Mostrando entradas con la etiqueta Notas de actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2023

VOLVER AL BARBIJO EN EL TRANSPORTE PUBLICO

 


Foto Diario El Litoral

En los últimos días del 2022 se registró un notorio incremento de casos de COVID 19

Seguramente para estas fiestas hemos tenido amigos, compañeros o conocidos que debieron permanecer aislados, en cama o cursando la enfermedad.

Si bien no rige la obligatoriedad de usar barbijos y tapabocas en el transporte público, es una medida más que aconsejable.

Por eso, para este 2023, desde Buses Rosarinos adherimos a la propuesta voluntaria de utilizar ese elemento cuando debamos viajar en un ómnibus tanto urbano como media y larga distancia y por supuesto también en los trenes.


Debemos ser conscientes que un ómnibus o un tren -en especial los de larga distancia- son espacios de escasa ventilación. Además los viajes son de mayor duración aumentando los riesgos.

En esta temporada cientos y cientos de coches -tanto de línea como de turismo- viajarán a los principales destinos turísiticos.

Todo lo que pueda hacerse en materia de prevención es importante.

Seamos solidarios y empáticos con nuestros semejantes

Y como siempre, ante cualquier sospecha, acudir al centro de salud más cercano.

Google Maps compite con el Cuando Llega?

Los últimos días del año 2022 trajeron más novedades al Transporte Público de la Ciudad

Además de la vuelta atrás de las fusiones del 116 - 129 - 134 - 135 se dió a conocer un nuevo sistema de monitoreo de los ómnibus urbanos por medio de Google Maps.


Problemas del Cuándo Llega
La App oficial del Ente de la Movilidad llamada MOVI posee entre sus herramientas el Cuando Llega?

Rosario fue pionera en este tipo de  herramientas para conocer cuándo llegaba el ómnibus a la parada. Sin embargo en el verano de 2020 se registró un problema que dejó a toda la ciudad sin información.
Se habló de virus, se habló de problemas técnicos, de problemas con la empresa Efisat que operaba el sistema, etc.

Nunca quedó en claro qué es lo que ocurrió.
Lo que si quedó claro es que ni bien volvió a operar, los datos que proporcionaba eran "simbólicos"
Se registraron diversas denuncias porque el ómnibus que estaba a 4 minutos jamás pasó, el que decía iba a pasar en 35 minutos pasó en 15, etc. etc.

Algunos argumentaron que eran horarios de planilla, otros que era una combinación del real y el teórico...

Pasada la pandemia, podemos decir que tanto Cuándo Llega como las pantallas electrónicas de las paradas fueron más verosímiles en la info.


Ahora Google Maps

Desde fines de diciembre la info de las líneas de Movi se suman a Rosario Bus en Google Maps.

Para poder operar se requiere tener la aplicación Google Maps en el celular o a través del navegador en la PC.

La operación lleva su tiempo de acostumbramiento. Por ej.  se busca la intersección deseada navegando en el mapa. Una vez ubicada aparece la parada indicada en íconos azules


Se selecciona la parada y se abre un detalle de las líneas que pasan por allí, las cuales pueden ser consultadas



En la Versión Computadora


Aparece detallada en forma cronológica la llegada de las líneas a la parada





En la Versión Android



Seleccionando la línea puede verse el tiempo real de llegada y si la unidad viene adelantada o atrasada



Adicionalmente Google Maps posee la funcionalidad de cómo llegar donde también en forma gráfica puede verse el recorrido y los horarios.


Cada uno sabrá la herramienta que más le convenga.
Lo que debería pasar más seguido es el ómnibus ya que las frecuencias son muy malas y en determinados horarios NO HAY SERVICIOS.

Que la tecnología no disfrace el mal servicio


domingo, 27 de febrero de 2022

MARZO 2022 y 140 cuarenta coches de refuerzo


El transporte urbano de Rosario vive la peor de sus crisis. Desde 1950 que no se registran niveles de prestación tan malos en cobertura y frecuencia.


Parte de ello ha sido producto de la Pandemia por el COVID 19 que en 2020 principalmente motivó el retiro de casi 100 unidades de las flotas de El Cacique, Rosario Bus que nunca fueron repuestas.

En enero de 2021 se tomó una medida apresurada y desacertada unificando líneas y recoridos perjudicando a vecinos de muchos barrios rosarinos.

Hacia fines de 2021 con los esquemas de vacunación completos, una notable baja de contagios e internados graves, la ciudad comenzó a retomar su actividad.




2022 movidito

2022 arrancó con la presencialidad en los establecimientos educativos con mesas de exámenes y la crítica permanente de usuarios del sistema por los múltiples inconvenientes que se registran a diario:

* Frecuencias diurnas de hasta 45 minutos

* Faltante de coches y roturas en los pocos que andan

* Imposibilidad de cargar la SUBE ante el cierre de cabinas públicas

* Mal funcionamiento de la herramienta Cuándo Llega

* Aumento de casos de inseguridad y deficit en la movilidad ya que no solo los ómnibus se ven afectados. Encontrar taxis en ciertas horas es una proeza,

No cabe duda que esto y mucho más que reflejan los medios y colman la paciencia de los rosarinos, ha generado preocupación en el intendente Pablo Javkin quién salió a anunciar una serie de medidas, entre ellas la incorporación de 140 coches a partir del 2 de marzo próximo.

Otra medida es la extensión temporal del trasbordo para el horario nocturno, que más que beneficio es una vergüenza que un ómnibus tarde entre 1 y 2 horas en pasar!!!. NO sería mejor que Movi les cubra la estadía o alojamiento?. Volver después de las 23 hs. es algo titánico.



Otra de las sorpresas fue la renuncia de Eva Jokanovic -Secretaria de la Movilidad- funcionaria muy criticada desde comienzos de la actual gestión. Sin embargo los motivos de su dimisión fueron personales, quedando a cargo Nerina Manganelli quién se desempeñaba como Gerente del Ente de la Movilidad.

En tanto la reciente adjudicación de un sistema de fotomultas promete que parte de lo recaudado se destine al Fondo Compensador del Transporte.

El Gobierno provincial no estuvo exento de las críticas. El Boleto Educativo Gratuito no fue renovado y tanto docentes como alumnos no gozaron del beneficio.

Recién a partir del 21 de febrero se inició la inscripción.

Asimismo desde Nación anunciaron un nuevo esquema de subsidios nacionales que aumentará el aporte a las provincias.




Lo cierto es que a partir del 2 de marzo se inicia el ciclo lectivo escolar y estudiantil en varios niveles.

Esto conlleva un mejoramiento de los servicios y por ello la promesa es que habrá 140 coches más.

Hasta no verlo, la mayoría no lo creemos....

viernes, 15 de mayo de 2020

20 años de Buses Rosarinos



Nacida a partir de la necesidad de dar a conocer una pasión que nació de chico, Adrián Yodice decide lanzar el 15 de mayo de 2000 a Buses Rosarinos, la primer web dedicada a colectivos, ómnibus y trolebuses de Rosario y Argentina enfocada desde la afición y sin fines comerciales.

Aquella primera propuesta consistía en un par de notas históricas y fotos de ómnibus propias o extraídas de publicaciones, ya que no era fácil de conseguir material gráfico y la fotografía digital era muy costosa.

En poco tiempo la casilla de email de Buses Rosarinos comenzó a recibir mensajes de las “almas gemelas” que compartían esta misma pasión en forma anónima. Las buenas noticias venían de Rosario, otras ciudades del país y también del exterior.




Pantalla inicial de la web en el año 2000



Sin quererlo una pequeña comunidad se formó en torno a la web y eso permitió su desarrollo por medio de las colaboraciones y material que aportaban.

Pero también se dio un efecto multiplicador ya que a partir de esta propuesta comenzaron a surgir en internet otras webs de aficionados argentinos y se fue enriqueciendo el ciberespacio creciendo en la temática.

En septiembre de 2001, Buses Rosarinos reunió a todos los aficionados de la ciudad y así surgió el Grupo Busólogo Rosario y las conexiones a nivel nacional que permitieron que en junio de 2002 se llevara a cabo en Rosario el primer encuentro con aficionados de Rosario y Buenos Aires.

La web sumó nuevas secciones dedicadas al modelismo, la rica historia carrocera de Rosario y la región, notas de actualidad transformándose en un magazine que no solo es consultado por
aficionados sino por todo el público.




Una de las primeras fotos publicadas


Al servicio de la Comunidad
Mientras la cantidad de aficionados iba creciendo, muchas personas encontraban en Buses Rosarinos un espacio para alimentar la nostalgia, consultar sobre temas relacionados al servicio de Rosario, compartir historias e intercambiar coleccionables.

Así surge una sección de Correo de Lectores que oficiaba de “red social” y en junio de 2002 se publican por primera vez en Rosario los recorridos del transporte urbano de pasajeros, información que no fue fácil obtener y requería actualización permanente.

Este estrecho contacto entre fans y usuarios impulsó a Buses Rosarinos a realizar campañas tales como “Saludemos al chofer”, “cuidemos los refugios”, “en el ómnibus usá el cinturón de seguridad”

Buses Rosarinos tiene el orgullo de ser el primer espacio que se dedicó a publicar notas sobre seguridad en ómnibus. Gracias a ello fue posible años después que la UTN realizara su informe sobre ómnibus de dos pisos y a partir de allí, auqellos conceptos de la teroría pudieron ser testeados con ensayos.

Hoy los niveles de seguridad han crecido notablemente y fue un orgullo contribuir a ello desde este humilde espacio.




Los premios y la prensa especializada
El mayor reconocimiento a este sitio está dado por los mismos seguidores y lectores de las variadas secciones que la componen. A diario alientan a su desarrollo y cuentan cómo el material publicado les sirvió para un trabajo escolar y hasta universitario. Otro tanto ocurre con los cientos de rosarinos que por la crisis emigraron del país y quedan ligados a su terruño a través de este elemento vital en la vida del ciudadano como lo es el tranporte público de pasajeros.

Pero no debo olvidar a los medios de comunicación –radiales, televisión y prensa escrita- que han enriquecido esta breve trayectoria de 2 décadas

El máximo galardón fue recibido en marzo de 2013, donde Buses Rosarinos fue premiado con La Orden de la Viruta instituido por la Casa de la Cultura Arijón dependiente de la Provincia de Santa Fe por su rescate gráfico e histórico.



Instagram tiene nuevo logo y diseño




Los nuevos tiempos
La adaptación a los nuevos espacios que propone Internet ha permitido que Buses Rosarinos esté presente también en el formato Blog a través de Buses Rosarinos Noticias y Buses Rosarinos Retro y con el advenimiento de las redes sociales también en Facebook , Instagram y You Tube.

Mantener una trayectoria de años no es tarea sencilla, se requiere mucho material y elaboración. Todo esto es posible gracias a un numeroso grupo de busólogos que colaboran para su desarrollo y principalmente a los seguidores, lectores y fans que acompañan a Buses Rosarinos desde hace 20 años!!!!


Covid-19
El aislamiento social, preventivo y obligatorio por el que estamos pasando nos obliga a festejar a la distancia.
Es tiempo de redes sociales, de comunicaciones a distancia y en este aniversario seguimos haciéndole compañía y llevando emociones a miles y miles de personas en el mundo.



MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!!




domingo, 10 de mayo de 2020

Rosario, dos semanas sin Corona Virus

Los indicadores son positivos, desde hace dos semanas no se registran casos positivos de COVID-19

A continuación una síntesis en imágens sobre el Transporte Público de pasajeros en tiempo de pandemia.


martes, 5 de mayo de 2020

Transporte Público - Las contradicciones por el COVID


La emergencia para frenar la propagación del  Corona Virus Covid 19, lleva a tomar decisiones de todo tipo, muchas de ellas inesperadas o impensadas.

Entre los servicios que no se vieron interrumpidos está el Transporte Urbano de Pasajeros. Nuestros ómnibus nunca discontinuaron su marcha a pesar de la considerable baja en el pasaje.

Sus trabajadores viven una situación de exposición permanente por lo cual se dotaron a los coches de plásticos de aislamiento entre chofer y cabina además de clausurar la puerta delantera y realizar el ascenso por puerta central o trasera -porque aún quedan unidades de dos puertas-.

Se incrementaron las tareas de limpieza y desinfección de la unidad además de otras medidas para evitar posibles contagios.

Cambio al cambio de paradigmas
Con el levantamiento a las restricciones de aislamiento aumenta la cantidad de personas que requieren trasladarse.

Aquí sorprendentemente escuchamos a funcionarios que aconsejan evitar el uso del transporte público y el uso de medios particulares dando vuelta lo que venía imperando en las grandes ciudades, el del no uso de la movilidad particular y la apuesta hacia el transporte público.

Muchas como Rosario hicieron obras que construyeron "vallas" para combatir esa movilidad Se achicaron calzadas, se crearon corredores exclusivos, eliminación de zonas de estacionamiento y más.

Evidentemente esta situación de emergencia, era totalmente impensada, pero nos deja pensando a nivel de planificación, para que algunas medidas puedan ser reversibles y no seguir angostando calles que ya de por si eran estrechas.

Tal parecería que la pelea entre el auto particular y el transporte público hoy tiene un round cuyo resultado era inesperado.





miércoles, 18 de marzo de 2020

Santa Fe adhiere al finde largo sin transporte de media distancia


El Secretario de Transporte de la Provincia, Osvaldio Miatello, adhirió a la medida nacional de evitar los desplazamientos este fin de semana largo. a los fines de frenar la escalada de casos de infección por el virus COVID 19 -Corona Virus-

Por lo tanto desde la 0 hora del viernes 20 de marzo hasta la medianoche del martes 24, no circularán los colectivos de media y larga distancia provinciales. Quedan excluidos los servicios metropolitanos.

Además, señaló que desde la secretaría de Transporte, se les solicitó a las empresas que prestan que el servicio, que difundan el material de prevención del Ministerio de Salud y aseguren la provisión de alcohol en gel para los choferes y los pasajeros. También conminaron a fortalecer la higiene de las unidades y a respetar que nadie viaje parado.

Transporte Urbano
El servicio urbano se cumplirá normalmente pero la frecuencia se reducirá desde el viernes con un esquema similar al de los días domingos.


Inversión para tratar el Corona Virus
Paralelamente el Ministro de Obras Públicas de la Nación anunció la construcción de 8 hospitales móviles en todo el país, uno de los cuales vendría a cubrir el Gran Rosario.

Nuevamente alentamos a quienes deban y puedan a quedarse en sus casas, no desplazarse, evitar todo contacto y posible contagio.
Lavarse bien las manos y mantener limpios los elementos personales.

martes, 17 de marzo de 2020

Finde largo sin transporte


Las medidas preventivas para evitar la propagación del Corona Virus llegaron al transporte de larga distancia en vistas del fin de semana largo.

El anuncio fue realizado hoy por el ministro de Transporte, Mario Meoni en el cual se define que entre el viernes 20 y el martes 25 de marzo no habrá servicio de Aviones de Cabotaje, Omnibus y Trenes de Larga Distancia.

La medida busca desalentar la circulación. Que este finde largo no sea turístico y que la población se mueva lo menos posible como forma de controlar la propagación del COVID 19

Complementariamente rige en nuestro país el cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros, suspensión del dictado de clases en todos los niveles educativos, adopción de teletrabajo en todos los puestos que así puedan disponerse y evitar al máximo el contacto entre las personas.

Meoni además anunció que desde el jueves 19 de marzo no se podrá viajar parado en el transporte urbano de pasajeros de trenes y colectivos, disposición que regirá hasta fin de mes.

"Estamos tomando medidas muy fuertes en materia de salud para que podamos efectivamente controlar la expansión de la pandemia en el país y vemos que hay mucha gente que no lo ha tomado así en los últimos días y, por lo tanto vamos a ser absolutamente estrictos", remarcó.

Veremos en Rosario qué medidas se toman al respecto, porque si bien hubo una merma en los movimientos, la ciudad continúa su actividad normal a pesar de las recomendaciones.


Desde Buses Rosarinos, tan solo queremos retransmitir lo que miles de Italianos, Españoles, Franceses y habitantes de naciones que hoy deben sufrir el aislamiento y las víctimas fatales.
EVITEN SALIR, QUEDENSE EN SUS CASAS.

Estamos a tiempo pero no nos confiemos. Cumplamos estrictamente con las "cuarentenas"

El transporte en tiempo de Corona Virus



Desde este domingo 15 de marzo pasado con las medidas lanzadas desde el gobierno nacional, Argentina se pone en guardia ante el inminente ataque del Virus COVID 19 -más comunmente llamado Coronavirus-

Básicamente se pide tratar de estar el mayor tiempo posible resguardados, lavarse bien las manos, desinfectar y mantener una distancia social.



Pero qué pasa en los transportes públicos de pasajeros?
Al respecto queremos transcribir un aporte de Mariano Antenore publicado en el Grupo Facebook de Buses Rosarinos.

Que los transportes públicos rosarinos de las tres empresas distan de ser un ejemplo de higiene, no es novedad.

Poco personal, escasos elementos y en muchos casos, insuficiente contracción al trabajo por parte de muchos de quienes deberían limpiar adecuadamente las unidades.

No obstante, una mayor limpieza no necesariamente se reflejaría en mejor sanitización ante el riesgo de virus. Se pueden desinfectar pasamanos, asientos, pero al rato puede asirse a ellos un infectado, y sus microbios trasladarse a otras personas.

La situación se agrava en los vehículos con vidrios sellados, que dependen de climatización permanente (con mayor consumo energético). Faltará en esos coches renovación de aire, salvo cuando se abrirán las puertas.

¿Qué ocurre con los conductores?
El pasajero estará un rato a bordo, pero el conductor lo hará entre seis y nueve horas. El conductor podrá estar en contacto con 600-1.000 pasajeros durante su turno.

A excepción de los Trolebuses de la Línea Q, el resto de los transporte de la ciudad no tiene cabina aislada.

Al igual que el personal médico, expuesto durante horas a virus y bacterias, los conductores profesionales deberían hacerlo con barbijos del tipo indicado para filtrar el coronavirus.

También, al igual que en países como el Japón, los conductores podrían adoptar el uso de guantes para ejercer su trabajo. Éstos resultan una barrera física entre elementos contaminados y la piel del empleado. Si bien no son infalibles, reducen los riesgos de contraer microbios existentes en pasamanos y en otras partes del coche. Claro que quien los use deberá tener la precaución de evitar tocarse su propio rostro con ellos, especialmente, su boca y nariz. Por cierto que los guantes (sean de látex o de nitrilo) deberían ser reemplazados y descartados dos o tres veces en cada turno laboral.

Las medidas se complementarían con la entrega de alcohol en gel a los choferes.
Por otra parte, las circunstancias desnudan las falencias en torno a la falta de baños, piletas con agua corriente, jabón y toallas descartables en las puntas de línea.  Muchas veces los choferes se ven urgidos a miccionar contra un árbol o el propio vehículo, sin tener la posterior oportunidad de lavarse sus manos



sábado, 7 de marzo de 2020

Líneas Amarillas - aún quedan tres


Ni bien iniciado el año 2019, la Intendente Fein había anunciado que todo el transporte urbano cambiaría a color celeste antes de fin de año.
No solo eso dijo que lo harían con unidades 0 Km.

En esa fecha comenzó a operar la empresa El Cacique con su variada flota de modelos y carrocerías que junto a Movi fueron homogéneas en el color.

Sin embargo no sucedía lo mismo con Rosario Bus. El operador privado rosarino los iba coloreando por línea. Sus coches 0 Km iban rotando de línea en línea mientras que cada cambio se realizaba con un acto público encabezado por las autoridades del transporte.

El cierre de Metalpar sirvió de escusa para justificar la no incorporación de ómnibus 0 Km y la misma Rosario Bus siguió transformando ómnibus de piso semi bajo en piso bajo, pero con modelos bastante viejos.
Primero los carrocerías La Favorita y últimamente los Nuovobus que sirvieron para el recambio de la línea 102 Negra en diciembre de 2019.


Si bien Metalpar ya no carrozaba, sí lo hacía Ugarte, Italbus, Bi Met, etc. pero de todas formas Rosario se quedó sin sus 0 Km.

El boleto siguió aumentando pero nada varió en el Transporte Urbano y así llegamos a Marzo de 2020 con las líneas 107, 142 y 146 que continúan con su color amarillo y utilizando unidades con motor delantero, piso semi bajo y sin aire.

Hoy no solo la razón está puesta en Metalpar sino en la crisis. Pero mientras tanto quienes viajan a Buenos Aires u otras ciudades verán que hay ómnibus nuevos.


El pliego para la prestación actual era más que claro en eso, la incorporación y renovación de flota debía hacerse en el tiempo fijado. El Estado lo hizo a través de Movi, El Cacique -operador Mendocino- se adecuó pero Rosario Bus está en falta.

Penosa situación para quienes utilizan esas líneas y que no pueden contar con las comodidades del resto. Esperemos que esto acabe pronto.

La industria carrocera en este último año se reactivó con la reapertura de Nuovobus y la inversión de Marcopolo en la planta de Metalsur para la producción de urbanos.

Ya no hay escusas






martes, 1 de octubre de 2019

El boleto más caro del país


En estos últimos días poco se habló de este aumento. La prensa refleja la opinión de las autoridades respecto al tema de los quites de subsidios y aumento de costos.

Creemos que la comparación es más que obvia no? Qué está pasando?




Aquellos ineficientes empresarios
Para las nuevas generaciones, es necesario recordarles que por los años 70, 80 y hasta mediados de los 90, Rosario tuvo un transporte urbano ejemplar. Líneas con frecuencia de 3 y 5 minutos de promedio, una flota de lo mejor y todo en manos de operadores privados, pequeñas empresas de componentes como muchas de ellas subsisten en CABA con esos coches que tanto envidiamos por su presentación.

El boleto urbano no tenía subsidios, este invento de la modernidad para politizar la prestación del transporte de cada ciudad. La tarifa respondía a los costos de la prestación y aunque en algunas ocasiones la cámara que agrupaba a los empresarios se excedió en la formulación de aumentos, nada tiene que envidiar el municipio actualmente.



La mayoría de las empresas renovó y apostó por el sistema. Al poco tiempo fueron llevadas a la quiebra


Ya en los albores de los años 90, se les exigía a los empresarios, más inversión, mejor servicio. Aquellos prestadores apostaron al servicio y contrayeron créditos para la renovación de unidades y flotas. Pero el Concejo Municipal que había acordado un aumento de boleto si ello ocurría le dió la espalda por cuestiones político eleccionarias. La tarifa nunca fue retocada y tal como hoy se justifica el aumento de boleto por aumento de costos, en ese momentos se los obligó a los empresarios a hacerse cargo.

Muchos de ellos quedaron en el camino. Nuestros barrios perdieron servicios, desaparecieron empresas, líneas, se unificaron recorridos y desde hace 20 años tenemos un esquema de "emergencia"
Para las autoridades municipales -muchas de las cuales hoy aún revisten cargos- el problema era que los empresarios del transporte "no eran eficientes"....

Hasta fin del año pasado 2/3 del transporte urbano de Rosario estaba en manos de la Municipalidad. Cuando lo más lógico era estatizar todo de cara al Nuevo Sistema, se hizo una licitación donde el municipio redujo su participación a la tercera parte.

Ahora los aumentos de tarifa son para garantizarle a los privados la inversión para llegar a buen puerto con el tan anunciado Transporte en Red prometido por Binner en 1996.


Durante décadas nos prometieron el mejor sistema, con ómnibus articulados.... De los 4 que había en Rosario hoy no quedó ninguno. Ciudades como Mar del Plata y Mendoza para no nombrar CABA los tienen. Qué nos pasó?


Debemos reconocer que tenemos ómnibus nuevos, con aire especialmente de parte de Movi y El Cacique  pero no de Rosario Bus a quién además se le permite el monopolio de servicios a ciudades vecinas y a líneas interurbanas hacer urbanos, incluso partiendo de lugares no admitidos por ordenanza como el Shopping Alto Rosario.

Más la culpa no es de quién lo permite y avala. Hoy quienes antes defendían los derechos de los usuarios y ciudadanos hoy aumentan el boleto protegiendo intereses particulares.

Los números están a la vista. El Cacique opera en Mendoza con una tarifa urbana significativamente inferior a la nuestra. Habría que preguntarles cómo hacen no?

domingo, 31 de marzo de 2019

El futuro del ómnibus es eléctrico y chino


A esta altura de los tiempos no nos quedan dudas que Argentina volvió al rol de país agroexportador o mejor explicado exportador de materias primas.

De aquí proveemos de soja, granos y ahora se suma el preciado litio para las baterías y a cambio recibimos los buses electricos de china.

El reciente cierre de las carroceras urbanas Nuovobus y Metalpar dan la pauta de lo que será el futuro del transporte urbano en Argentina.

Recientemente llegaron a la ciudad de Mendoza los primeros ómnibus eléctricos que reemplazarán a los trolebuses. Por otro lado en Buenos Aires se presentaron dos unidades que iniciarán la prueba piloto del transporte urbano eléctrico.





Los primeros actores
Como es costumbre en Mendoza y lo hicieron hace unos años con los trolebuses Materfer, la Fiesta de la Vendimia fue el marco propicio para la presentación de las nuevas unidades eléctricas que se sumarán al Mendotran -Nuevo sistema de transporte urbano mendocino-



Son 18 unidades las que están previstas incorporar a través de dos proveedores.
Por un lado 6 coches marca ZHONG TONG importada por Corven Bus de Venado Tuerto y por el otro 12 de la marca BYD provistas por el consorcio CTS AUTO S.A. – BYD Auto Industry Co. Ltd. – Autotransporte ANDESMAR S.A.



Por el lado de Buenos Aires, arribaron hace unos meses las dos unidades que tendrá la línea 59 en este laboratorio. Son coches de la marca YUTONG provistos por la empresa Colgas S.A.

En todos los casos se tratan de unidades integrales de industria china.

Como señalaramos oportunamente BYD el principal constructor en la materia a nivel mundial tiene en marcha una planta industrial en el Parque de Luján sobre la Ruta Provincial 6 en Buenos Aires para el armado de ómnibus CKD

Resultado de imagen para byd lujan

Asimismo la empresa Corven que fabrica amortiguadores y motocicletas en la ciudad santafesina de Venado Tuerto anunció que podría radicar el armado de los buses en la región. Recordemos que fueron muy fuertes los rumores de hacerlo en la planta industrial de Vassalli en Firmat -localidad distante 60 km de Venado Tuerto-


Y Rosario?
Mientras tanto en nuestra ciudad nada se habla al respecto.
Por un lado los coches de la línea K con 25 años de intenso trabajo ya piden renovación. Los coches de la Q que funcionan parte a baterías y parte conectados están teniendo algunos problemas.

A pesar del marketing de que los trolebuses funcionan con la energía producida en el parque solar de Timbúes, las apuestas mayoritarias están concentradas en el transporte urbano a biodiesel 100%
un combustible producido en la provincia.

Informalmente se comenta que hay tratativas para traer trolebuses europeos a la ciudad y electrificar la línea Q en forma completa con tendido aéreo.

Claro que la actual crisis económica y cambiaria no es favorable para hacer previsiones de este tipo en un año electoralmente largo.

La tendencia mundial está en la propulsión eléctrica y el mayor inconveniente que había era el de las baterías. Hoy con las nuevas tecnologías esto se hizo posible y Argentina tiene el litio por lo que no es erróneo pensar en que los próximos buses urbanos sean electricos y chinos.






domingo, 10 de marzo de 2019

Cierra METALPAR líder en carrocerías urbanas


Hacia fin de febrero causó conmoción el cierre de la empresa carrocera Metalpar, líder en el mercado de ómnibus urbanos.

Su planta ubicada en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires desafectará a 600 trabajadores en forma directa. Es la industria carrocera más grande de latinoamérica después de Marcopolo -uno de sus propietarios-





Un poco de historia
Metalpar es la sigla que representa a la empresa METalúrgica PARedes de Chile fundada en el año 1966.  A nuestro país llega a fines de la década del 90 haciéndose cargo de la carrocera BUS.
Así en el año 1997 da inicio a la firma Metalpar Bus Argentina


En Rosario conocimos el primer modelo en la exposición Mercobus 1999 realizada en La Rural donde la unidad de la foto se presentó en el stand de Mercedes Benz.
Un año más tarde en la edición 2000 conocimos el minibus de Metalpar

Sin embargo hasta el año 2003 no hubo en nuestra ciudad un ómnibus carrozado por Metalpar en servicio urbano.


El coche 311 de Rosario Bus fue el primer ómnibus carrozado por Metalpar que circuló por nuestras calles. A partir de allí fue adoptado por todas las empresas, tanto urbanas como de media distancia.

En el año 2010, la brasileña Marcopolo adquiere el 50% de las acciones de Metalpar Argentina y dos años más tarde esta empresa adquiere el 51% de Metalsur -carrocera de larga distancia con planta en Villa Gdor. Gálvez-

En los últimos años Metalpar fue elegida para las últimas renovaciones e incorporaciones de flota 0 Km.




Crisis
La crisis económica del país llevo a esta carrocera a establecer programas de suspensiones desde hace más de un año por la baja en la demanda de unidades.

En 2019 con el quite de subsidios esto se agudizó aún más ya que las empresas dejaron de adquirir nuevos coches masivamente.
Metalpar con una capacidad de producción de 15 ómnibus por día no puede seguir funcionando con una escala tan baja y funcionarios de la empresa decidieron el cierre de la planta.

Muchas versiones se corren respecto a la posibilidad de seguir la producción en otra planta incluso hasta rumores de su traslado a Metalsur que por estos momentos está con suspensión de personal por la baja demanda de carrocerías de Larga Distancia.

No es novedad que el sector atraviese tan mal momento, Nuovobus otra de las carroceras urbanas también cesó su actividad y su planta está a la venta



Quizás el nuevo rumbo de la gestión Macri lleve a nuestro país a cesar la actividad en la rama automotriz/carrocera para centrarse en la agrícola/ganadera como fué hace décadas.

No nos extraña que el canje de soja por vehículos sea el futuro, especialmente en el comercio con China que se se consolida como el mayor productor automotriz.

Recientemente se presentaron ómnibus eléctricos de ese orígen para los servicios urbanos de Mendoza y Buenos Aires. Pero lo triste es que una gran cantidad de personas, muchas de ellas especializadas en carrocerías quedan sin trabajo y con un futuro muy incierto


sábado, 19 de mayo de 2018

Omnibus eléctricos en la planta de Vasalli?


Recientemente se dio a conocer una noticia señalando el interés de la empresa Corven de Venado Tuerto por adquirir la planta industrial de Vasalli en Firmat con el objeto de instalar alli una ampliación de su línea de producción de la división motocicletas y a futuro el armado de ómnibus eléctricos.

La versión no es descabellada, por cuanto la firma Vasalli dedicada a la fabricación de cosechadoras y otros elementos agroindustriales se encuentra en serios problemas económicos desde hace tiempo, tras la suscripción de contratos con el gobierno de Venezuela.
Ante la situación las tres cuartas partes de la empresa quedaron en manos de un grupo de concesionarios de origen cordobés y el resto en manos de los dueños originales de la familia.

Por otra parte Corven perteneciente al Grupo Iraola, muy pronto abastecerá de unidades para la prueba piloto de ómnibus eléctricos a llevarse a cabo en Buenos Aires con coches de las marcas Zhongtong y King Long. El proyecto del Estado Nacional contempla una etapa de importación de estos ómnibus a arancel cero a cambio de presentar un plan de producción local con integración de partes hechas en el país.

En el día de la fecha, fuentes no identificadas de la empresa Corven desmintieron esta versión y fue corroborada por Mariana Vasalli -nieta del fundador de la empresa homónima- Su actividad principal es la producción de amortiguadores y desde hace años intenta construir otra planta en la ciudad de Venado Tuerto o en la localidad de La Reja -Pcia.de Buenos Aires-

La noticia circuló en medio de una situación económica controvertida por el aumento del dólar, la incertidumbre de los mercados y la evolución financiera del país. Lo cierto es que siempre que corren estas versiones siempre hay algo en el fondo.

Sea como fuere, ojalá pronto la planta fabril ubicada en Firmat vuelva a la producción ya que es una de las principales fuentes de empleo de la región.

Recordemos que hacia fines de los 80 cuando Vasalli había sido adquirida por el Grupo Salgado tuvo proyectos para la fabricación de automotores, más precisamente camiones y ómnibus.

Fuente referencial https://www.elciudadanoweb.com/vassalli-la-nieta-de-don-roque-confirmo-una-salida/



sábado, 12 de mayo de 2018

Los Omnibus Elèctricos llegan a Buenos Aires



Hacia fines de año se prevee la realizaciòn de una prueba piloto con òmnibus elèctricos en la ciudad de Buenos Aires.

La misma tiene como objetivo evaluar el comportamiento y desempeño de estos vehìculos en el trànsito urbano y su futura implementaciòn a nivel nacional.

En enero de este año, mediante el Decreto 51/2018, el Poder Ejecutivo Nacional autorizò la importaciòn de 350 òmnibus elèctricos con arancel cero en un plazo de tres años

Las empresas interesadas tendràn un cupo de 60 unidades cada una y deberàn presentar un programa de integraciòn de partes fabricadas en el paìs.


Haciendo memoria
En junio de 2016, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Rabino Daniel Bergman, habìa lanzado una licitaciòn internacional para la compra de 400 òmnibus elèctricos.

La medida habìa desatado un escàndolo por el conflicto con la cartera de Transporte a cargo del Ministro Dietrich que finalmente quedò en suspenso.

La intenciòn era que dichas unidades sean puestas a disposiciòn de los municipios que hayan implementado corredores Metrobus en sus sistemas de transporte urbano de pasajeros.

Con esta nueva medida se busca normalizar aquella polèmica situaciòn.




Fabricaciòn Nacional
Tambièn debemos recordar que en los ùlitmos años se reiteraron los anuncios respecto al interès de empresas foràneas por radicar terminales en el paìs con este propòsito. Tal es el caso de BYD -Build Your Dreams- empresa China que realizò contactos con las provincias de Salta y Còrdoba

Ver notas:

BYD podría instalar una planta de Omnibus Eléctricos en Salta


BYD ahora se instalaría en Córdoba


Experiencia en Buenos Aires
Al igual que lo que viene sucediendo en otras ciudades del mundo, Buenos Aires no quiere quedar ajena y por ello el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el Banco de Desarrollo para Amèrica Latina (CAF) acordaron llevar adelante el proyecto.

* Seràn cuatro las lìneas en que se haràn las pruebas: 12, 34, 39 y 59 -dos coches por cada una-

* El Municipio construirà las estaciones de carga necesaria en las cabeceras de lìnea

* Los òmnibus elèctricos entraràn en el programa de subsidios nacionales vigente

* Se implementan unidades con baterìas de carga lenta -70 km de autonomìa- y ràpida -220 km de autonomìa- para su evaluaciòn
La carga lenta demanda de 2 a 5 horas para completarse al 100%
Los de carga ràpida logran alcanzarlo en 40 minutos, en tanto que en la mitad de tiempo llegan al 80%

* Las unidades tienen un valor de 350 mil y 500 mil dòlares de acuerdo a la tecnologìa de carga.




LINEA 12
Operador: TRANSPORTES AUTOMOTORES CALLAO S.A.
Marca del vehìculo ZHONGTONG BUS
Importador: CORVEN MOTORS ARGENTINA S.A.
Tipo: Un coche para cada tipo de carga de baterìas




LINEA 34
Operador: EMPRESA JUAN B.JUSTO S.A.
Marca del vehìculo HIGER BUS
Importador: VIA BARILOCHE S.A.
Tipo: Carga Ràpida


LINEA 39
Operador: TRANSPORTES SANTA FE S.A.
Marca del vehìculo KING LONG
Importador: CORVEN MOTORS ARGENTINA S.A.
Tipo: Un coche para cada tipo de carga de baterìas




LINEA 59
Operador: MICRO OMNIBUS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES S.A.
Marca del vehìculo YUTONG
Importador: COLGAS S.A.
Tipo: Carga Lenta

* Llama la atenciòn que entre los coches a analizar no se encuentre BYD, una de las favoritas y que parecìa ser la indicada en los pliegos del Ministro Bergman

Ver Nota Eligen los primeros 50 ómnibus eléctricos para Argentina


De esta manera la situaciòn queda planteada, resta ahora saber còmo evolucionarà este proyecto en al actual contexto de recesiòn en el que el dòlar sufre una trepada importante.

Por otra parte esta importaciòn a arancel cero pone en riesgo nuevamente a la industria nacional. En estos dìas se diò a conocer la posibilidad del cese de la producciòn de Metalpar, la principal carrocera de urbanos del paìs.



Mientras tanto, en Rosario seguimos siendo los pioneros en el transporte autònomo elèctrico con los Trolza que circulan en la Lìnea Q operada por Semtur -si bien son trolebuses, la mitad de su recorrido es realizado como òmnibus elèctrico a baterìa. .




Fuente Referencial: Revista El Auto Colectivo - Año 84 Nº 613
Fotos: Chinabuses.org