Rosarinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

BUSES ROSARINOS - 25 de años con la misma pasión



El sitio de Internet que lanzó la busología en Argentina cumple su cuarto de siglo.

Nacida a partir de la necesidad de dar a conocer su pasión nacida de niño, Adrián Yodice decide lanzar el 15 de mayo de 2000 a Buses Rosarinos, la primer web dedicada a colectivos, ómnibus y trolebuses de Rosario y Argentina enfocada desde la afición y sin fines comerciales.

Aquella primera propuesta consistía en notas históricas y fotos de ómnibus propias o extraídas de publicaciones, ya que no era fácil de conseguir material gráfico y la fotografía digital era muy costosa.

En poco tiempo la casilla de email de Buses Rosarinos comenzó a recibir mensajes de las “almas gemelas” que anónimamente compartían la misma pasión. Las buenas noticias venían de Rosario, otras ciudades del país y también del exterior. 

Sin quererlo una pequeña comunidad se formó en torno a la web y eso permitió su desarrollo por medio de las colaboraciones y material que se intercambiaba.

Pero también se dio un efecto multiplicador ya que a partir de esta propuesta comenzaron a surgir en internet otras webs de aficionados argentinos y se fue enriqueciendo el ciberespacio creciendo en la temática.




En septiembre de 2001, Buses Rosarinos reunió a todos los aficionados de la ciudad y así surgió el Grupo Busólogo Rosario y las conexiones a nivel nacional que permitieron que en junio de 2002 se llevara a cabo en Rosario el primer encuentro con aficionados de Rosario y Buenos Aires.

La web sumó nuevas secciones dedicadas a la rica historia carrocera de Rosario y la región, al modelismo y los dibujos más links de interés, transformándose en un magazine que no solo es consultado por aficionados sino por todo tipo de público.

Con sus secciones, blogs, redes sociales, hoy Buses Rosarinos cumple 25 años con la misma pasión


lunes, 15 de mayo de 2023

23 AÑOS DE BUSES ROSARINOS

 


El 15 de mayo de 2000, nace la web de BUSES ROSARINOS en una incipiente Internet, cuando no se hablaba de busología porque se desconocía el término y esta pasión era de almas solitarias....

Es el primer espacio de Argentina dedicado a la afición por los Colectivos, Omnibus y Trolebuses tanto de Rosario como de Argentina.

Desde aquel momento, no paró de crecer.
Poco más de un año después formamos el Grupo Busólogo Rosario y el proyecto de Buses Rosarinos fue ganando otros formatos en blog, Youtube, Facebook e Instagram.

Los tiempos han cambiado y hoy las páginas web ya no son tan visitadas como las redes sociales. No obstante la esencia se encuentra vigente.

Celebramos estos 23 años con este video de la pandemia donde llegabamos a las dos décadas de vida.

GRACIAS GIGANTE A TODOS USTEDES POR EL AGUANTE!!!!





sábado, 23 de mayo de 2020

Buses Rosarinos, Compra Venta Accesorios Objetos


Con el objetivo de generar un mayor acercamiento al mundo de los ómnibus, Buses Rosarinos en su vigésimo aniversario lanza en Facebook su grupo de Compra Venta.

El objetivo está destinado no solo a vehículos, repuestos, partes, accesorios sino también a objetos relacionados con el coleccionismo como ser maquetas, revistas, etc.

Fiel al estilo, es gratuito, sin fines de lucro y destinado a todo aquel que ofrezca o necesite algo de la especie.

No se aceptan elementos que no estén asociados a la temática.

Los invitamos a unirse mediante el siguiente link
https://www.facebook.com/groups/2613370178906678

viernes, 15 de mayo de 2020

20 años de Buses Rosarinos



Nacida a partir de la necesidad de dar a conocer una pasión que nació de chico, Adrián Yodice decide lanzar el 15 de mayo de 2000 a Buses Rosarinos, la primer web dedicada a colectivos, ómnibus y trolebuses de Rosario y Argentina enfocada desde la afición y sin fines comerciales.

Aquella primera propuesta consistía en un par de notas históricas y fotos de ómnibus propias o extraídas de publicaciones, ya que no era fácil de conseguir material gráfico y la fotografía digital era muy costosa.

En poco tiempo la casilla de email de Buses Rosarinos comenzó a recibir mensajes de las “almas gemelas” que compartían esta misma pasión en forma anónima. Las buenas noticias venían de Rosario, otras ciudades del país y también del exterior.




Pantalla inicial de la web en el año 2000



Sin quererlo una pequeña comunidad se formó en torno a la web y eso permitió su desarrollo por medio de las colaboraciones y material que aportaban.

Pero también se dio un efecto multiplicador ya que a partir de esta propuesta comenzaron a surgir en internet otras webs de aficionados argentinos y se fue enriqueciendo el ciberespacio creciendo en la temática.

En septiembre de 2001, Buses Rosarinos reunió a todos los aficionados de la ciudad y así surgió el Grupo Busólogo Rosario y las conexiones a nivel nacional que permitieron que en junio de 2002 se llevara a cabo en Rosario el primer encuentro con aficionados de Rosario y Buenos Aires.

La web sumó nuevas secciones dedicadas al modelismo, la rica historia carrocera de Rosario y la región, notas de actualidad transformándose en un magazine que no solo es consultado por
aficionados sino por todo el público.




Una de las primeras fotos publicadas


Al servicio de la Comunidad
Mientras la cantidad de aficionados iba creciendo, muchas personas encontraban en Buses Rosarinos un espacio para alimentar la nostalgia, consultar sobre temas relacionados al servicio de Rosario, compartir historias e intercambiar coleccionables.

Así surge una sección de Correo de Lectores que oficiaba de “red social” y en junio de 2002 se publican por primera vez en Rosario los recorridos del transporte urbano de pasajeros, información que no fue fácil obtener y requería actualización permanente.

Este estrecho contacto entre fans y usuarios impulsó a Buses Rosarinos a realizar campañas tales como “Saludemos al chofer”, “cuidemos los refugios”, “en el ómnibus usá el cinturón de seguridad”

Buses Rosarinos tiene el orgullo de ser el primer espacio que se dedicó a publicar notas sobre seguridad en ómnibus. Gracias a ello fue posible años después que la UTN realizara su informe sobre ómnibus de dos pisos y a partir de allí, auqellos conceptos de la teroría pudieron ser testeados con ensayos.

Hoy los niveles de seguridad han crecido notablemente y fue un orgullo contribuir a ello desde este humilde espacio.




Los premios y la prensa especializada
El mayor reconocimiento a este sitio está dado por los mismos seguidores y lectores de las variadas secciones que la componen. A diario alientan a su desarrollo y cuentan cómo el material publicado les sirvió para un trabajo escolar y hasta universitario. Otro tanto ocurre con los cientos de rosarinos que por la crisis emigraron del país y quedan ligados a su terruño a través de este elemento vital en la vida del ciudadano como lo es el tranporte público de pasajeros.

Pero no debo olvidar a los medios de comunicación –radiales, televisión y prensa escrita- que han enriquecido esta breve trayectoria de 2 décadas

El máximo galardón fue recibido en marzo de 2013, donde Buses Rosarinos fue premiado con La Orden de la Viruta instituido por la Casa de la Cultura Arijón dependiente de la Provincia de Santa Fe por su rescate gráfico e histórico.



Instagram tiene nuevo logo y diseño




Los nuevos tiempos
La adaptación a los nuevos espacios que propone Internet ha permitido que Buses Rosarinos esté presente también en el formato Blog a través de Buses Rosarinos Noticias y Buses Rosarinos Retro y con el advenimiento de las redes sociales también en Facebook , Instagram y You Tube.

Mantener una trayectoria de años no es tarea sencilla, se requiere mucho material y elaboración. Todo esto es posible gracias a un numeroso grupo de busólogos que colaboran para su desarrollo y principalmente a los seguidores, lectores y fans que acompañan a Buses Rosarinos desde hace 20 años!!!!


Covid-19
El aislamiento social, preventivo y obligatorio por el que estamos pasando nos obliga a festejar a la distancia.
Es tiempo de redes sociales, de comunicaciones a distancia y en este aniversario seguimos haciéndole compañía y llevando emociones a miles y miles de personas en el mundo.



MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!!




lunes, 29 de enero de 2018

10 años de Buses Rosarinos en YouTube



Hace una década, Buses Rosarinos se incorporaba a la red de Videos más importante de Internet con el propósito de anexar movimiento y sonido al contenido de la web.

Audiovisuales propios y rescatados de la TV, coberturas locales, documentales e históricos componían la primera oferta del canal.

Con el tiempo fueron sumándose nuevas temáticas hasta llegar a la actualidad con 190 videos subidos, más de medio millón de visualizaciones y 650 suscripciones.


Para facilitar la visutalización existen al momento 9 Listas de Suscripciones temáticas:

Urbanos
* Interurbanos
* Terminal Rosario 
* Trolebuses
* Tranvías y Trenes
* Maquetas de Omnibus
* Históricos 
* Eventos
* Videos de Rosario


Hoy este canal de You Tube se ha transformado en un punto referencial no solo para los busólogos y aficionados a los ómnibus sino también para muchos argentinos y compatriotas que viven en el exterior y encuentran aquí una forma de conectarse con el país, alimentar la nostalgia, etc.

Desde ya el agradecimiento a todos los que apoyan esta propuesta y a quienes aún no lo conocen están invitados a visitarlo y suscribirse



El 2018 traerá muchas novedades, no se las pierdan!!!








miércoles, 1 de febrero de 2017

Buses Rosarinos Facebook ahora en Grupo


Buses Rosarinos está presente en Facebook desde el año 2009. Pero en el año 2013 como consecuencia de cambios internos, aquellos perfiles que no pertenecían a una persona física fueron cambiados a página.

Si bien la misma es abierta y tiene su utilidad, a la hora de interactuar con los seguidores, las limitaciones se hacen presentes.

Es por ello que a partir del día de la fecha se dispone del Grupo Buses Rosarinos en facebook y podrán suscribirse libremente allí todos los que deseen.

El objetivo es intercambiar imágenes, recuerdos, conocimientos y lo más importante crecer en esta mágica relación donde un tema pasional en común nos vincula.

Nos encontramos aquí www.facebook.com/groups/busesrosarinos/

domingo, 21 de diciembre de 2014

Nuevo Sistema Transporte Rosario 2015 - Red Primaria

El 3 de diciembre pasado informamos algunas caracterìsticas previstas para el Nuevo Sistema de Transporte Urbano a licitar en el año 2015.

Comenzaremos a ver a partir de esta entrega, las diferentes Redes y sus líneas.

RED PRIMARIA






LINEA A (G.Baigorria)

Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 4 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (18,82 km): Desde Isola y Maestros Santafesinos, por Isola, N Roxlo, S. Thompson, Grandoli - Beruti, D.Funes, Corrientes, Santa Fe, San Nicolas, Av. Alberdi, Bv. Rondeau, hacia el Municipio de Granadero Baigorria.
VUELTA (19,60 km): Desde el Municipio de Granadero Baigorria por Ruta Nº 11 ingresa a Rosario por Bv. Rondeau, Av. Alberdi, Salta, Cafferata, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Entre Ríos, Ayolas, Grandoli,Gutierrez, Maestros Santafesinos hasta Isola.  


LINEA B (Rucci - VGG)


Frecuencia 0:00 a 05:00: 60 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 8 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (21,92 km): Desde Castro y H. Manzi por H. Manzi, Blomberg, L. Buchardo, Baigorria, Av. Casiano Casas, Av. Sorrento, Int. Lamas, Av. A. Sabin, Avellaneda, Petion, Eva Perón, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Entre Rios, 27 de Febrero, San Martín hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.

VUELTA (21,72 km): Desde el Municipio de Villa Gobernador Gálvez ingresa por Av. San Martín, Bv. 27 de Febrero, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda, Casilda, Av. A. Sabin, Pacheco, Av. Sorrento, Av. Casiano Casas, Baigorria, L. Buchardo, Blomberg, Palestina, Peirano, Castro hasta H. Manzi  





LINEA B (Ibarlucea - VGG)


Frecuencia 0:00 a 05:00: 60 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 30 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 16 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 30 minutos

IDA (25,30 km): Desde la Comuna de Ibarlucea, ingreso por Ruta 34 ± Bv. J. Granel, F. Grandoli Norte, J.Suárez, J. Fontana, Bv. J. Granel, Baigorria, Av. Casiano Casas, Av. Sorrento, Int. Lamas, Av. A. Sabin, Avellaneda, Petion, Eva Perón, Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Entre Rios, 27 de Febrero, San Martín hacia el Municipio de Villa Gobernador Gálvez.

VUELTA (24,75 km): Desde el Municipio de Villa Gobernador Gálvez ingresa por Av. San Martín, Bv. 27 de Febrero, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda, Casilda, Av. A. Sabin, Pacheco, Av. Sorrento, Av. Casiano Casas, Baigorria, Bv. Granel, J. Fontana, J. Suárez, F. Grandoli Norte (rotonda), Bv. J. Granel ± Ruta 34 egreso hacia la Comuna de Ibarlucea




LINEA C

Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 6 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (24,89 km): Desde Bv. Wilde y Av. Eva Perón, por Bv. Wilde, Av. Azcuénaga, Sarratea, J. J. Paso, Av. A.Sabin, Junín, Av. Francia, Túnel Celedonio Escalada, A. del Valle, Rivadavia, Weelwright, España, Salta, Entre Ríos, Av. 27 de Febrero, Carrasco, Ocampo, Av. O. Lagos, hasta Copacabana.
VUELTA (26,49 km): Desde Av. O. Lagos y Copacabana por Copacabana, San Juan de Luz, Camino viejo a Soldini, Av. O. Lagos, Bv. 27 de Febrero, Entre Ríos, Gálvez, Corrientes, Jujuy, Pte. Roca, A. Illia, Brigadier López, V. Sarsfield, A. Sabin,  J. J. Paso, Sarratea, Av. Azcuénaga, Bv. Wilde, Av. Eva Perón, González del Solar, Albarracín, Bv. Wilde hasta Av. Eva Perón


LINEA D


Frecuencia 0:00 a 05:00: 60 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 6 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

Ida (23,11 km): Desde O´higgins y A. Condarco por A. Condarco, Av. Eva Perón (O-E) - Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Laprida, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martin, Bv. Segui, Moreno, Saavedra, Bv. Oroño, Batlle y Ordoñez, Melian, Khantuta, Moreno hasta Pje. 507.

Vuelta (22,87 km): Desde Moreno y Pje. 507, por Moreno, Batlle y Ordoñez, Bv. Oroño, Bv. Segui, Mitre, Uruguay, Av. San Martin, Primera Junta, Maipú, Santa Fe, Av. Eva Perón (E-O), A. Condarco, Parravici, Ugarteche, O´higgins hasta A. Condarco.  



LINEA D (Funes)


Frecuencia 0:00 a 05:00: 60 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 30 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 16 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 30 minutos

 Ida (23,47 km): Ingreso al Municipio de Rosario desde el Municipio de Funes, por Ruta Nacional Nº 9 -, Av.Eva Perón (O-E), Córdoba, Alvear, San Lorenzo, Laprida, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martin, Bv. Segui, Moreno, Saavedra, Bv. Oroño, Batlle y Ordoñez, Melian, Khantuta, Moreno hasta Pje. 507.

Vuelta (21,83 km): Desde Moreno y Pje. 507, por Moreno, Batlle y Ordoñez, Bv. Oroño, Bv. Segui, Mitre, Uruguay, Av. San Martin, Primera Junta, Maipú, Santa Fe, Av. Eva Perón (E-O) - egreso del Municipio de Rosario, por Ruta Nacional Nº 9, hacia el Municipio de Funes.



LINEA E


Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 6 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (15,17 km): Parque Industrial de Pérez por Camino Límite Municipio, R. Rivarola, G. Colombres, Av. 27 de Febrero, Av. Pv. Unidas, Av. Pellegrini, Alvear, Montevideo, Corriente hasta Salta.
VUELTA (15,69 km): Desde Corriente y Salta por Salta, Entre Ríos, Av. Pellegrini, Bolivia, Montevideo, Av.P.Unidas, Av. 27 de Febrero, J. M. Rosa, Calle 1711, G. Colombres, R. Rivarola, Camino Límite Municipal hasta Parque Industrial de Pérez  


LINEA F (Soldini - VGG)


Frecuencia 0:00 a 05:00: 60 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 30 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 16 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 30 minutos

IDA (20,36 km): Egreso desde Villa Gdor. Gálvez por Av. San Martín, Ingreso a la Ciudad de Rosario por calle Ayacucho, Ayolas, Ayacucho, San Juan, Cafferata, Av. Pte. Perón, Av. Pcias Unidas, Rivarola, Camino Límite de Municipio, Av. Pte Perón hacia Municipio de Soldini.

VUELTA (20,19 Km): Ingreso desde el Municipio de Soldini por Av. Pte Perón, Camino Límite de Municipio, Rivarola, Av. Pcias Unidas, Pte. Perón, San Nicolás, Mendoza, Alem, Av. Uriburu, Ayacucho, ingreso al Municipio de Villa Gdor. Gálvez.  


LINEA F (Cabìn 9 - VGG)


Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 5 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (19,45 km): Egreso desde Villa Gdor. Gálvez por Av. San Martín, Ingreso a la Ciudad de Rosario por calle Ayacucho, Ayolas, Ayacucho, San Juan, Cafferata, Av. Pte. Perón, Av. Pcias Unidas, Rivarola, Limite de Municipio, hasta Av. Segui.

VUELTA (19,33 Km): Desde Av Segui y Limite de Municipio por Limite de Municipio, Rivarola, Av. Pcias Unidas, Pte. Perón, San Nicolás, Mendoza, Alem, Av. Uriburu, Ayacucho, ingreso al Municipio de Villa Gdor. Gálvez.



LINEA G


Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 6 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (13,77 km): Desde Dr. Ruiz y Av. Avellaneda, por Dr. Ruiz, Camino 2106, Batlle y Ordoñez, Av.Avellaneda, Córdoba, Moreno, San Lorenzo, Laprida hasta Rioja.

VUELTA (15,16 km): Desde Rioja y Laprida por Rioja, Maipú, Santa Fe, Av. Avellaneda, Batlle y Ordoñez, Camino 2106, Nueva Calle a Soldini, Av. Avellaneda hasta Dr. Ruiz.  



LINEA K


Frecuencia 0:00 a 05:00: 30 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 4 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (12,53 km): Desde Mendoza y Wilde por Mendoza, Alem, Cerrito, Berutti, hasta Riobamba ± CUR.

VUELTA (12,67 km): Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, 3 de Febrero, 1º de Mayo, San Juan, Mendoza, hasta Wilde.  



LINEA Q


Frecuencia 0:00 a 05:00: 45 minutos
Frecuencia 5:00 a 07:00: 10 minutos
Frecuencia 7:00 a 22:00: 6 minutos
Frecuencia 22:00 a 00:00: 12 minutos

IDA (12,54 km): Desde Sanchez de Bustamante y Crespo, por Crespo, Arijon, Av. Francia, Mendoza, Alem,Cerrito, Beruti hasta Riobamba.

VUELTA (12,60 km): Desde Beruti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, 3 de Febrero, 1º de Mayo, San Juan, Av. Francia, Sanchez de Bustamante hasta Crespo.  

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Asi será el Nuevo Sistema en Red



En Buses Rosarinos Web presentamos los aspectos básicos del Nuevo Sistema en Red 2015 cuyos pliegos se encuentran en el Concejo.

Los invitamos a leer la nota y avisamos que próximamente en este blog de noticias iremos dando detalles de las nuevas líneas a implementarse.

sábado, 29 de noviembre de 2014

A partir de hoy vuelve LINEA DE LA COSTA


A partir de hoy sábado 29 de noviembre comienza a circular nuevamente la Línea de la Costa, servicio de transporte urbano de pasajeros operado por Semtur y que une el centro de la ciudad con los principales puntos de interés del área ribereña rosarino.

DIAS DE CIRCULACION:

Es importante tener en cuenta la siguiente información.

Del 29/11/2014 al 20/12/2014; Unicamente circulará los fines de semana -la información oficial no lo explicita pero estimamos que el 8/12 también lo hará.

Del 20/12/2014 al 1/03/2015: Circula diariamente

RECORRIDO:
IDA: Desde Av. De la Libertad y Av. Belgrano, giro en rotonda de Av. Belgrano, Rioja, Pte. Roca, Av. Pte. Illia, Av. De la Costa Estanislao López, Vélez Sarsfield, Bv. Avellaneda, Av. Centenario de Rosario Central, Av. Pte. Frondizi, Av. Carlos Colombres, Av. Carrasco, Galicia, Iriarte, Pintor Musto hasta Iturraspe.

VUELTA: Desde Iturraspe y Pintor Musto, por Pintor Musto, Av. Carrasco, Av. Carlos Colombres, Av. Pte. Frondizi, Av. Centenario de Rosario Central, Bv. Avellaneda, Junín, Av. Caseros, Pasaje C. Escalada, Av. Del Valle, Ovidio Lagos, Salta, Paraguay, San Luis, Entre Ríos, 9 de Julio, Necochea, Av. De la Libertad hasta Av. Belgrano

TARIFA:
Se mantiene el valor de la tarifa urbana y permite la modalidad trasbordo.

HORARIOS:
El primer servicio saldrá desde el sector de Av. Belgrano y Av. De la Libertad, zona adyacente a la estación La Fluvial, a las 10.33 y el último será a las 21.10 horas desde Costa Alta, llegando al punto de partida a las 21:55.

Ver Cuadro Horario Ida
Ver Cuadro Horario Vuelta

Es de destacar que la Línea de la Costa contará con vehículos de piso bajo para personas con movilidad restringida y discapacidad.

sábado, 8 de noviembre de 2014

TODOS A BORDO - Diseño de Buses en video


Si pudiste estar o no lo hiciste, Buses Rosarinos te permite revivir las alternativas más importantes de la conferencia TODOS A BORDO realizada en la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA el viernes 31 de octubre pasado.

Sebastián Salas - Diseño de buses urbanos



Juan Manuel Diaz - Testimonio en el diseño del Saldivia Aries GT



Miguel Bustillo - Diseño de ómnibus






domingo, 2 de noviembre de 2014

TODOS A BORDO - Diseño de Buses con alta concurrencia


El viernes 31 de octubre tal como lo vinimos promocionando desde Buses Rosarinos, se llevó a cabo el programa TODOS A BORDO en la Facultad de Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

La propuesta dedicada al Diseño de Buses contó con una masiva concurrencia compuesta por alumnos de la universidad, profesionales y público en general.

La presentación estuvo a cargo del D.I. Carlos Alfredo Pereyra quién además llevó adelante la animación audiovisual.

D.I. Carlos Alfredo Pereyra junto al Ing.Leonardo Louzau


En primer término el Ing.Leonardo Louzau –titular de la Cátedra Tecnología para el Diseño Industrial- dio sus palabras de bienvenida y abrió el programa tras lo cual se convocó al Diseñador Christian Palladino a ocupar un escritorio para iniciar la ilustración de un ómnibus.

Christian Palladino iniciando su ilustración


La primera charla estuvo a cargo del D.I. Sebastián Salas sobre Diseño de Omnibus Urbanos. Partiendo desde las diferentes tipologías de buses urbanos, Salas fue describiendo todos los pasos para construir el producto final.

D.I. Sebastián Salas muestra la estructura de un omnibus urbano

Luego en detalle dio un panorama de los elementos constitutivos donde el Diseño juega un rol preponderante e hizo una descripción de las piezas fabricadas en PRFV donde volcó al público su experiencia personal en diseño y construcción, ámbito en el que se desarrolla profesionalmente además de ser docente de la FADU.

A continuación la Ing.Andrea Gancedo representante de la marca 3M hizo una presentación de productos utilizados en la industria carrocera, aplicación y beneficios.

Andrea Gancedo reseñando los productos 3M


Luego Carlos Pereyra dio lectura al trabajo enviado por el Diseñador Juan Manuel Díaz que se desempeña en la industria del automóvil en Europa y que en nuestro país desarrollara el ómnibus Aries GT para la carrocera Saldivia.

"Freddy" Pereyra junto a Miguel Bustillo y el Ing. Louzau


Por último, la presentación del D.I. Miguel Bustillo y su charla de diseño de ómnibus de larga distancia, en donde volcó toda su experiencia personal en el rubro. Inició describiendo las cuatro patas que sostienen la industria del ómnibus para continuar con las familias de productos creados para el mercado del ómnibus, la evolución del diseño y sus realizaciones en Cametal, DIC, El Detalle y Metalsur.

Las 4 patas de la industria del ómnibus


Omnibus emblemáticos como el CX40, el Mega Dic, el OA105-OA106 y la línea Starbus fueron descriptos en detalle y amenizados con anécdotas y humor. Bustillo es también Profesor de Diseño de Transporte en Rosario y supo transmitirle a los alumnos de la carrera de Diseño Industrial del auditorio un mensaje de aliento y superación para el futuro profesional.

D.I.Miguel Bustillo


Sin dudas Todos a Bordo superó las expectativas de todos los presentes, aportó conocimientos y permitió estar en contacto con profesionales de la industria del ómnibus para sacarse todas las dudas e inquietudes.

Masiva concurrencia al Aula 301 de la UBA


Buses Rosarinos agradece a todo el equipo de la cátedra universitaria, a los expositores, sponsors y demás personas que hicieron posible este hermoso encuentro.

El trabajo de Palladino finalizado.


TODOS A BORDO Clip Conferencia from Carlos Alfredo Pereyra on Vimeo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Diseño de Omnibus - TODOS A BORDO

Buses Rosarinos tiene el agrado de invitarlos a la Charla sobre Diseño de Buses -urbanos e interurbanos- que se llevará a cabo el 31 de Octubre próximo en la Universidad de Buenos Aires (UBA)



martes, 25 de marzo de 2014

Plano funcional de la Terminal de Omnibus Rosario

Muchos de nuestros seguidores nos han solicitado un plano con la nueva disposición de La Terminal luego de la remodelación.

Incluso dentro del predio, al no estar totalmente finalizadas las obras, no existe una señalética clara que oriente a los pasajeros.

Es por ello que atendiendo a esta necesidad Buses Rosarinos les ofrece este Plano Funcional


Este gráfico se irá actualizando a medida que se produzcan modificaciones funcionales en la estación. Pueden dar difusión del mismo manteniendo la fuente y autor.

jueves, 13 de marzo de 2014

Centro de Documentación en La Terminal

El 11 de marzo inauguró en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno un nuevo Centro de Documentación en el cual podrá gestionarse el DNI y Pasaporte


El mismo se encuentra ubicado en el acceso de Cafferatta 702, una vez pasado el Octógono de ingreso, girar hacia el lado izquierdo.

Se atienden TODOS LOS DIAS -de Lunes a Domingo- en el horario de 8:00 a 20:00 hs.
Para realizar el trámite debe retirarse uno de los 200 números diarios que se entregan a las 8 de la mañana. Junto al número informan el horario estimado en que será atendido dicho turno.

Los pagos podrán hacerse UNICAMENTE en forma electrónica mediante TARJETA DE DEBITO/CREDITO VISA.

jueves, 21 de marzo de 2013

Buses Rosarinos recibe la Orden de la Viruta 2013

El próximo Sabado, Adrian Yodice en representación de Buses Rosarinos y los busólogos de la ciudad recibirá la Orden de la Viruta 2013.




La  CASA DE LA CULTURA ARIJÓN , organismo dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia,  invita a  toda la ciudadanía a una Gran Milonga a realizarse el Sábado 23 de Marzo en sus instalaciones de Avda. Arijón 84 bis.

 En la oportunidad se  entregará por 6º año    la ORDEN DE LA VIRUTA a destacadas personalidades del tango. Los homenajeados 2013 son: 

 Javier Martinez Lo Re – Patricia Vidour – Martín Tessa – Graciela Fígari y Néstor Madeo – Pablo Gori – Javier Ramírez – Martín Delgado – Roberto y Yolanda –  Adrián Yódice – Mauro Rodríguez  y   Martín “Gallego” Piñol.- 
 
Actuará la orquesta rosarina "La Biaba", ganadora del Pre Cosquín 2013 en el rubro conjunto instrumental. Bailarán los premiados Daniel Lanceros y Paola Iazzetta y otras parejas invitadas

Posteriormente se invitará a los presentes a sacarle viruta al piso al compás del dos por cuatro.

Será un momento propicio para que juntos celebremos el Día Nacional del Tango,   confraternizando con todos los milongueros en la  restaurada Casona Arijón, verdadero Patrimonio Arquitectónico de la ciudad. Con sus amplios jardines, sus terrazas y miradores, como también su excelente piso para bailar, la Casona brinda lo mejor en una noche a puro tango.

 La entrada será totalmente libre y gratuita. También cuenta el predio con estacionamiento propio  sin cargo y funcionará un servicio de buffet.

  El  Sábado 23 de Marzo, a partir de las 21 Hs., los esperamos en Arijón 84 bis.


lunes, 10 de octubre de 2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

15ta Muestra de Maquetismo en Villa María

Como todos los años la Agrupación Maquetista de Villa María (Córdoba) realiza su Exposición de Maquetismo Estático y Dinámico.

En este año 2011 se celebrará la 15ta. edición de la Muestra durante los días 2, 3 y 4 de Septiembre en el Salón del Gimnasio del Club Central Argentino ubicado en calle Naciones Unidas esquina Bruno Ceballos.

Allì estaremos presentes los busmodelistas rosarinos y será nuevamente un placer participar de tan prestigiosa exhibición.

Desde Buses Rosarinos invitamos a todos a visitarla.

domingo, 15 de mayo de 2011

Buses Rosarinos cumple 11 años!!

Cada 11 años el calendario permite recordar los aniversarios en correspondencia con el día de la semana en que ocurrieron.

Un domingo 15 de mayo de 2000, Buses Rosarinos aparecía por primera vez en Internet estableciendo un punto de partida para la afición que posteriormente descubriríamos como BUSOLOGIA.

Gracias a todos Uds por colaborar, alentar y contribuir a que Buses Rosarinos continúe como desde el primer día.

Este año, además de todas las hermosas cosas que estamos viviendo en materia de transporte -Nueva Terminal, Trole Histórico, Publicaciones, Confrerencias, la Industria Carrocera a pleno, etc.- vamos a festejar los 10 años del GRUPO BUSOLOGO ROSARIO, una creación surgida desde esta web a partir de la voluntad de aficionados congregados por Buses Rosarinos.

Sin dudas que el 2011 augura un excelente año y lo vamos a vivir a pleno, con mucha pasión que es nuestro motor desde hace 11 añitos!!!

FELIZ CUMPLEAÑOS!!!