Mostrando entradas con la etiqueta transito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transito. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2017

Día D para las nuevas paradas en Plaza Sarmiento


El sábado 5 de agosto se inauguró esta nueva y necesaria realización en Plaza Sarmiento, desafectando la parada de San Juan y Entre Rios donde era imposible esperar un ómnibus en la angosta vereda.

La mañana de hoy lunes 7 de agosto de 2017, puso a prueba el funcionamiento de esta obra 
Estuvimos allí observando, charlando con pasajeros y peatones que manifestaron opiniones y sugerencias.
Todo eso lo sintetizamos aquí.



Como debe ser

La calle se hizo de cemento. Aquí se evitan ondulaciones y baches por degradación del asfalto.
Al igual que en el Metrobus se colocó baldosa de señalización para personas con discapacidad visual en la zona de espera. Los pasajeros en general respetan el lugar donde deben esperar, dejando libre la línea amarilla.


Refugios
Por calle San Luis donde existe una parada similar, los pasajeros tienen protección tanto de techo como espacio para sentarse a lo largo de toda la cuadra. Aquí se dispusieron estas estructuras que son insuficientes para la cantidad de pasajeros que allí esperan y en días de lluvia o sol intenso no brindan una protección adecuada.


La identificación de paradas está dentro de los refugios. Esto hace que las personas vayan y vengan tratando de determinar en cuál de ellos deben esperar. 


Sugerimos se haga una identificación externa de esa información para que uno a simple vista sepa donde debe esperar cada línea.


Si bien aún no están operativos, cada uno de los refugios cuenta con información luminosa para el “Cuando Llega” 



Nivel de piso
Esta obra se construyó posterior al Metrobus de Av.Alberdi, por lo que tomando esa experiencia podría haberse elevado la altura de piso para que los pasajeros asciendan y desciendan a nivel del estribo del ómnibus o trolebús. Faltó poquito.




Nuevo Semáforo por calle San Juan
Se colocó esta señalización antes de la salida de los vehículos del TUP hacia San Juan.
Sobre la calzada se pintó la línea de detención y notamos que no todos la han respetado. Muchos vehículos pasaron en rojo. 


El problema está cuando viniendo de Entre Rios el Monumento a Sarmiento tapa este nuevo semáforo y solo permite ver el de calle Corrientes que permanece en verde mientras corta el recientemente colocado.


Noten que todos los semáforos están en verde excepto estos dos. Un conductor desprevenido sigue de largo

Debería colocarse señalización de advertencia tanto vertical como horizontal para evitar esto.




Semáforo de salida hacia San Juan
El tiempo asignado a dar salida a los ómnibus es escaso. Permite el paso de dos ómnibus –el último pasa justo cuando cambia a rojo el semáforo de Corrientes. Cuando sale un trolebús, debe hacerlo más despacio por el recorrido de la línea aérea y alcanza a cruzar justo.
Es el cuello de botella de esta calle.


Podría evaluarse como alternativa trazar una línea blanca vibraline de carril exclusivo a partir del Monumento a Sarmiento y que los ómnibus salgan libremente sin semáforo diferencial. Para ello debe prohibirse el giro a la derecha en Corrientes.



Seguridad VialA pesar de los semáforos existen problemas de Seguridad Vial, máxime que en esa zona hay mucho tránsito peatonal de alumnos que van y vienen al Normal 1.



De un lado semáforo peatonal en rojo. Del otro lado no se ve porque está puesto un semáforo por detrás de la calle de giro hacia Corrientes. Debería colocarse otra señal en el semáforo correspondiente.
Además la senda peatonal necesita renovar la pintura


No queda claro el cruce peatonal Sur-Norte a la altura de Corrientes. El semáforo peatonal solamente está en el poste del lado sur, mientras que el de enfrente se colocó por detrás de la calle de salida a calle Corrientes. Mal colocado. Pasa desapercibido.


Los peatones tenemos serios problemas para respetar los semaforos, las sendas y otras señalizaciones.




Los cordones deben pintarse de color advirtiendo a los peatones. No olvidemos que en los últimos tiempos hubieron muchos accidentes por imprudencia de peatones y este sector de intenso tránsito de ómnibus multiplica el riesgo.

Se puede aprovechar esto para trabajar en conjunto con las autoridades de la Escuela Normal 1 para concientización vial. Es función del Estado garantizar que se cumplan todas las medidas de prevención.






Paradas anuladas
A pesar de que se realizó un trabajo de señalización mediante carteles colocados en las paradas desafectadas, los pasajeros siguieron esperando el ómnibus allí. Solo reaccionaban cuando la unidad no se detenía y el chofer les hacía señas que ya no paraba. En otros casos permitieron subir pero informando la novedad. Nadie lee? Ninguno se dió cuenta?





sábado, 1 de julio de 2017

Dos Corralitos alteran la circulación de calle Santa Fe


Santa Fe y Avellaneda. Omnibus esquivando un corralito que siembra el caos en hora pico

Cae la tarde, se incrementa el transito vehicular y calle Santa Fe entre Castellanos y Bv.Avellaneda colapsa.

Por un lado las dársenas de La Terminal que están clausuradas por la rotura de calzada en su ingreso, amontona a todas las unidades del transporte urbano e interurbano en la zona comprendida entre San Nicolás y Constitución.

Pero a esto se suma que el semáforo sigue dando tiempo a los inexistentes ómnibus que no pueden entrar a la calle interna de La Terminal. Eso hace que cuando da el verde saturen la zona de Castellanos a Avellaneda donde otro corralito frena la circulación.

El tramo Lavalle - Bv.Avellaneda colapsa. Los pasajeros que esperan ascender a las diferentes líneas no saben donde podrán hacerlo porque los ómnibus quedan cruzados en cualquier dirección.



El ingreso a estas dársenas llevan varias semanas clausurado


Así es como los ómnibus en un "sálvese quién pueda" comienzan a buscar vias alternativas para no quedar varados y atrasarse en los horarios. Se ven coches de la 121 y la 128 desviar por Alsina hasta Rioja y luego tomar Avellaneda. Dias pasados un 115 llegó hasta Bordabehere y retomó en Avellaneda.

El tema es que los pasajeros que lo esperan en las zonas colapsadas quedan relegados a la suerte de que algún coche de los que esperan pase. La garita de Avellaneda y Córdoba no verá pasar por un largo tiempo al 121 o 128.

Agencia Municipal de Seguridad Vial? Guardia Urbana? Ingeniería de Tránsito?... A quién le cabe la acción para solucionar esto?



martes, 20 de junio de 2017

Terminal Rosario - Dársena de urbanos fuera de servicio



Desde hace varios días, la dársena de ingreso de los ómnibus urbanos e interurbanos a la Terminal, ubicada por calle Santa Fe está desafectada.


La razón es un bache que se produjo en el ingreso a este sector, pero lo increíble es que lleve tantos días sin ser reparado.


Los pasajeros ahora deben esperar los servicios que allí tenían parada sobre calle Santa Fe, un lugar totalmente inadecuado para ello por la gran cantidad de líneas que por allí pasan. Esto sumaado al tránsito de ómnibus de larga distancia y vehículos de carga y particulares producen un colapso en el tránsito de la zona.


Además Seguridad Vial Municipal debería desafectar el semáforo que daba paso a los ómnibus que entraban al sector clausurado ya que el mismo retrasa la circulación vehicular de calle Santa Fe.


Esperemos que no pase de esta semana para tener lista esta vía, para beneficio de los pasajeros y del tránsito en general.

sábado, 6 de mayo de 2017

Líneas 125 128 y 143 cambian recorrido por colapso de tránsito


A partir del domingo 7 de mayo, las líneas 125,  128 y 143 modifican parte de su recorrido en el microcentro rosarino como forma de contribuir al caos vehicular.

Es que desde el 1 de marzo en que por calle Rioja dejaron de circular los ómnibus urbanos, los desvíos se hicieron por calle Santa Fe y San Juan.

En poco tiempo ambas colapsaron ante la cantidad de unidades, sumado al de vehículos particulares. Y no solo eso, los ómnibus que debían girar desde o hacia alguna de esas arterias complicaban aún más.

El Ente de la Movilidad resolvió como medida paliativa que el 125 ahora circule por Corrientes en lugar de Mitre -hasta Santa Fe-. La línea 128 por Mitre dejará de doblar en Santa Fe, realizará un rulo -ver esquema- y retorna por calle San Juan (?) y el 143 ahora irá por San Juan hasta Corrientes y luego retomará Santa Fe.

Vemos a continuación los diagramas propuestos:



No hay texto alternativo automático disponible.




No hay texto alternativo automático disponible.


A criterio de quién suscribe, es una solución a medias porque a partir del lunes en horas pico se verán afectadas principalmente las calles San Juan -que ya está sobrecargada-, y Corrientes -que con la eliminación de la parada de Plaza Sarmiento concentró todo el flujo de ómnibus interurbanos en esta arteria- más los que ya vienen pasando.

 
Las veredas de San Juan no están aptas para la concentración de transporte. Los pasajeros no tienen cabida


Además no se propuso ningún desvío hacia calles Salta o Urquiza que no solo beneficiarían a los usuarios de esa zona sino que hasta sería más fluída la circulación, volver a los recorridos anteriores.



Calle Corrientes se vió reducida por la bicisenda y a las líneas habituales ahora se suman dos. Pero además allí se concentra todo el flujo de ómnibus interurbanos, algunos de gran porte. La eliminación de la miniterminal de allí desorganizó la prestación interurbana y además imposibilita que se controlen las unidades.


En 2012 se inauguró el carril exclusivo por calle Santa Fe y a los pocos meses muchas líneas que no transitaban por allí fueron desviadas para aprovechar la vía rápida. Hoy dejó de serla y no se vuelve a los recorridos anteriores.

La recuperación del área histórica central achicando aún más las calles céntricas, sacando el transporte pero permitiendo los vehículos particulares, los ómnibus que cada vez son más largos como los recientemente incorporados en la 128 y 122 contribuyen poco a la problemática.




Cuando un ómnibus se descompone en el carril exclusivo o en calles angostadas como Entre Ríos el desorden es total


Pronto se licitará el transporte y habrá nuevos diagramas de recorridos. Esperemos que los mismos simplifiquen el esquema actual dando mayor fluidez a los corredores exclusivos que para ello fueron creados.