Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Sistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevo Sistema. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

ADIOS A EL CACIQUE - UN NUEVO SISTEMA QUE FRACASA

 


Tras múltiples deficiencias en la prestación que desde hace un año viene registrando este operador, el municipio de Rosario ha decidido caducarle la concesión.

Inició su operación en enero de 2019 como uno de los tres operadores del Nuevo Sistema de Transporte Urbano Rosarino licitado en la gestión de la Intendente Mónica Fein.

La empresa se anunció como de capitales mendocinos con la razón homónima El Cacique sin embargo en Rosario  operaba con el nombre "El Cacique Ros". Por aquel entonces decían que ROS era una sigla de Responsabilidad Social. 



No obstante ello, desde el inicio muchos de los coches que conformaban la flota eran de la empresa Rosario Bus -algunas lo denotaban en las marcas de ploteado anterior-.

Es más, durante la pandemia, en  2020 El Cacique devolvió 50 unidades porque no podían pagar el crédito. Sin embargo esos coches fueron a Buenos Aires donde pintados de amarillo circulan en las empresas del grupo Rosario Bus.

Según el Intendente Javkin esta es una suerte de “herencia recibida” por parte de sus aliados socialistas en el resquebrajado Frente Amplio Progresista.




Modelo en Mendoza
No condice la asimetría entre la prestación de los servicios en Mendoza con Rosario. En la capital cuyana posee un muy buen nivel de servicio y cantidad de unidades. Aquí todo lo contrario y parecería como que hasta le costara sumar las unidades faltantes. 

Por otra parte se dió a conocer que la empresa solo cuenta con 30 unidades propias y el resto son alquiladas a Rosario Bus y a la concesionaria Colcar de Moreno -representante de Mercedes Benz-

Fin de un largo proceso
El Intendente Javkin después de meses de anuncios, de estudios al respecto, anunció esta semana la salida de El Cacique como prestador y el reparto de sus servicios entre el operador estatal Movi y Rosario Bus.

Hasta el momento no se sabe cómo será la nueva distribución, pero lo cierto es que los usuarios rosarinos estamos reclamando desde hace meses que el sistema se normalice.
Los recursos humanos serán repartidos entre ambas empresas por lo que se garantiza la continuidad laboral de los 370 trabajadores de El Cacique.

Tras la vuelta de las actividades al nivel pre pandemia, las frecuencias no bajan de los dos dígitos. A diario se ven aglomeraciones en las paradas y los coches no paran porque ya vienen llenos.
Los 150 coches anunciados para principios de marzo tan solo fueron una expresión de deseo. Están faltando al menos 100 coches más entre todos los operadores.


Un nuevo capítulo de la decadencia del transporte urbano rosarino.
Es increíble cómo llevamos dos generaciones de personas que se acostumbraron a un mal servicio cuando en los años 80 y parte de los 90 llegamos a tener el mejor transporte urbano del país, con una treintena de empresas privadas, frecuencias de 3, 5 y 7 minutos y flota con renovación permanente.

La frecuencia diurna de hoy era la nocturna de entonces. Los Rosarinos podíamos salir de noche con la confianza de saber que el ómnibus siempre iba a pasar.




sábado, 30 de octubre de 2021

NUEVOS CAMBIOS EN EL TRANSPORTE URBANO - Se separan 115 138 y 138


A partir del lunes 1 de Noviembre de 2021 habrá cambios y vuelta atrás a algunas de las medidas tomadas en enero de este año respecto a unificación de recorridos.



1- SE SEPARAN LAS LINEAS 115 - 138 y 139
La tan criticada fusión finalmente quedará sin efecto, pero la prestación de ellas que hoy está en su totalidad a cargo de la empresa El Cacique Ros ahora será escindida

Las líneas 115 y su variante 115 Aeropuerto volverán a ser prestadas por la estatal MOVI
mientras que la 138 y 139 seguirán en manos del Cacique


Línea 115

IDA: Desde Bv. Wilde y Av. Eva Perón, por Bv. Wilde, rotonda de Av. Eva Perón, Bv. Wilde (Sur-Norte), Azcuénaga, Sarratea, Juan José Paso, Tarragona, Ayala Gauna, Colombres, Juan José Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce, San Luis, Alem, Montevideo, Colón, Cerrito, Berutti hasta Riobamba.

VUELTA: Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe, Córdoba-Eva Perón, Donado, Schweitzer, Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Juan José Paso, Sarratea, Azcuénaga, Bv. Wilde (Norte-Sur), rotonda de Av. Eva Perón, Av. Eva Perón, Gonzáles del Solar, Albarracín, Bv. Wilde hasta Av. Eva Perón.




Línea 115 Aeropuerto

IDA: Egreso desde el predio del Aeropuerto, por Real (rotonda), Av. Jorge Newbery, Bv. Wilde, Schweitzer, Tarragona, Ayala Gauna, J. Colombres, Juan Jose Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce, San Luis, Alem, Montevideo, Colón, Cerrito, Berutti hasta Riobamba.

VUELTA: Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe-Eva Perón, Donado, Schweitzer, J. Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Schweitzer, Bv. Wilde, Av. Jorge Newbery, rotonda, Real, ingreso al predio del Aeropuerto.





Línea 138-139

IDA: Desde Av. Battle y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. Battle y Ordoñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av. B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, Av. San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, San Juan, Av. Francia, Santa Fe, Cafferata, Rioja, Sucre, 3 de Febrero hasta Paraná.

VUELTA: Desde Paraná y 3 de Febrero, por Paraná, 9 de Julio, Carriego, San Luis, Laprida, Av. Pellegrini, J. M. de Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Arijón, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av. B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. Battle y Ordóñez hasta Bv. Oroño.




2- MODIFICACION RECORRIDO LINEA 122 VERDE



Línea 122 Bandera Verde

IDA: Desde Bv. Segui y Colectora Juan Pablo II, por Bv. Segui, Barra, Juan XXIII, Rouillón, Rivero, Comandos 602, Juan XXIII, Av. Rouillón, Garay, Liniers, Av. Pte. Perón, San Nicolás, Córdoba, Moreno, San Lorenzo, Laprida, 9 de Julio, Colón, Ayolas, Necochea (N-S)–Pavón, E. de Luca, Serrano hasta Centenario.

VUELTA: Desde Centenario y Serrano, por Centenario, Ayacucho, H. de la Quintana, Pavón-Necochea, Lamadrid, Cucha-Cucha, J. M. Gutiérrez, Pavón-Necochea, Av. Pellegrini, Ayacucho, E. Zeballos, Maipú, Santa Fe, Cafferata, Av. Pte. Perón, Bv. 27 de Febrero, C. Aldao, Ocampo, Matienzo, Rueda, Larrea, Gaboto, Av. Rouillón, Juan XXIII, C. Aldao, Rivero, Rouillón, Juan XXIII, Garzón, Bv. Segui, hasta Colectora Juan Pablo II.




3- EXTENSION LINEA ENLACE NOROESTE



Enlace Noroeste

IDA: Desde calle G. del Solar entre calle Baigorria y M. Rosarinos, por calle G. del Solar, Av. J. Newbery, Malabia, Schweitzer (O-E), Álvarez Condarco (N-S), La República, Álvarez Condarco (N-S), Juan José Paso (O-E), Sarratea (N-S), Azcuénaga (O-E), Bv. Wilde (N-S), Av. Eva Perón hasta Rodo .

VUELTA: Desde Rodo y Av. Eva Perón, por Rodo, Navarro, Donado, Av. Eva Perón ( E-O), Bv. Wilde (S-N), Azcuénaga (E-O), Sarratea (S-N), Juan José Paso (E-O), Álvarez Condarco (S-N), La República (E-O), Malabia (S-N), Real (E-O), Mensajerías, Av. Newbery, G. del Solar hasta G. del Solar entre calle Baigorria y M. Rosarinos.




4- MEJORA EN LA FRECUENCIA

La municipalidad anunció la incorporación de 40 unidades al sistema -número similar a las que El Cacique quitó de su flota hace un año y medio-





5- LINEA DE LA COSTA

A partir de noviembre volverá a funcionar todos los fines de semana y feriados.



Fuente: Municipalidad de Rosario

sábado, 23 de enero de 2021

Adiós a dos líneas emblemáticas 138 y 139 - El histórico 10



Nacida como línea tranviaria el 15 de septiembre de 1907 bajo el número 10 unía en sus extremos a la estación  Ferroviaria Central Córdoba en 27 de Febrero y 25 de diciembre con la zona aledaña a la Estación Rosario Oeste en Paraná y Córdoba pero también pasaba por l"La Francesa", actual Terminal de Omnibus y que otrora fuera la Estación del Ferrocarril de Santa Fe.




La 10 tranviaria estuvo inicialmente a cargo de la CGTER -Compañía General de Tranvías Electricos de Rosario- empresa Belga que integraba una corporación de negocios en Servicio Electrico y Portuario.


Recorrido año 1928


En 1932 se le quita la concesión y los tranvías y ómnibus particulares conforman la Empresa Municipal Mixta de Transportes de Rosario, la que luego sería municipalizada por completo en la década del 40 como Empresa Municipal de Transporte de Rosario y años más tarde intervenida por la Provincia de Santa Fe transformada en ETR.


Recorrido año 1939


UTA

Tras la supresión del servicio tranviario en febrero de 1963, la línea 10 se convierte en servicio automotor a cargo de la Unión Trabajadores Asociados (UTA) -una suerte de cooperativa conformada por los empleados que trabajaban en la ETR-. 



Comenzó a operar el 15 de marzo de ese año con  10 unidades Ford Thames carrocería Wayne apodados "Cotorras"








La mala calidad de los coches y falencias en la condución de la UTA llevaron a que sus líneas terminaran en parte suprimidas y las más importantes pasaran a otras empresas.


LAS DELICIAS


Así en marzo de 1968, la Empresa Las Delicias que desde abril de 1960 operaba la línea F (hoy 134/135) y la 61 (encerrado de zona sur) toma el servicio de la Línea 10



Recorrido 1973



Durante la gestión de esta empresa el recorrido fué extendido a la Estación Rosario Oeste (Paraná y 9 de Julo) y en el otro extremo hacia la zona sur. En dicha zona el recorrido se desdobló en dos banderas Negra y Roja.  

"La 10" era la Joya de esta empresa. Tenía los coches más lindos y muy buen índice de pasajero kilómetro y una frecuencia de entre 3 y 5 minutos entre banderas



Recorrido año 1981



En 1987 la reestructuración del transporte llevada a cabo por la gestión Usandizaga cambia la numeración de todas las líneas y la 10 Negra se transforma en 138 y la 10 Roja en 139.



Tras la crisis de 2001, los fines de semana, y horario nocturno, la línea unificaba sus banderas circulando bajo la identificación 138/139


Además de poseer una flota con renovación constante, estas líneas tuvieron el primer ómnibus de piso bajo de la empresa, los primeros recarrozados y los Eco Colectivos híbridos. Todas la novedades pasaban por aquí.

Tras casi 41 años de operación, en el verano de 2009, Las Delicias abandona la prestación en la ciudad -el transporte por entonces ya estaba en crisis y se tornaba inviable-


EMPRESA MIXTA (EMTR)

El 13 de enero de 2009, sus servicios se traspasaron a la Empresa Mixta de Rosario que había sido creada  dos años antes ante la descalificación de la Cotal en la licitación del Nuevo Sistema de 2006.
Esta Mixta estaba constituida por la Municipalidad de Rosario y el aporte privado de empresas, muchas de ellas concesionarias de servicios públicos, proveedores, etc.


Si bien la prestación fue buena, bajo la Mixta estas líneas empeoraron notablemente su frecuencia con respecto a las acostumbradas con Las Delicias y eso le quitó pasajeros.

Por otra parte en marzo de 2017 al suprimirse el paso de ómnibus por calle Rioja en el área central, su recorrido se desvió por calle San Juan hasta Av.Francia, superponiéndose con el trole K y la 145. Eso hizo que empeorara su relación pasajero/Km. 
Los vecinos pedían que retornaara por Rioja una vez pasada calle Corrientes, pero como el manejo de esta empresa era "estatal" poco importaba si ganaba o perdía.






EL CACIQUE

Prácticamente una década después, luego de la Licitación del Nuevo Sistema de Transporte realizado por la gestión Fein, la empresa El Cacique Ros de origen mendocino toma la prestación de la 138 y 139 el 1 de enero de 2019 hasta la actualidad.



Se notó una mejora en la frecuencia respecto a la de La Mixta, pero la mencionada superposición de recorridos por calle San Juan no ha sido beneficiosa para su rentabilidad.

Durante la Pandemia, las medidas municipales para que la ciudadanía no use el transporte público, la promoción dela bicicleta pública, nuevas bicisendas, la suspensión de clases, el teletrabajo, etc. hizo que practicamente todos los ómnibus circularan con poco pasaje.

Sin recaudación, los choferes dejaron de cobrar en tiempo y forma se registró el nivel más alto de días de paro en la historia del transporte urbano rosarino. Esta es la antesala de la gran crisis del sistema que motiva los cambios que vendrán.






Así, a partir del 25 de enero de 2021 estas importantes líneas del transporte urbano de la ciudad desaparecen como tal para fusionarse con la 115 dejando una importante franja de cobertura en la zona centro oeste.


El Covid bajó la cantidad de pasajeros transportados y un gran déficit en la recaudación del sistema que lo lleva a ser inviable. La gestión Javkin decidió reorganizar el transporte urbano con supresiones, fusiones y modificaciones de líneas existente hasta tanto el sistema se recupere (?)
Prometen mejores frecuencias, pero la cantidad de unidades en circulación se reduce y muchos barrios pierden servicios y deberán caminar, combinar o recurrir a su propia movilidad...


ULTIMAS VUELTAS
Recorrido de ambas líneas.

LINEA 138
IDA (18,51 Km): Desde Av. B. y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. B. y Ordoñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av. B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, San Juan, Av. Francia, Santa Fe, Cafferata, Rioja, Sucre, 3 de Febrero hasta Paraná.
VUELTA (18,50 Km): Desde Paraná y 3 de Febrero por Paraná, 9 de Julio, Carriego, San Luis, Laprida, Av. Pellegrini, J.M. de Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Arijón, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av. B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. B. y Ordóñez hasta Bv. Oroño

LINEA 139
IDA (18,48 Km): Desde Av. B. y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. B. y Ordóñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av. B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, Av. San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, San Juan, Av. Francia, Santa Fe, Cafferata, Rioja, Sucre, 3 de Febrero hasta Paraná.
VUELTA (17,93 Km): Desde Paraná y 3 de Febrero, por Paraná, 9 de Julio, Carriego, San Luis, Laprida, Av. Pellegrini, J. M. De Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Ntra. Sra. del Rosario, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av. B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. B. y Ordóñez hasta Bv. Oroño.


NUEVOS RECORRIDOS A PARTIR DEL 25/1/21

115/138/139
IDA: Desde Bv. Wilde y Av. Eva Perón, por Bv. Wilde, rotonda de Av. Eva Perón, Bv. Wilde (Sur-Norte), Azcuénaga, Sarratea, Juan José Paso, Tarragona, Ayala Gauna, Colombres, Juan José Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce, San Luis,  Laprida, Av. Pellegrini, J. M. de Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Arijón, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av.  B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. Battle y Ordóñez hasta Bv. Oroño.

VUELTA: Desde Av. Battle y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. Battle y Ordoñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av.  B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, Av. San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, Santa Fe-Eva Perón, Donado, Schweitzer, Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Juan José Paso, Sarratea, Azcuénaga, Bv. Wilde (Norte-Sur), rotonda de Av. Eva Perón, Av. Eva Perón, Gonzáles del Solar, Albarracín, Bv. Wilde hasta Av. Eva Perón


115/138/139 AEROPUERTO
IDA: Egreso desde el predio del Aeropuerto, por Real (rotonda), Av. Jorge Newbery, Bv. Wilde, Schweitzer, Tarragona, Ayala Gauna, Colombres, Juan José Paso, Donado, Chassaing, Colombres, Av. Eva Perón - Córdoba, Balcarce,  San Luis,  Laprida, Av. Pellegrini, J. M. de Rosas, Bv. 27 de Febrero, Av. San Martín, Av. Arijón, Italia, Lamadrid, Balcarce, Cazadores, Dorrego, Av. B. y Ordóñez, Melian, Pje 507, Moreno, Av.  B. y Ordóñez, Bv. Oroño, Colectora Juan Pablo II, Santiago, Av. Battle y Ordóñez hasta Bv. Oroño.

VUELTA: Desde Av. Battle y Ordóñez y Bv. Oroño, por Av. Battle y Ordoñez, Moreno, Khantuta, Melian, Av.  B. y Ordóñez, Italia, Madre Cabrini, Bv. Oroño, Lamadrid, Dorrego, Av. Arijón, Av. San Martín, 1° Junta, Bv. 27 de Febrero, Buenos Aires, Av. Pellegrini, Maipú, Santa Fe - Eva Perón, Donado, Schweitzer, Colombres, Ayala Gauna, Tarragona, Schweitzer, Bv. Wilde, Av. Jorge Newbery, rotonda, Real, ingreso al predio del Aeropuerto




Punta de línea en Rosario Oeste



Pedidos y Juntada de Firmas
La decisión de suprimirlas y unirlas con la 115 causó rechazo en los Barrios Echesortu y La República donde juega de local ya que es muy utilizada por los vecinos que ahora deberan caminar varias cuadras con el riesgo de la inseguridad.

Ambas Asociaciones Vecinales peticionaron a las autoridades y vecinos elevaron un pedido de firmas electrónicamente. 

Se puso a consideración de las autoridades la creación de un ramal de esta nueva línea que respete el viejo recorrido en la zona oeste.

Por el momento no ha habido novedades al respecto.


La historia en Números




Ref.

Tranvía- Inició en 1907 y funcionó durante 56 años
Automotora - Desde Marzo de 1963 hasta Enero de 2021 - 58 años
UTA: 5 años
Las Delicias: 41 años
EMTR: 10 años
El Cacique: 2 años


Con 114 años a cuestas, no cabe duda que se va a extrañar a esta línea que tantas satisfacciones y sentido de pertenencia ha generado en todos sus pasajeros.

Ojalá no sea un adiós sino un hasta pronto!!!




Bibliografía:
Tranvias de Rosario - Autor Mariano Antenore (ARAR)
Archivo Adrián Yodice - Buses Rosarinos






jueves, 21 de enero de 2021

Cambios en el Nuevo Transporte que operará el 25 de enero próximo


En el día de hoy el Intendente Pablo Javkin y la Secretaria de Movilidad Eva Jokanovich anunciaron cambios a las propuestas del Nuevo Transporte que operará a partir del lunes 25 de enero de 2021

Las medidas anunciadas tuvieron una repercusión notoria en varios barrios de la ciudad al quedar marginados y sin cobertura de transporte. De inmediato las Asociaciones Vecinales solicitaron audiencias y en conjunto se llegaron a acuerdos y establecieron algunas modificaciones.

Las autoridades volvieron a remarcar que si bien esto cambios comenzarán a operar el próximo lunes, serán flexibles de acuerdo al comportamiento y evaluación de los mismos.


Qué cambia?

LINEA 120: Lo más importante es que atendiendo a los vecinos de diversos barrios, entre ellos Pichincha no se suprimirá esta línea






LINEA 102N - 144N
Atendiendo la necesidad planteada por los vecinos de un vasto sector de zona Sud y Barrio Saladillo
se adecúa de la siguiente manera:






Linea 102N/144N: En lugar de culminar en Grandoli y Gutierrez, va a culminar en Lituania y Av. del Rosario.



LINEA 106N
Ante idéntica situación que otros barrios, La Tablada tendrá esta modificación de la 106 Negra

De su recorrido por Laprida, toma Amenabar, Chacabuco, Ayolas, Av. Grandoli, Gutierrez a recorrido.
La vuelta sera por Av. Grandoli, Gaboto, Buenos Aires a su recorrido






LINEA 130 - 146N
El Barrio Hostal del Sol se verá favorecido con el cambio de esta nueva línea que extiende su recorrido hasta Pujato y Lago Puelo






BARRIO ECHESORTU A LA ESPERA
Los vecinos de este importante barrio manifestaron su disconformidad ante la quita de las Líneas 138/139 y su fusión con la 115.

Se propuso la creación de un ramal del nuevo servicio que pase por calles Rioja y San Luis.

El Intendente Javkin prometió tratar el tema en los próximos días.


La Gran Crisis del Nuevo Sistema
Tal como vienen anunciando, estos cambios se deben hacer producto de la gran crisis generada a partir del frustrado Nuevo Sistema licitado por la gestión de Mónica Fein.

Argumentan que se busca mejorar las frecuencias de las líneas más usadas y suprimir las menos operativas, pero la realidad es que los barrios se verán seriamente afectados.
Por otra parte continúa la concentración de servicios por las calles céntricas de la ciudad y aún no se resuelve el problema de la unión Norte Sur por el Boulevard Avellaneda.

Por otra parte después de un año, el boleto aumentará a 45 pesos