Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjeta. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de agosto de 2023

ADIOS A LA TARJETA MOVI

 


El pasado lunes 7 de agosto dejó de tener operatividad en el transporte urbano de la ciudad la Tarjeta Sin Contacto Movi.

Recordemos que la TSC fue presentada en sociedad el 27 de setiembre de 2010 y comenzó a operar como prueba piloto el 14 de julio de 2011. El 23 de noviembre del mismo año se inició la comercialización y uso masivo conviviendo como medio de pago con la tarjeta magnética y las monedas.

Desde ahora todas las cancelaciones se harán por medio de la tarjeta del sistema nacional SUBE.

SOBREVIDA DE LA MOVI
La TSC municipal podrá seguir utilizándose en los sistemas de bicicleta pública y parkímetros de la zona céntrica rosarina.

SUBE
La tarjeta SUBE se venden en kioscos y puestos de recarga del sistema.
Actualmente en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno existe un puesto de asistencia a usuarios y otro de la Provincia de Santa Fe para el traslado de los beneficios de un sistema a otro.

viernes, 14 de julio de 2023

TARJETA MOVI: ULTIMO DIA DEL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO

 


El lunes 17 de julio inicia el receso escolar de invierno y por dos semanas dejará de poder usarse el beneficio provincial BEG -Boleto Educativo Gratuito-

En el marco del traspaso del sistema prepago del Transporte Urbano de Rosario, de MOVI a SUBE, se hizo saber que hoy viernes 14 de julio de 2023 será el último día que dicho beneficio podrá usarse con la tarjeta MOVI.

Para mantener el BEG deberán adquierir una tarjeta SUBE y registrarla en la web https://www.argentina.gob.ar/sube

A partir del día viernes 21 de julio, acercando la tarjeta en cualquier lector validador o terminal de consulta del sistema SUBE se acreditará el beneficio que podrá utilizarse posteriormente del receso.

El proceso para personalizar el plástico se podrá hacer tanto de forma online en la página de Sube, como presencial en la sede de Gobierno (Santa Fe 1946) o en la Terminal de Ómnibus (Cafferata 702).

No se aclaró que sucede con las personas que ya poseen una tarjeta SUBE personalizada y a su nombre y son beneficiarias del BEG. Suponemos que a partir del 21 puede hacerse la misma operatoria que las tarjetas nuevas.


PLAZO DE USO DE LA MOVI

Para el transporte urbano, la tarjeta municipal MOVI quedará habilitada hasta el 7 de agosto próximo.
Posterior a esa fecha solo se podran cancelar viajes con la tarjeta SUBE.

No obstante, la MOVI tendrá continuidad para el uso en Bicicletas Públicas y Estacionamiento Medido.





sábado, 4 de marzo de 2023

COMO CARGAR LA SUBE EN ROSARIO

 




El Lunes 6 de marzo debutará la SUBE en Rosario y muchos de nuestros seguidores nos preguntan cómo cargar la tarjeta.

Aquí les damos algunas recomendaciones


1- PUNTOS DE CARGA
Habrá Kioscos y locales comerciales además de los mismos puntos de recarga de MOVI distribuidos en toda la ciudad

La Concejal rosarina Silvana Teisa realizó un relevamiento y estos son los puntos habilitados.



2- CARGA ELECTRÓNICA

La SUBE puede cargarse a través de Home Banking, Cajero Automático, Billeteras Electrónicas, etc. pero a diferencia de la MOVI la validación de la carga no es automática y tampoco la realiza la máquina canceladora de los ómnibus.

Existen dos formas para validar la carga de dinero que se le hace a la SUBE




1- A través de las terminales de autoconsulta de SUBE que están ubicadas en espacios públicos de la ciudad.

Esta forma es útil siempre y cuando el pasajero se mueva en cercanías de la ubicación de estos dispositivos que se encuentran en La Terminal de Omnibus, facultades públicas, etc.

En Rosario hay 6 puntos los cuales no siempre funcionan por lo que es un engorro.

Info de la ubicación en 
https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1







2- Mediante un celular con tecnología NFC y utilizando la App Carga Sube.
Es lo más conveniente y además le permite operar con la tarjeta en todo momento. Ocurre que muchos celulares ya no traen NFC o lo hacen en gamas superiores.

Igualmente no es necesario que sea el propio usuario el que se autovalide los créditos, un amigo, familiar o conocido que tenga la App puede validar las cargas de cualquier tarjeta SUBE con tan solo aproximarla al teléfono


CONSULTAR PUNTOS DE VENTA, RECARGA, ETC.

Toda la info del sistema SUBE está en https://www.argentina.gob.ar/sube

Ante cualquier duda o inconveniente el teléfono de atención es 0800 777 SUBE  / 0800 777 7823


LUNES 6 DE MARZO - DEBUTARA LA SUBE EN ROSARIO

 


El debut de la SUBE se llevará a cabo el próximo lunes 6 de marzo de 2023

Las canceladoras ya están instaladas en la totalidad del parque automotor y el sistema convivirá con la MOVI por al menos 120 días.


INFORMACION IMPORTANTE

Quienes cuenten con tarifa social asociada a su nueva tarjeta podrá abonar su viaje con el descuento del 55% del valor de la tarifa. Vale remarcar que los beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, Medio Boleto Estudiantil y otras franquicias vigentes, podrán seguir utilizando su tarjeta Movi con los beneficios vigentes.
En lo que respecta a la Red de carga SUBE, se podrá realizar también las recargar a la tarjeta en los Centros de Atención al Usuario de Movi, los cuales se ubican en distintos puntos de la ciudad. Los lugares están marcado en la página web del Ente de la Movilidad de Rosario (http://www.etr.gov.ar/pto_recarga.php).

Todo lo referido a las recargas en comercios, ubicaciones, horarios, recarga online y la compra del plástico de SUBE se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/sube

Para más información, se encuentra disponible la línea 147 de Atención al Ciudadano, o en la web de la Municipalidad de Rosario (https://www.rosario.gob.ar/inicio/solicitar-tarjeta-sube-con-beneficio).

Campaña de Registración SUBE

El miércoles 22 de febrero comenzó la campaña de registración para que aquellas personas beneficiarias de determinados programas sociales del Gobierno Nacional puedan acceder a la tarifa social, y de esta manera, obtener el descuento del 55% del valor de boleto.

En estas primeras horas, más de 6.000 vecinos y vecinas realizaron el trámite y están en condiciones de acceder a este beneficio. De ellas, el 41% del registro lo realizaron en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

En esta primera etapa, el proceso de registro está dirigido a personal del trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Progresar, Programa Potenciar Trabajo y Pensiones No Contributivas.

Quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE, esté o no registrada, no deben realizar ningún trámite y están en condiciones de utilizarla. Es importante destacar que estudiantes, docentes, jubilados y todas las demás franquicias vigentes (BEG, Medio Boleto, Mayores de 69 años, Discapacitados, etc.), podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi, sin necesidad de realizar ningún trámite en esta primera etapa.

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios (otorgado por Anses) podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad.

La atención de 8 a 16 hs. todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)

CMD Norte (Warnes 1917)

CMD Noroeste (avenida Provincias Unidas 150 bis)

CMD Oeste (avenida Presidente Perón 4602)

CMD Sudoeste (avenida Francia 4435)

CMD Sur (avenida Uriburu 637)

Quienes ya posean una tarjeta SUBE tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a https://www.argentina.gob.ar/sube 

Fuente: Rosario Noticias

domingo, 19 de febrero de 2023

TARJETA SUBE desde marzo convivirá en Rosario con MOVI


Foto Diario El Litoral


Las unidades del transporte urbano de Roario están incorporando una segunda lectora de tarjetas.
Finalmente la SUBE llega a Rosario y será operativa a partir del 1 de enero en una prueba piloto en la cual convivirá con la actual MOVI hasta el momento de su sustitución.

Desde hace varios años venía anunciándose que la SUBE llegaría a Rosario como forma de poner fin al debate por los subsidios del transporte a nivel nacional. 
La nueva tarjeta no solo mantendrá los beneficios locales sino que también sumará los nacionales y por tanto en esta primera etapa quiénes sean beneficiarios deberán declararse como tal.

Esta nueva tarjeta tiene un valor $490 y aún no están muy claros los puntos de venta y recarga de la misma.

Una vez adquirida es conveniente personalizarla, lo cual puede hacerse a través de la web https://www.argentina.gob.ar/redsube

En cuanto a la forma de recarga, hay varios kioscos en la ciudad que lo hacen cobrando un recargo extra por la gestión.

Puede recargarse por home banking o billeteras virtuales pero la validaación de la carga debe hacerse a través de una terminal de autoconsulta de las que hay muy pocas en la ciudad. Pero quién tenga un teléfono celular con tecnología NFC puede descargar la App Carga Sube y validarlo con el teléfono, algo de suma utilidad.
Lo positivo es que se hace en forma instantánea.

Una vez implementada la SUBE, la tarjeta local MOVI se podrá seguir utilizando para el sistema de Bicibletas Públicas o Estacionamiento Medido de la ciudad de Rosario



ADHESION A BENEFICIOS

Desde el miércoles 22 de febrero, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Municipalidad de Rosario ponen en marcha la campaña de registración de SUBE en Rosario. En esta primera etapa, se convocará al grupo de personas que pueden acceder a los atributos sociales del sistema, quienes hasta hoy no poseían ningún beneficio con la tarjeta Movi.

La registración de la tarjeta permitirá viajar en el transporte público de pasajeros con un 55% de descuento al grupo de beneficiarios a partir del 1° de marzo. Este primer llamado está dirigido a:

. Personal del trabajo doméstico

. Veteranos de la Guerra de Malvinas

. Monotributistas sociales

. Beneficiarios de:

Asignación Universal por Hijo

Asignación por Embarazo

Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo

Seguro por desempleo

Seguro de Capacitación y Empleo

Programa Promover Igualdad de Oportunidades

Programa Progresar

Programa Potenciar Trabajo

Pensiones No Contributivas

Las y los rosarinos que pertenecen a este universo de beneficiarios (otorgado por la ANSES) podrán acercarse con su DNI a cualquiera de los 6 puntos establecidos en cada uno de los distritos de la ciudad. La atención será en forma simultánea de 8 a 16 todos los días hábiles, en las siguientes direcciones:

- Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Plaza Montenegro (Av. San Martín 1080, entre San Juan y San Luis)

- CMD Sur (Uriburu 637)

- CMD Noroeste (Provincias Unidas 150 bis)

- CMD Sudoeste (Av. Francia 4435)

- CMD Oeste (Pte. Perón 4602)

- CMD Norte (Warnes 1917)

Las personas interesadas que ya tengan otorgado alguno de estos atributos por parte del ANSES podrán acudir con su último DNI para adquirir a precio bonificado ($200) y registrar una tarjeta SUBE a su nombre. Quienes ya posean una tarjeta SUBE tendrán la opción de registrarla a su nombre en dichos lugares, o de manera online ingresando a https://www.argentina.gob.ar/sube

Por su parte, quienes ya cuenten con una tarjeta SUBE asociada y los atributos otorgados para el descuento de viajes en transporte público, no deben realizar el trámite, ya que los beneficios comenzarán a regir en forma automática los primeros días de marzo con las validadoras de SUBE dispuestas en el transporte público de Rosario.

Es importante destacar que estudiantes, docentes, jubilados y todas las demás franquicias vigentes (BEG, Medio Boleto, Adultos mayores, Discapacitados, etc.), podrán seguir utilizando el beneficio en sus tarjetas Movi, sin necesidad de realizar ningún trámite en esta primera etapa.


SUBE en Rosario

La llegada de la tarjeta SUBE al sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad responde a una decisión de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Transporte de la Nación para expandir esta forma de pago y que más ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a sus beneficios. Actualmente el sistema SUBE ya se encuentra vigente en más de 48 localidades del país.

El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) será el nuevo método de pago en el transporte urbano de la ciudad a partir de los primeros días de marzo. Actualmente se están instalando las validadoras en las unidades, las cuales se activarán cuando el sistema comience a funcionar. Ambos sistemas (Movi y SUBE) convivirán por, al menos, 120 días hasta la migración definitiva.

 

jueves, 17 de enero de 2019

Adiós al boleto de papel - Cómo consultar el Saldo de la tarjeta?



Desde el 1 de enero de 2019, las máquinas canceladoras de viajes a bordo de los ómnibus dejaron de entregar el comprobante en papel.

La medida enmarcada en el programa Papel Cero ha sido aprobada por el Concejo Municipal y consiste en la supresión del papel que emite la canceladora dentro de la unidad. Esta medida acompaña las numerosas políticas del Municipio en materia de sustentabilidad.

Impacto ambiental
Aproximadamente se utilizan 840 toneladas de papel en un año para la impresión del boleto en el Transporte Urbano de Pasajeros, lo que representa unos 1.400 árboles por mes para la elaboración del mismo y unos 7 millones de litros de agua que fueron utilizados en su proceso. El agua podría ser consumida por 1000 personas en un día.

Esta iniciativa disminuye los niveles de basura y contaminación, con incidencia sobre la vegetación, clima y el ambiente.

Actualmente, al efectuar el pago con la tarjeta Movi la máquina canceladora emite un sonido e imprime un ticket que informa que la acción fue realizada con éxito. A partir del 1º de enero el comprobante no será impreso, generando un ahorro en papel y una disminución del impacto ambiental. -informa el Ente de la Movilidad de Rosario-

Una de las características de esta tarjeta multimodal es poder almacenar en su chip interno todos los viajes realizados por el usuario, prescindiendo así de la impresión del papel sin perder información, como ya sucede al abonar el préstamo de bicicletas en las estaciones de Mi bici tu bici o al pagar tiempo de estadía en los parquímetros del sistema de estacionamiento medido.

Vale aclarar que la supresión de papel no altera los beneficios vigentes relacionados a franquicias, pases libres, trasbordos o viajes plus.


Boleto Solidario
Una práctica muy común es la de la persona que al no tener saldo o por robo, destrucción o extravío de su tarjeta pedía a un pasajero le "vendiera" un boleto para poder viajar.

Esto podrá ser únicamente si la persona necesitada baja antes que la que se lo ofrece por cuanto el único medio de comprobación del viaje está en el chip de la tarjeta. Este no es un tema menor ya que ante un accidente es el único medio válido de comprobación por parte de la aseguradora.


El saldo?
El problema mayor de todo esto es cómo sabemos cuánto nos queda en la tarjeta.
Primero, tenemos que estar atentos al display informativo de la máquina que al momento de la cancelación lo indica. Ahora bien, si no lo pudimos ver -especialmente cuando el ómnibus está repleto de pasajeros- hay que recurrir a lo siguiente:


Formas de consulta de saldo en la MOVI
Ante la eliminación del boleto en papel los usuarios podrán seguir consultando su saldo por los canales alternativos ya existentes:

* Canceladoras en las unidades de transporte: Luego de abonar el viaje con la tarjeta Movi el saldo restante aparece automáticamente en la pantalla de la canceladora

* Centros de Atención al Usuario, cabinas y negocios habilitados para recarga de saldo. Pueden realizar una lectura de saldo de la tarjeta de manera gratuita.

* Página web EMR- ¿Cuánto Tengo? http://emr.gov.ar ingresando en la sección de tarjeta Movi y Cuánto Tengo.
Ingresando:
- Número de DNI asociado a la tarjeta (es necesario que la misma esté personalizada).
-Número de tarjeta (los 17 dígitos ubicados al dorso del plástico).
App Movi- ¿Cuánto Tengo? Disponible para sistema operativo Android ingresando en la opción ¿Cuánto Tengo?:
- el número de DNI asociado a la tarjeta, es necesario que la misma esté personalizada.
-el número de tarjeta (los 17 dígitos ubicados en el dorso del plástico)

* Tótems - Panel de Información Dinámica. Apoyando la tarjeta Movi en el lector se muestra en pantalla el saldo disponible.
Los paneles de información se encuentran en:

Entre Ríos y Córdoba;
Entre Ríos y 9 de julio;
Entre Ríos y San Lorenzo;
Laprida y Córdoba;
Santa Fe y Pte. Roca;
Santa Fe y Balcarce;
San Lorenzo y Pte. Roca;
Mendoza y Bv. Oroño;
Salta y Bv. Oroño
Maipú y San Juan.

* Pantallas de Inteligentes de plaza Sarmiento y Metrobus.
Acercando la tarjeta Movi en el lector que se encuentra en el lateral derecho, luego aparecerá el saldo disponible en la pantalla.

* Máquinas de Autocarga: Se debe apoyar la tarjeta Movi en el lector y luego elegir la opción de lectura de saldo. Se encuentran instalados en lugares de afluencia masiva de personas, como hospitales y Terminal de Ómnibus.

* Parquímetros: Las nuevas máquinas de Estacionamiento Medido permiten consultar el saldo de la tarjeta MOVI seleccionando la opción 4- “otras opciones”- “consulta de saldo/recargar tarjeta”


Fuente: Ente de la Movilidad Rosario


miércoles, 31 de enero de 2018

Rosario implementará la SUBE en 2018


En el día de ayer se llevó a cabo en el Ministerio de Transporte de la Nación, una reunión entre el Ministro Dietrich y la delegación rosarina encabezada por la Intendente Mónica Fein acompañada de Mónica Alvarado –Secretaria de Movilidad-, Carlos Comi –Ente de la Movilidad- y el Presidente del Concejo Alejandro Rosselló.

En la misma se acordó que durante este año 2018, la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico) será el futuro medio de pago para el transporte urbano de Rosario.
De esta manera se terminan dos semanas de entrecruces por los subsidios y la no homologación de la tarjeta local MOVI con la Nacional SUBE.

Desde hace años el Ejecutivo Municipal viene reclamando la asimetría de subsidios provenientes del Estado Nacional, no obstante la respuesta ha sido clara de entrada, sin SUBE no hay subsidios.

En Rosario se intentó llevar adelante un proceso de homologación de modo que la MOVI sea compatible, algo que no pudo lograrse y que además nunca hubo interés desde Nación.

En el año 2015 cuando la cartera era conducida por el Ministro Randazzo, mediante resolución 1169/15 publicada en el Boletín Oficial, se determinaba que en enero de 2016 las ciudades entre 100 y 200 mil habitantes deberían tener la SUBE y que en abril del mismo se extendería a las restantes.  Rosario no adhirió a la medida pero sí la ciudad de Santa Fe.

El sistema SUBE es el encargado de administrar los subsidios y compensaciones y establece el reparto de los mismos de acuerdo a los datos recabados.

La tarjeta nacional se utiliza no solo en transporte automotor sino también en servicios ferroviarios de superficie y subterráneos además de permitir en algunos casos el pago de peajes
Además de las compensaciones que el Estado Nacional aporta a los municipios, la tarjeta brinda beneficios para jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jóvenes del programa Progresar y pensiones no contributivas.

Pero en el caso de instrumentarse en Rosario, a estos deberán sumarse los que rigen actualmente con la tarjeta local, mayores de 69 años, medio boleto, etc.



Adiós MOVI, llega la SUBE
Para la implementación de SUBE se requiere dotar de infraestructura tecnológica a los ómnibus, a los puntos de recarga y a las terminales de validación. Se necesita crear una nueva red para brindarle estos servicios a los pasajeros. Mientras tanto los rosarinos seguiremos usando la MOVI.

Operativamente no hay mayores diferencias ya que ambas son sin contacto. Los lectores de SUBE son más chicos y no dan comprobante en papel. Por eso el pasajero deberá estar atento y leer el saldo al momento de la cancelación.

La recarga se hace también mediante puestos en kioscos pero donde surge la principal diferencia es en la telecarga o recarga por homebanking. La SUBE NO SE RECARGA EN LAS CANCELADORAS. La tarjeta deberá pasarse previamente por un puesto de validación de carga.
Sin dudas este es el punto flojo de la misma.




Las terminales deberán instalarse en lugares de acceso público. Hoy en Rosario existen en universidades o en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno –esta última hace meses que está fuera de servicio-

SUBE tiene también personalización y permite la gestión a través de la web para controlar el uso y saldo, recuperar la carga en caso de robo o extravío. Nuestra MOVI también lo posee y además se puede hacer mediante una aplicación en el celular.

La implementación de MOVI permitía extender el uso de la tarjeta en taxis, estacionamiento medido, bicicletas públicas, etc. Además  su tecnología  contempla el caso del trasbordo, algo que no queda claro si con SUBE es posible.




Tarjetas Inteligentes. Un poco de Historia

MOVI
En junio de 2008 se llevaba adelante el pliego de licitación para la TSC –Tarjeta Sin Contacto- para lo cual al momento había tres interesados.
En marzo de 2009 la misma fue declarada desierta por los altos costos propuestos que superaban ampliamente los 8 millones de pesos asignados en el presupuesto.

La Municipalidad junto con el Banco Municipal de Rosario tomaron las riendas para el desarrollo de una tarjeta y creó un  prototipo con un proveedor.
En junio de 2010 se anuncia que la Tarjeta Sin Contacto comenzaría la faz de pruebas y que estaría disponible para septiembre.

La TSC fué presentada en sociedad el 27 de setiembre de 2010 pero comenzó a operar como prueba piloto el 14 de julio de 2011. Las demoras fueron atribuidas a fallas en la fabricación de las tarjetas.
El 23 de noviembre del mismo año se inició la comercialización y uso masivo de la misma conviviendo como medio de pago con la tarjeta magnética y las monedas.

Los viejos equipos Wayfarer con excedida vida útil pedían a gritos su reemplazo y en Octubre de 2012 la tarjeta de banda magnética deja de utilizarse quedando únicamente la TSC luego bautizada como MOVI.





SUBE
Se implementa mediante el Decreto 84/2009 del 4 de febrero de 2009.
El objetivo del Estado Nacional de establecer esta tarjeta como único medio de pago para los servicios de transporte público automotor y ferroviario.

Según el Decreto, con la implementación del S.U.B.E., el ESTADO NACIONAL contará con mejor información estadística sobre movilidad de los usuarios del sistema de transporte, orígenes y destinos de viaje por modo de transporte, lo cual permitirá fortalecer las tareas de planificación, control de calidad de los servicios y fiscalización del sistema de transporte.
Que el sistema a implementarse alcanzará inicialmente a los beneficiarios de los sistemas de compensaciones al transporte de pasajeros automotor y ferroviario, creados por el Decreto Nº 652 de fecha 19 de abril de 2002 y del REGIMEN DE COMPENSACIONES COMPLEMENTARIAS (R.C.C.), creado por el Art. 1 del Decreto Nº 678 de fecha 30 de mayo de 2006, y será inicialmente solventado con fondos provenientes del TESORO NACIONAL, que deberán ser transferidos al Fideicomiso creado por el Decreto Nº 976 de fecha 31 de julio de 2001.
Que por ello, resulta necesario facultar a la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, para definir los aspectos tecnológicos del sistema así como para dictar todas las normas necesarias para su rápida implementación, debiendo contar con los servicios del BANCO DE LA NACION ARGENTINA, organismo autárquico que funciona en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS y entidad bancaria y crediticia de reconocida trayectoria en la implementación de proyectos de similar envergadura.

La SUBE se instrumentó en Capital Federal y Gran Buenos Aires y una vez probado y confiabilizado el sistema se decidió extenderlo al resto del país.  En febrero de 2012 se habla de su uso a nivel Nacional.

A partir de allí en muchas ciudades comenzaron a adoptarla. Como vimos la idea era que para el año 2016 todo el país tuviera este medio de pago.

Pero muchas localidades como Rosario, acababan de realizar fuertes inversiones en tecnología con sistema de pagos propios, incluso hasta había empresas prestadoras que adoptaban un sistema de tarjeta diferente, recordemos que Rosario Bus en 2007/8 utilizó su “tarjetita” para viajes interurbanos, reemplazada recientemente por la SUBE.






Diferentes Teconologías. 
Las tarjetas Sin Contacto tienen diferentes generaciones y evoluciones.

En el caso de SUBE, utiliza el chip Mifare Classic lanzado en 1994 y de gran difusión a nivel mundial. Al ser uno de los primeros en desarrollo, posee un nivel de seguridad bajo. Se las utiliza para una única aplicación.

Rosario para la MOVI optó por utilizar un modelo más evolucionado y moderno, el chip Mifare DESFire EV1 con módulo SAM –Security Acces Module- AV2. Posee una arquitectura totalmente diferente al anterior y niveles de seguridad superiores tanto en hardware como en software y multiplicidad de usos. El chip incorpora sistema operativo y es mucho más rápido.

Existía también un desarrollo propio de lectoras de tarjetas como las que equipan las nuevas unidades de MOVI. También terminales de consulta de saldo y recarga. Toda esa inversión quedará inutilizada o deberá adecuarse.


Lamentablemente a pesar de los trabajos la compatibilidad de ambas no ha sido posible y los rosarinos debemos resignar tecnología. Tal vez la misma siga en uso para el sistema de bicicletas públicas o alguna otra aplicación futura.


Nuevo Sistema
A casi un día de iniciar el segundo mes del año, la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Transporte 2018 ha quedado momentáneamente suspendida. La Intendente Fein atribuyó a que el actual esquema de costos/comepensaciones/tarifa no es el adecuado.

Ahora con este acuerdo con el Gobierno Nacional adoptando la SUBE, solo faltaría el ajuste tarifario que debe votar el Concejo Municipal, que no se descartaría ya que el Frente Progresista y el PRO estarían de acuerdo.

Segun trascendió el costo mínimo para poder implementar el Nuevo Sistema da un valor de boleto de $13. Mientras esto no se logre, no habrá garantías para que las empresas adjudicatarias puedan desembolsar la inversión.

Recordemos que en el caso de la empresa El Cacique de Mendoza, según la licitación tiene que aportar 300 unidades, una inversión no menor para asumir el riesgo.




Fuente referencial
* fqingeniería


Notas relacionadas






viernes, 19 de enero de 2018

Tarjeta SUBE en todas las interurbanas de Rosario Bus



A partir del 1 de Febrero, las líneas interurbanas que opera la empresa Rosario Bus operarán únicamente con la tarjeta SUBE y afecta a las líneas de 9 de Julio, América, Continental y UTE 33/9

De esta manera también "la Tarjetita" que el Grupo había implementado hace unos años y el cambio justo dejarán de utilizarse




Rosario Bus comunicó en su web, que los usuarios que posean saldos mayores a un viaje en "Tarjetita" deberán pasar por las oficinas de la empresa  Sarmiento 2363 (Rosario), de Lunes a Viernes de 8 a 17.30 hs. para que se le reintegre el importe.


Líneas Urbanas con recorrido interubano
En el caso de estos servicios, continuará en uso la Tarjeta Sin Contacto MOVI y no habrá cambios.
Por lo tanto quienes viajen por ejemplo a  Funes, Villa Gdor.Gálvez, Baigorria o Ibarlucea , en líneas que realicen servicio urbano en la ciudad de Rosario no sufrirán cambios.






Una comunicación confusa para los pasajeros
Sabido es la gran cantidad de usuarios que diariamente se movilizan en servicios interurbanos provinciales, no solo partiendo de Plaza Sarmiento sino que de la Terminal de Omnibus.

La información que era exclusiva de una empresa se dió como que regiría para todos los servicios provinciales, tal vez porque fue el Subsecretario de Transporte Héctor Zanda quién realizó los anuncios.

Si bien en un futuro la adopción de SUBE será masiva -incluso deberá hacerse a nivel urbano en Rosario- llevamos tranquilidad a quienes viajan en otas empresas interurbanas provinciales porque seguirán con la modalidad habitual hasta nuevo aviso.





SUBE en Rosario
Debido a la poca adhesión que tuvo este sistema, los puntos de recarga son escasos.
Las Autoridades Provinciales deberán trabajar para garantizar que pueda realizarse fácilmente.

Por otra parte, las recargas virtuales -a diferencia de la MOVI- requieren que la tarjeta se aproxime a una terminal de validación de las cuales hay muy pocas.

Allí es donde el Ministerio de Transporte y el Banco Nación deberán multiplicarlos e incluso asegurar su funcionamiento ya que la que está en La Terminal hace varios meses que dejó de estar operativa.







miércoles, 4 de octubre de 2017

En los trolebuses se puede pagar el boleto con el celular


Desde el día de hoy se puso en marcha la prueba piloto que mediante una aplicación Android asociada a la tarjeta sin contacto, podrá utilizarse un teléfono móvil para cancelar el pasaje.

Por el momento esta facilidad está disponible solamente en las líneas K y Q de trolebuses.

Como funciona?
El principal requisito es que el pasajero tenga su tarjeta Movi personalizada y una cuenta de gmail. Luego deberá descargar la aplicación MOVI VIRTUAL de Android, instalarla y asociarla a la tarjeta.

Al subir a la unidad, con la aplicación activa, acerca el celular a la canceladora y elige el pago de uno o más pasajes


La aplicación consiste en un monedero virtual que combina la carga ya realizada en la tarjeta o también cargas virtuales. El desarrollo ha sido realizado por la empresa EFISAT y posee además otras funcionalidades.

Se estima que pasado un breve período de pruebas con esta tecnología, la modalidad pueda extenderse al resto de las líneas del sistema.

De esta manera se suma una nueva forma de pago al Transporte Urbano de Pasajeros.


MOVI JOVEN
Otra aplicación recientemente lanzada es MOVI JOVEN desarrollada por el Ente de la Movilidad de Rosario para personas de 13 a 30 años

 La app desarrollada para Android, consiste en club de beneficios que funciona bajo un sistema de scoring a través del cual es posible sumar puntos para luego canjearlos por diferentes beneficios y descuentos.

Para poder utilizarla los usuarios deben tener entre 13 y 30 años y tener una tarjeta Movi personalizada que les permitirá crear un usuario Movi Joven y empezar a sumar puntos.

¿Cómo sumar puntos?

Los puntos se suman a partir de diferentes acciones que los usuarios pueden llevar adelante en el universo de lo público. Algunos ejemplos son:

Asistir a talleres, espacios culturales, museos, polideportivos, etc.
Usar la tarjeta Movi.
Llevar materiales reciclables a los Econcanjes.
Retirar libros de las bibliotecas municipales.
Cursar en escuelas municipales.
¿Por qué se pueden canjear los puntos acumulados?

Con los puntos, los usuarios podrán acceder a diferentes beneficios. Entre ellos:

Entradas gratuitas al Tríptico de la Infancia.
Entradas gratuitas a show de producción local.
Entradas y/o descuentos a espectáculos internacionales.
Descuentos en la Editorial Municipal de Rosario y tiendas de los museos.
Abonos a la temporada de piletas en los polideportivos municipales.
Suscripciones diarias, mensuales y anuales al sistema Mi Bici Tu Bici.
Otras funciones
Acceso a la agenda de actividades, culturales y recreativas.
Información sobre espacios para jóvenes en la ciudad.
Acceso a los servicios Cómo llego, Cuándo llega, Cuánto Tengo y Mi Bici Tu Bici.

domingo, 19 de marzo de 2017

Boleto Urbano a $9.70


Desde el 20 de marzo de 2017, aumenta la tarifa para el transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Rosario.

Basados en el reciente estudio de costos del Ente de la Movilidad que arroja un valor de 10.91 pesos, y la facultad otorgada a la Intendente de la ciudad para subir la tarifa por decreto -en Marzo y Septiembre- los nuevos valores son los siguientes

Tarifa básica: $ 9,70
Tarjeta laboral o de uso frecuente (Bonificado en carga de 40 a 79 viajes): $8,30
Tarjeta laboral o de uso frecuente (Bonificado en carga de más de 80 viajes): $ 7,80
Boleto ocasional con monedas: $10,50
Tarifa estudiante y universitario: $ 4,85
Trasbordo: $ 3,23
Trasbordo estudiante y universitario: $ 1,61


Estos aumentos representan un 14-15% respecto a la tarifa anterior vigente desde julio de 2016. La modalidad que menos incremento sufrió es el ocasional con monedas que solo lo hizo en un 10.53%

Si comparamos el anual -teniendo en cuenta que en marzo del año pasado la tarifa costaba $6.30- el incremento es de un 54% con TSC y 50% con monedas. Cifras que asustan porque exceden ampliamente la tasa inflacionaria.

Debemos recordar que en mayo de 2016 el retoque de tarifa había sido de un 27% y en julio de 2016 sufrió otro aumento de un 6%,



miércoles, 8 de febrero de 2017

Tarjeta MOVI reemplaza los pases de mayores de 69 años




Desde hoy miércoles 8 de febrero, los adultos mayores de 69 años que utilizan la credencial (de pase) para viajar gratuitamente en el transporte público de pasajeros podrán canjearla por una tarjeta sin contacto Movi, personalizada y con fotografía.

Con la implementación de esta herramienta de tecnología avanzada, los más de 35 mil beneficiarios exhibirán la credencial a los choferes al ascender a la unidad, para luego hacer su registro en la máquina canceladora. Es importante recordar que esta franquicia no tiene costo alguno, habilita a utilizar el transporte urbano de pasajeros de forma ilimitada y no demanda actualización.

El operativo se realizará en todos los Centros Municipales de Distrito. Con el objetivo de agilizar el trámite, los mayores de 69 años que cuenten con franquicia deberán consultar previamente dónde retirar el nuevo plástico a través de la web rosario.gov.ar; por whatsapp a Rosario Responde, o por teléfono (147).

Cómo realizar el canje
El interesado deberá primero consultar dónde hacer el trámite. Para ello, a partir de este miércoles estarán disponibles varios canales:

Vía web:
ingresando los datos personales en la página del municipio rosario.gob.ar, el sistema automáticamente indicará dónde concurrir o en qué estado está el trámite.

Rosario Responde: enviando un mensaje a través de WhatsApp al 341-5000147 con la palabra: canjefranquicias + tipo de documento del beneficiario + número de documento, y recibirá una respuesta con toda la información necesaria para formalizar la renovación.

Telefónicamente: a través de la línea gratuita de Atención al Ciudadano 147, el usuario debe facilitar su tipo y número de documento, donde le informarán la dirección donde retirar la tarjeta Movi.

El operativo se realizará en todos los Centros Municipales de Distrito, de lunes a viernes de 8 a 16, de acuerdo al siguiente cronograma:
Documentos terminados en 0, 1 y 2: hasta el 10 de febrero
Documentos terminados en 3, 4 y 5: del 13 al 17 de febrero
Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9 del 20 al 24 de febrero

Es requisito necesario contar con DNI para retirar la tarjeta. Si el titular de la franquicia no pudiera concurrir personalmente, algún familiar o persona cercana puede hacerlo, siempre y cuando, presente el DNI del mismo.

En algunos casos, se informará un paso previo al retiro en el CMD para quienes no tengan la fotografía ingresada al sistema. Ellos deberán acercarse al Departamento de Franquicias, ubicado en Ov. Lagos 1634, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 hs, donde le tomarán la foto y en el acto entregarán la Movi. Otras de las opciones, es con la aplicación para dispositivos móviles Movi, donde podrán subir la foto, y en un plazo posterior a las 72 hs consultar, nuevamente, dónde dirigirse para retirar la tarjeta.

Cabe aclarar que en el lapso en que se realice la renovación, convivirán el antiguo pase y la tarjeta Movi como franquicias totales sin costo para el transporte urbano de pasajeros.

Para realizar una nueva franquicia
Los mayores de 69 años que aún no hubieran tramitado la franquicia de transporte, deberán hacer un trámite presencial en el Departamento de Franquicias, Ovidio Lagos 1634, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30. Allí se solicitará la documentación necesaria. Se puede consultar más información del trámite en rosario.gov.ar.

Esta franquicia no tiene costo alguno, habilita a utilizar el transporte urbano de pasajeros de forma ilimitada y no demanda actualización.

La Municipalidad de Rosario cuenta con un sistema de franquicia de medio boleto para estudiantes de todos los niveles educativos, y de pase libre para personas con discapacidad y acompañantes, miembros de vecinales y personas mayores de 69 años.

Fuente: Rosario Noticias

sábado, 15 de octubre de 2016

MOVI Toda la Movilidad de Rosario en una sola aplicación Android



Si hay algo que elogiamos en la movilidad de Rosario son todas las herramientas puestas a disposición del ciudadano para información y consulta, tanto en la web como en dispositivos móviles.

Iniciadas con el "Cuando llega?" para saber cuándo pasaría el ómnibus por la parada y siguiendo con el Como llego y los recorridos luego se sumó la info de la tarjeta sin contacto Movi, las bicicletas públicas, etc.

Cada una de ellas requería bajar una aplicación diferente hasta el día de hoy en que gracias a una única herramienta llamada MOVI engloba a todas ellas y mucho más...



Ante todo hay que aclarar que la descarga solo está disponible para dispositivos Android -teléfonos, tablets, etc.- Desconocemos hasta el momento si habrá opción para Windows Phone.

Una vez descargada e instalada la pantalla del dispositivo debe usarse en forma vertical.



 El acceso es muy sencillo mediante los íconos que componen las dos páginas que hasta el momento cuenta MOVI. También puede recurrirse al despliegue del menú en la parte izquierda y en la derecha el menú desplegable permite las configuraciones

En la parte inferior del display se muestran en tiempo real mensajes de alerta y novedades respecto a cortes de calle, tránsito, desvíos de recorridos, etc.



Para desarrollar todo el potencial de utilidad, el dispositivo deberá tener activada la localización o GPS. De esa manera trabajan mejor los mapas como veremos.



La primer página de íconos se ve en la imágen anterior.

El Cuando Llega? permite hacer selección por línea y luego ubicar la parada, o directamente entrar xcalle a la intersección y buscar por línea o bien x Cercanía donde de acuerdo a la ubicación del teléfono dará las opciones de líneas a consultar.

A la derecha de cada línea está el ícono de búsqueda rápida colocando el número de parada.

Una vez que nos da la información del tiempo de demora -ya no se proporciona los metros que muchos extrañamos- pero arriba a la derecha una opción permite desplegar el mapa y mostrarnos en tiempo real la ubicación del ómnibus y nuestra posición de espera.







El Cuanto Tengo? que se integra posibilita no solo conocer el saldo y los movimientos de la tarjeta Movi sino también su personalización, algo que se podía hacer solamente en los puestos de venta y recarga.


Si de Recarga se trata, también se pueden ver los puestos de venta en el mapa o si seleccionamos en la barra superior el LISTADO con todas las direcciones. En el modo mapa, tocando el globo nos da los datos del puesto.




Una nueva funcionalidad lo constituye la opción Trayecto muy útil para aquellas personas que deseen que le avise cuando se aproxima el destino.
Se puede seleccionar por dirección o bien arriba a la derecha una banderita despliega sitios de interés o al lado da la posibilidad de ubicarlo en el mapa.

Sin dudas un punto a favor, especialmente para turistas o quienes no son asiduos de una línea de ómnibus. Aunque suponemos que esto también se puede usar en un auto particular, taxi o bicicleta ya que trabaja por GPS.



La segunda hoja de íconos proporciona información sobre Cortes, Bicicletas Públicas, etc. como vemos a continuación.



La opción Cortes nos muestra en el mapa los cortes o incidentes. Se puede setear si son cortes, desvíos, etc.



Bicis,
Nos muestra en el mapa el diagrama de bicisendas -allí se ve que muchos tramos son inconexos- y los globos indican las estaciones de Bicicletas Públicas. Tocando en ellos tenemos la info de si está operativa y cuántas bicis disponibles o anclajes hay.

Esa última info vendría bien si se pudiera combinar el uso del ómnibus con el de bici a costo cero, como un trasbordo. Entonces el pasajero ya consulta de antemano, antes de bajar del bus si la estación tiene bicis o conviene seguir hasta otra.



El Estacionamiento Medido también se integra mostrando los parkímetros en el mapa y dando el listado de puntos de venta de cospeles, tarjeta, etc.

  


Otra herramienta novedosa es el TAXI
Se puede pedir uno por esta aplicación y también consultar las tarifas vigentes.



Existe también un ícono TARIFAS pero es para los viajes en ómnibus



Por último una sección de Noticias




La única aplicación que queda fuera de MOVI es el 147 que debe descargarse aparte.



Los usuarios ya están calificando y dando su opinión en el Google Play de descargas.
Es importante probarla y volcar allí las impresiones, sugerencias o fallas porque los responsables del desarrollo las contestan.

MOVI es una herramienta valiosa que recomendamos.
Usuarios de Android de parabienes. El resto... Dios dirá.