Mostrando entradas con la etiqueta Historicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2022

Hace 90 años se creaba la EMMTR - Empresa Municipal Mixta de Transporte de Rosario

 


Desde su declaratoria como ciudad en 1852, Rosario tuvo un crecimiento singular entre las ciudades argentinas. 

La actividad económica en base al desarrollo ferroviario y portuario hizo que se convierta en una promesa y fuera elegida por miles de inmigrantes que llegaban desde diferentes países del mundo.

No era para menos, era una ciudad joven y moderna que iba incorporaba avances tecnológicos como el tranvía eléctrico en 1906 que la emparejaba a Buenos Aires y las principales ciudades del mundo.
Rosario se caracterizó por ser fruto del esfuerzo de su población y la mayoría de los emprendimientos surgía de los emprendimientos privados ya que el estado era muy reducido y no se concebía como hoy en día.

El servicio de tranvías eléctricos estaba a cargo de la Compañía General de Tranvías Eléctricos de Rosario C.G.T.E.R. una empresa perteneciente a la corporación SOFINA con sede en Bruselas y que además explotaba las empresas de electricidad y el puerto.

La red tranviaria tenía un plan de ampliaciones tomado en base al crecimiento demográfico de las últimas décadas, pero Rosario tuvo un explosivo desarrollo y el crecimiento poblacional fue exponencial.

Con ello no había previsión posible tanto para la demanda habitacional como para muchas otras cuestiones de salubridad.
La ciudad comenzó a extenderse más allá de los límites edilicios y se fueron creando rápidamente nuevos barrios que requerían del transporte público.

La empresa Belga no llegaba a cumplir con las metas y la municipalidad comenzaba a emplazarla.



La tensión entre ambas crecía mes a mes a tal punto que ante los reiterados incumplimientos, la Municipalidad por medio de la Ordenanza 27 de noviembre de 1923, permite el servicio de Auto Omnibus. A través de ella se invitaba a los particulares que tuvieran un vehiculo automotor a ponerlo al servicio del transporte urbano. 
Se le permitía al interesado a fijar recorrido y tarifa a cambio de tributar un porcentaje al municipio.

Aquel incipiente servicio de Auto Omnibus creado para competir y suplementar el deficit tranviario, al igual que la ciudad tuvo un crecimiento caótico y desmesurado.

Con las limitaciones propias de la tecnología de entonces, aquellos Omnibus presentaban fallas mecánicas y calentamiento por un lado y por el otro circulaban a una velocidad que ponía en peligro la circulación del resto de los vehículos en su mayoría a tracción a sangre.

Los años fueron pasando, el transporte automotor se iba desplegando con más unidades y recorridos en forma desordenada mientras las inversiones de SOFINA seguían siendo escasas para el desarrollo de los servicios tranviarios.

Así llegamos a 1932 en que tras un paro tranviario, el Municipio decide tomar medidas drásticas y quitarle definitivamente la concesión de los tranvías a la C.G.T.E.R.. y explotarlo en forma estatal.
Por otra parte, también era la oportunidad de ordenar todo el transporte urbano conformando una óptima red de transporte público de pasajeros.

Surge así el proyecto de crear una empresa público privada donde el municipio se hiciera cargo de los tranvías y los particulares de los ómnibus, pero ya no de forma independiente sino que conformando un sistema integrado.

El 16 de setiembre de 1932, la Municipalidad de Rosario publica en los periódicos un comunicado explicando el objeto, constitución del capital, accionistas y forma en que se pagarán los tranvías y ómnibus, llama a la ciudadanía a hacerse accionista voluntario de la Empresa.

De esta manera surge la EMPRESA MUNICIPAL MIXTA DE TRANSPORTE DE ROSARIO. -E.M.M.T.R.




Primeros ómnibus adquiridos por la EMMTR en 1937


La capitalización inicial de la empresa fué de 20 millones de pesos, cifra aportada por la Municipalidad en base a la deuda que asumía frente a la C.G..T.E.R. y se emitieron acciones públicas divididas en 20 series. Cada acción tenía un valor de $100 moneda nacional.

En tanto que a "la Belga" se le reconoció un abultado valor por sus bienes ($9.465.775.61) pagaderos en 34 anualidades con un interés del 4 y 3/8 por ciento. De esta manera dicha empresa abandonó un mal negocio para ganar casi 10 millones en intereses. Estos costos hicieron pesada la gestión de la Mixta, teniendo el municipio que responder.

El directorio estaba compuesto de 8 miembros, 5 elegidos por la Municipalidad y 3 por los accionistas.

El objetivo de municipalizar totalmente los servicios era evidente. Durante el primer año de operaciones la E.M.M.T.R. adquirió el material automotor en manos de particulares. Si bien muchos analistas acuerdan que los montos estaban sobrevaluados respecto a lo real, lo cierto es que se abonaron con acciones, títulos y parte en efectivo.

Sin dudas una experiencia exitosa que no solo sirvió a la prestación del servicio sino también al desarrollo tecnológico que permitió fabricar y carrozar unidades en sus talleres.

Hacia 1944 el Estado Municipal se hace cargo del 100% y la empresa pasa a denominarse EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE DE ROSARIO - E.M.T.R. 


FUENTES
Revista de la Bolsa de Comercio del Rosario * Octubre de 1947 Autor: Ing. Adolfo Lopez Mayer
Tranvias Rosarinos - Mariano Antenore
Adrián Yodice - Archivo Buses Rosarinos

martes, 23 de agosto de 2022

La CARAVANA HISTORICA FEDERAL llega a la ciudad de Santa Fe

 Los días 27 y 28 de agosto de 2022, la capital de la provincia recibirá a la Caravana histórica Federal, estos hermosos colectivos del ayer que tantos recuerdos nos despiertan.



Este evento de acceso libre y gratuito, esta organizado por Colectivos Santafesinos en el Recuerdo y la agrupación Colectivos del Ayer a lo que se suma el Club American Ford.

ACTIVIDADES
DIA 27/8
El sábado arribará la Caravana de históricos provenientes de Capital Federal y a las 15 hs. está prevista la concentración en el Puente histórico Marcial Candioti -popularmente llamado Puente Colgante-
Allí se concentran todos los participantes, entre los cuales se esperan gratas sorpresas.
A nivel de ómnibus, la agrupación Colectivos Santafesinos en el Recuerdo presentarán su unidad representativa, a la que se sumarán otras invitadas.

Luego a las 17 hs. se hará una caravana por la ciudad que finalizará en el Centro de Convenciones Estación Belgrano. Allí quedarán los coches expuestos para que los asistentes puedan admirarlos.

DIA 28/8
A partir de las 8 de la mañana, en inmediaciones de la Basílica de Guadalupe,  se realizará el Encuentro Multimarcas con la presencia de los colectivos históricos y ómnibus invitados.
El evento se desarrollará hasta las 18 hs.

Invitamos a todos ustedes a participar de estas actividades. Sin dudas un gran espectáculo y un mimo a los recuerdos y la nostalgia.


INFO REFERENCIAL



Encuentro Multimarcas año 2016

domingo, 15 de mayo de 2022

PRIMERA CARAVANA COLECTIVERA HISTORICA FEDERAL

El pasado 2 de abril de 2022, se llevó a cabo en nuestra ciudad la Primer Caravana Colectivera Federal en adhesión a los 40 años de la gesta de Malvinas.

Este evento fue organizado por las Agrupaciones Colectivos del Ayer y Colectivos Santafesinos en el Recuerdo y la empresa estatal MOVI de transporte urbano de Rosario.

Además contó con el auspicio de la Comisión Popular 170 años de Rosario como ciudad.

sábado, 24 de septiembre de 2016

24 de Septiembre – Aniversario del Auto Colectivo Porteño


Uno de los primeros Taxi Colectivos de 1928


La fecha de hoy conmemora la aparición del Taxi Colectivo o el Auto Colectivo Porteño, una modalidad que se dio particularmente en Buenos Aires en 1928. Se trataba del uso de automóviles taxímetros que llevaban varios pasajeros con una tarifa fija.

Pero es bueno conocer esta historia y hacer una serie de aclaraciones ya que es habitual confundir colectivos con ómnibus.

La  iniciativa surgió de un grupo de taxistas que ante la falta de trabajo –producto de la crisis- decidieron usar sus vehículos fijando un recorrido y tarifa llevando a varios pasajeros los cuales subían y bajaban en las paradas.




Un auto colectivo con la cartelera que identifica las puntas de línea

Este servicio competia con los servicios de ómnibus y tranvías existentes. Con una tarifa que mayor a las de estos pero menor a la del taxi.

La actividad no estaba reglamentada y se transformó rápidamente en una competencia muy dura para los servicios concesionados. Asimismo la aceptación del Auto Colectivo llevó a que los automóviles incorporaran mayor cantidad de asientos para trasladar más personas y con el tiempo desarrollar carrocerías específicas.



Colectivo de 11 asientos de 1939


Los colectivos crecieron en tamaño con una capacidad máxima de 11 pasajeros primero y posteriormente llegando a 16. Se carrozaba cuanto tipo de chasis estaba disponible: automóviles primero y luego camiones. Los pasajeros viajaban sentados y no se permitía personas de pié.


Invento Argentino
Finalmente historiadores e investigadores del tema derribaron el mito de que esto fuera un invento argentino como se conoce popularmente  ya que existieron experiencias similares en otras partes del mundo con anterioridad, por ej. Estados Unidos y Brasil.



El ómnibus nació con tracción a sangre creado por Blas Pascal en 1668


Omnibus y Colectivo
El ómnibus es anterior e incluso su origen viene de vehículos con tracción a sangre.
En Argentina los auto ómnibus circularon a partir de finales de la década de 1910 con el desarrollo de la industria automotriz y la incorporación de estos rodados de origen extranjero.

Desde fines del siglo XIX en Argentina existían varios talleres especializados en carruajes que también dieron cabida a los automotores personalizándolos e incluso generando variantes. Surgen así las chatas, furgones y también las carrocerías de ómnibus.


Publicidad de chasis de auto ómnibus de 1918


Los ómnibus circulaban por caminos y servían a varias ciudades argentinas mucho antes de 1928, por eso no hay que confundir a este vehículo con el colectivo porteño.

También debemos señalar que el ómnibus se carrozaba sobre chasis desarrollados para tal fin, a diferencia del colectivo que utilizaba chasis de camiones


Publicidad de Chasis para ómnibus de la marca REO - año 1923




En Rosario
En nuestra ciudad debido a la crisis suscitada con la concesionaria del servicio de Tranvias Electricos –C.G.T.E.R.- que no realizaba las inversiones y extensiones de recorrido que la ciudadanía demandaba, la Municipalidad de Rosario decreta la Ordenanza 27 de 1923 donde habilita la libre circulación de vehículos particulares fijando recorridos y tarifas de modo de competirle al tranvía por un lado y servir de transporte a los barrios aislados.


Uno de los primeros auto buses o auto ómnibus que circuló en Rosario

Esos auto o auto ómnibus como se los denominaban tuvieron un explosivo y caótico crecimiento que recién pudo ordenarse en septiembre de 1932 con la creación de la Empresa Municipal Mixta de Transporte de Rosario



Omnibus rosarinos de principios de los años 30


La popularización del término “colectivo”
Los colectivos en Buenos Aires libraron una larga batalla con los Omnibus. incluso sus propietarios sufrieron la incautación de unidades por las acciones legales de la Corporación de Transportes que tenía la concesión.

Finalmente los colectivos terminaron fusionándose con los servicios de ómnibus en Buenos Aires y el término “colectivo” asociado al vehículo de transporte urbano.

El colectivo le transfirió al servicio una impronta muy particular, el estilo de las carrocerías y el fileteado. Los vehículos crecieron aún más en capacidad superando los 16 asientos y las terminales automotrices comenzaron a ofrecer chasis para colectivos derivados de camiones para su uso.

La renovación de unidades con el tiempo hizo que muchos coches radiados del servicio porteño recalaran en diferentes puntos del país con su denominación de origen.




De a poco el término “Colectivo” se extendió a lo largo y ancho de la Argentina como sinónimo de ómnibus urbano.



A los ómnibus interurbanos o de larga distancia no se los puede llamar “colectivo”. Siempre fueron ómnibus y el apodo más popular que recibieron fue el de “micro” –por micro ómnibus-

Otro término con que se apodan a estos transportes es el de Bondi, una palabra más moderna que se tomó de Brasil y se popularizó en los años 80.




En la Actualidad
Los vehículos actuales son ómnibus, no pueden considerarse colectivos porque superan la capacidad de aquellos pintorescos vehículos, tampoco su servicio ya que los pasajeros ahora viajan sentados y de pié. No obstante en el arraigo popular y sentimental estará siempre presente.

Por último no debemos dejar de mencionar otras experiencias recientes similares a la del colectivo porteño y que se dan en diferentes ciudades del país como las combis o combis truchas utilizadas por personas o trabajadores para movilizarse hacia un destino común o los “gariteros” que fueron aquellos vehículos que circulaban por la Ruta 21 en los años 2002/3 cuando las empresas Tirsa y Victoria estaban en conflicto.



Notas Referenciales

* Historia del Colectivo Porteño - Buses Rosarinos

* El Colectivo no es un invento argentino -  Autor Alejandro Scartaccini / Bus Arg

* 100 años viajando en ómnibus - Autor Anibal Trasmonte / Bus Arg

lunes, 10 de agosto de 2015

Paseo turístico a bordo del Mercedes Benz 911, histórico de Semtur


El Ente Turístico Rosario -ETUR- y la empresa Semtur en forma conjunta organizaron durante las vacaciones de invierno una serie de paseos turísticos por la ciudad a bordo de una de las unidades históricas.

La programación se fijó para los días 23, 25 y 30 de julio y el 1 de agosto en dos horarios 15 y 16.30, el interés que despertó fué tan grande que prácticamente se agotaron los lugares en los primeros días. Muchas personas sacaron con anticipación su "boleto" a un costo de 10 pesos por persona.

Obviamente que la estrella de todo esto fué el Micro Omnibus Mercedes Benz LO911 carrocería Luna de 1971 que recrea con sus colores y la bandera a una de las unidades que integró la flota de la línea 218 a cargo de su otrora prestataria Transportes Gral. Belgrano. Dicha empresa operó hasta el año 2002 en que sus servicios pasaron a Semtur.

La unidad fué reparada en los propios talleres se presentó al público en el año 2012 e integra la flota histórica de la empresa junto al trolebús Fiat, el tranvía 277, el viejo colectivo Chevrolet, un Ford T y el camión de auxilio tranviario.

Si bien no es una restauración propiamente dicha -hay elementos que no son de la época y otros que faltan- la idea de recuperar el vehículo y ponerlo en marcha es meritoria y el público en general se maravilla ante su presencia.



Recorrido turístico
No cabe dudas que la idea de utilizar este coche para realizar un paseo turístico por la ciudad ha sido excelente, una forma de poder revivir aquellos viajes con mucha nostalgia y alegría.

Desde la sede del ETUR, el viejo 911 se llenó nuevamente de pasajeros, aunque esta vez todos sentados- y junto al chofer y un guía turístico partió por Av.Belgrano rumbo al norte, pasando por el Parque España, el tunel, Av.Illia, Bv.Oroño hasta el Parque Independencia donde recorrió una de sus calles internas para retomar el boulevard hasta Av.Pellegrini. De allí a Plaza Lopez y regreso por calle Buenos Aires hasta Córdoba y descender paralelo al Monumento a la Bandera, Av.Belgrano, Rotonda de calle Rioja y retorno al ETUR.



Con mucha alegría y agradecimiento los pasajeros disfrutaron del viaje con muchos recuerdos y conocimientos de Rosario. Si bien la mayoría del pasaje era de la ciudad, en el relato del Guía siempre habia algún dato desconocido o curioso para fijar.

El 1 de agosto a las 16:30 se realizó el último viaje de esta programación. Todavía no se sabe cuándo se volverá a repetir, pero debido al éxito obtenido no quedan dudas de que volverá pronto.
Muchísima gente quedó sin poder viajar, con el "sueño del pibe" por cumplir.

Los invitamos a vivir o revivir este paseo en el siguiente video.



lunes, 18 de mayo de 2015

Semtur presentó 9 unidades 0 Km y un histórico Ford T


El domingo 17 de mayo a las 11 de la mañana, en el Parque Independencia de Rosario, frente al Museo de la Ciudad, la Semtur presentó al público 9 unidades 0 km,



En esta ocasión la totalidad de los coches cumplen con los requisitos de la Ley Nacional de Tránsito, es decir cuentan con piso bajo, motor trasero, transmisión automática y suspensión neumática con arrodillamiento.



Ocho de los coches son Mercedes Benz modelo OHL1618 SB carrozados por Metalpar. Sus números de interno y domino son: 284 (OTB376), 285 (OTB370), 286 (OTB374), 287 (OTB388), 288 (OTB375), 289 (OTB378), 290 (OTB372) y 312 (OTB377)


A diferencia de los Volksbus presentados en febrero pasado, estos coches no lucieron pantallas de identificación lateral ni trasera.


El coche restante es un Mercedes Benz O500 del tipo articulado, también carrozado por Metalpar y numerado con el interno 291 (OTB373)

De esta manera Semtur vuelve a tener en su flota vehículos articulados ya que los viejos -internos 220 y 221- fueron desafectados meses atrás.


El articulado incorpora como novedad WIFI a bordo y una pantalla de información de interés para los pasajeros, con datos del recorrido, próxima parada, etc. como vemos en la siguiente foto


Estas unidades al igual que las incorporadas por Semtur en los últimos meses, cuentan con una nueva máquina lectora de TSC, monedera y expendedora de boleto construída por la propia empresa.


El lateral izquierdo del articulado luce el ploteado "tanguero" como el de sus primos de La Mixta




INTERIORES

OHL1618 SB








O500 Articulado







Es de destacar que los 9 ómnibus presentados cuentan con la preinstalación para Aire Acondicionado, pero en los techos todavía no estaba instalada la unidad externa.

Asimismo tampoco pudimos confirmar si estas unidades son alquiladas o adquiridas por la empresa -no se publicó licitación al respecto- y suponemos que podría haber más coches 0 Km previstos ya que los números de dominio van del 370 al 388.



NUEVO VEHICULO HISTORICO




La sorpresa mayor de la mañana fué la exhibición de un nuevo vehículo reconstruido en los talleres de Semtur y que se incorpora a la flota de patrimonio histórico de la misma.


Se trata de un Ford modelo T de 1923 el cual recrea el uso que se le dió adaptándolo a auto-ómnibus.
Por entonces nuestra ciudad contaba con prestigiosos talleres que se dedicaban al rubro automotor carrozando este modelo como auto de lujo, utilitario u ómnibus. Podemos citar a Napoleón Bravo e Hijos y Vicente Stragiotti e Hijos. cuyos productos eran valorados en todo el país.


En rigor histórico, no sabemos con certeza si este modelo de carrocería corresponde a aquellos años o puede ser anterior ya que hay fotos de modelos similares que lucían las cerradas tipo tranviaria con plataforma trasera.



No obstante, como en el año 1923 se sanciona la Ordenanza 27 en la cual para paliar el déficit prestacional del servicio tranviario en manos de "La Belga" la Municipalidad de Rosario habilita a cualquier ciudadano que cuente con un vehículo automotor a prestar el servicio fijando tarifa y recorrido, es probable que en la reducida oferta de automotores existente por entonces se halla utilizado este tipo de carrocerías abierta.



Por último, y para quienes conocemos la historia del transporte público rosarino, tenemos que hacer la aclaración respecto al cartel que tenía en su interior diciendo "Réplica del Primer Auto Colectivo que circuló en Rosario"

Porque el Auto Colectivo fué un invento porteño posterior a este vehículo, se originó en 1928 a partir del uso de autos taxímetros que llevaban varios pasajeros con tarifa fija y que con el tiempo se adaptaron para llevar más pasajeros.


En Rosario, por entonces tuvimos Auto Omnibus u Omnibus automotor tal como reflejan las crónicas de entonces y fueron vehículos concebidos para el transporte de pasajeros y bien vale esta restauración para poner en valor esa rica historia.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Los Transportes del Saladillo


Desde el 8 y hasta el 29 de Noviembre se está exhibiendo la Muestra "LOS TRANSPORTES DEL SALADILLO" producida por nuestro colega y colaborador Pedro Sotelo.

La misma se lleva a cabo en la Casa de la Cultura Arijón, sita en calle Arijón 84 bis y puede visitarse los días hábiles de 15 a 20 hs.con entrada libre y gratuita

lunes, 27 de febrero de 2012

Omnibus históricos honran a la Bandera Nacional en el bicentenario de su creación



Hoy estamos de fiesta en Rosario.
Hace 200 años, en la barranca junto al Río Paraná el Gral.Manuel Belgrano izaba por primera vez la Bandera con los colores blanco y celeste que se transformarían en nuestra enseña patria.

Hoy 27 de Febrero se llevaran numerosos actos conmemorativos y otros tantos en adhesión a esta festividad que además y como excepción se declaró Feriado Nacional.



Para los amantes de los Buses, los invitamos a concurrir al paseo ribereño junto a los galpones del CEC -Centro de Expresiones Contemporaneas- en Av.Belgrano y Tucumán.


Allí estarán expuestos hasta la tardecita el patrimonio histórico rodante de la ciudad: El Trolebus Fiat, el Colectivo Chevrolet al que se suma un nuevo integrante, un Mercedes Benz 911.


Esta reciente incorporación de Semtur al patrimonio histórico luce los colores de la extinta Empresa Gral.Manuel Belgrano y por ello su bandera se pintó con el número 218, línea que tuvo a su cargo originalmente.



No dejen de visitar esta exposición. Un evento emocionante, lleno de anécdotas y recuerdos por parte de los miles de personas que pasan por allí.