Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Seguridad: Exigiran DNI para los viajes interurbanos


A partir del 8 de diciembre de 2016 será obligatorio exhibir el DNI para poder subir a los ómnibus interurbanos.

El "Régimen de Control de Identificación de Pasajeros" Resolución 76 - E/2016 del Ministerio de Transporte rige para los Servicios públicos de transporte automotor de carácter Interjurisdiccional, Tráfico Libre, Ejecutivos y de Turismo.

Desde diciembre de 2005, las empresas al emitir los boletos estaban obligadas a imprimir en ellos los datos del pasajero. A partir de diciembre antes de subir al ómnibus se controlará que coincidan con el Documento de Identidad de la persona que viaja

Los documentos validos que podrán utilizarse son los siguientes: documento nacional de identidad, cédula de identidad o pasaporte

Tal como ocurre con otros medios de transporte, la presentación del Documento de Identidad será obligatoria para viajar y quién no lo tenga no podrá viajar, excepto que tenga la certificación de denuncia por robo, extravío, trámite en curso, etc.
En el caso de existir discordancia existe un procedimiento que contempla varias opciones por ej. subsanar el problema en la boletería mas cercana, canje del boleto o la devolución del total del pasaje.

Las empresas prestadoras de los servicios afectados deberán colocar en los pasajes o vouchers la leyenda “Es obligatorio viajar con el documento declarado en este pasaje”

La Resolución se enmarca en el Decreto 228 que desde Enero de este año declara la Emergencia de Seguridad Pública. Toda la información de los viajes recabada por las empresas prestadoras queda a disposición del Estado Nacional.

Por otra parte no queda clara la operatoria de las empresas en casos en que los servicios sean abordados fuera de las terminales como son los servicios con "intermedias" o por ejemplo si las líneas urbanas que hacen servicios interurbanos también están comprendidos.

De todas maneras las prestadoras están obligadas a informar mediante cartelería el cumplimiento de la normativa, a lo que se sumará la acción de la CNRT en la difusión pública.





Traslado de Menores de Edad en ómnibus de Larga Distancia
Con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de los menores como posibles víctimas de redes de trata de personas o intentos de sustracciones, el Ministerio de Transporte de la Nación  y la CNRT implementaron una nueva normativa (Resolución SGT 43/2016) que regula las autorizaciones de viaje para menores de edad que se trasladen en el transporte interjurisdiccional de pasajeros.

La misma establece lo siguiente;

  • Si el menor tiene menos de 6 años podrá viajar únicamente acompañado por un Representante Legal o Tercero Autorizado.
  • Los menores de entre 6 y 12 años, inclusive, deberán viajar acompañados por un Representante Legal, Tercero Autorizado o utilizando el servicio de Menor no Acompañado que podrán brindar las empresas.
  • Los que tienen entre 13 y 17 años podrán viajar acompañados o solos, contando con las autorizaciones requeridas.

EL VINCULO FILIATORIO SIEMPRE DEBE SER ACREDITADO
Las autorizaciones pueden tramitarse de dos maneras:
  • PRESENCIAL: Se podrán realizar de manera Presencial en las boleterías de las empresas, completando el formulario que existe para tal fin. El formulario puede ser descargado aquí(*).
  • PREVIA: Se podrá realizar la autorización a través de: Escribanos, Juez competente, Autoridad competente del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Justicia de Paz y otras Autoridades Administrativas y Judiciales.
(*) Si usted realiza la Autorización en forma presencial no necesita ningún otro tipo de autorización más que el formulario que figura en esta página.

Documentación necesaria para acreditar el vínculo filiatorio

  • DNI / PASAPORTE  DEL MENOR
  • DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL
  • LIBRETA DE MATRIMONIO CON NACIMIENTO ASENTADO O PARTIDA DE NACIMIENTO O ACTA DE NACIMIENTO O TESTIMONIO JUDICIAL DE ADOPCIÓN
  • EL VÍNCULO PODRÁ SER ACREDITADO MEDIANTE EL DNI DEL MENOR, SIEMPRE QUE ÉSTE CONTENGA EL NOMBRE DE SUS REPRESENTANTES LEGALES.
  • SI VIAJA CON UN TERCERO, DNI DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL MENOR DURANTE EL VIAJE Y AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE.
SE DEBE CONTAR CON ORIGINAL Y FOTOCOPIA DE TODA  LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Fuente CNRT - Comisión Nacional de Regulación del Transporte






jueves, 12 de marzo de 2015

Costumbres - Rosarinos en Capital Federal

Los rosarinos somos muy críticos del transporte urbano, en parte es una gran verdad porque la frecuencia es insuficiente y los recorridos no abastecen a toda la demanda pero también debemos detacar que aquí contamos con elementos tecnológicos que se valoran cuando vamos a otras ciudades.



Capital Federal y localidades aledañas aún conservan el espíritu del colectivo manejado por sus dueños, aquellas sociedades de componentes agrupados en empresas. Esto se nota en el estado de los coches, en la ornamentación, cortes de pintura y cantidad de unidades, algo que Rosario perdió desde fines de la década del 90.

Para los busólogos es una fiesta ver estos ómnibus que nos recuerdan las mejores épocas del transporte urbano de Rosario, cuando las empresas de aquí vendían usados los coches en Capital con uno o dos años de uso!!!

Otro punto destacable es que los coches son en su totalidad piso bajo -en servicios urbanos- con plena accesibilidad y no se los ve "tirados o descompuestos".

Los más modernos están incorporando Aire Acondicionado, no son tantos los que los tienen en proporción de la gran cantidad de ómnibus, tal vez en eso estemos parejo. Yo sufrí los 30 grados de temperatura ambiente a bordo en la totalidad de ómnibus que viajé.



La aventura en SUBE

Foto www.notitrans.com.ar

Para poder viajar hay que tener la Tarjeta SUBE, implementada por el Gobierno Nacional y que por ley debe adoptarse en todos los municipios.

Depende donde esté ubicada la máquina el acceso al ómnibus se complica o no. Algunas lectoras están próximas al parabrisas y se arman colas para subir. Otras están detrás del conductor permitiendo subir y esperar la marcación a bordo.

La lectura no es tan rápida como nuestra TSC, y el sistema no entrega comprobante y tanto la tarifa a pagar como el saldo se muestran en el display y para verlo hay que estar muy atento.
Es decir que el pasajero debe velar por el saldo de su tarjeta, en especial cuando su uso es muy frecuente.

El sistema SUBE prevé dos posibilidades de consultar el saldo, por web o bien por terminales de autoconsulta y validación ubicadas en estaciones, universidades, hospitales, etc.



La recarga de la tarjeta se hace en puestos habilitados, estaciones, kioscos que generalmente cobran un plus por hacerlo y también por home banking, pero atención con esta última modalidad porque a diferencia del sistema rosarino, la carga se debe validar antes en una terminal de consulta/validación y no a bordo del ómnibus. En mi breve estadía me paso de querer consultar el saldo en una de estas máquinas en Retiro y la misma me decía que mi tarjeta estaba invalidada.

El sistema allí sigue con tarifas fragmentadas por sección por lo que es imposible obtener un pasaje plus, trasbordo o viajes extras por carga de mayor monto como estamos acostumbrados en Rosario. La SUBE cancela dinero y vale tanto para el ómnibus, el tren, el subte y hasta algunos peajes.





Cómo te extrañé!!!
La zona de Puente Saavedra es un caos. Del lado Capital por las obras de ampliación de la línea D de subterráneos, del lado Provincia -Vicente Lopez- por la construcción del Metrobus Norte.

Las paradas de ómnibus están anuladas por las obras, no hay indicaciones de cuál es la más cercana y la gente se mueve en masa. Intentar preguntar fué en vano, todos caminan pero no saben hasta donde y así pasaron más de 600 metros!!!

Una vez a bordo ojo donde bajarse, equivocarse de parada puede significar caminar más de 5 cuadras. Y pensar que aquí nos quejamos porque para cada 200 m o 300 m en carril exclusivo....

De regreso me hubiese gustado tener la herramienta en Android Cuando Llega?, recordé la charla que Verónica Ocvirk dió al respecto en el Congreso Latinoamericano de Transporte Público -CLATPU- aquí en Rosario. En Capital es imposible saber cuándo llega el ómnibus, dónde están las paradas, y otras infos en forma centralizada.




Y con la obra vial mencionada y la falta de señalización, las masas deambulan de un lado hacia otro en busca de un poste indicador, tarea que puede demandar hasta 10 cuadras!!!.
Esto particularmente me pareció bochornoso, en la ciudad Capital de la república y cuyo Jefe de Gobierno es presidenciable. Cómo no puede haber información para el usuario!!!

Recuerdo en las obras de repavimentación que se hicieron en el centro rosarino, las paradas se tapaban y se colocaba una indicación de la intersección a la que había que dirigirse. Algo muy simple.

No obstante, no me cansaré de decirlo, las herramientas electrónicas y de gestión sobre el transporte de Rosario son el avance más significativo del servicio y quienes las usamos diariamente nos sentimos perdidos por no tenerlas en cualquier otra ciudad que visitemos.

La gestión satelital, consulta de recorridos, paradas, horarios, cuándo llega, cómo llego, etc. etc. pese a sus fallos u otra contingencia son un valor agregado importantísimo y es lo que más se extraña.


Adrián Yodice







miércoles, 20 de junio de 2012

Valter Silva en Expo Transporte


El sábado 30 de junio en la Expo Transporte que se desarrollará en el predio ferial de La Rural de Palermo en Capital Federal, disertará el Ing. Valter Silva sobre su novedoso sistema de carrocerías.

La charla iniciará a las 16:30 hs. y se extenderá durante una hora en la cual podrán conocerse las características de este concepto de estructura espacial y contínua.

Cabe destacar que el Ing. Silva cuenta con una destacada trayectoria en la industria carrocera y automotriz de Argentina y posteriormente también en Brasil. Desde hace más de una década se encuentra abocado a este proyecto.




sábado, 6 de noviembre de 2010

En Mar del Plata debutó la tarjeta "sin contacto"


De la misma manera que en pocos meses sucederá en el transporte urbano de Rosario, varias ciudades del país ya pusieron en funcionamiento la Tarjeta Sin Contacto.

En este caso el debut se realizó en la ciudad de Mar del Plata donde este medio reemplazará al anterior existiendo un tiempo de coexistencia.
La turística ciudad balnearia habia adoptado la tarjeta magnética recargable hace más de una década -un plàstico rígido del mismo tamaño pero con banda de lectura magnetica-.

Los ciudadanos marplatenses -con justa razón- reclaman que la tarjeta nueva no tenga costo inicial ya que también lo tuvo la anterior y deberìa haberse establecido un plan canje.

Más información Diario El Atlántico
Gracias a Gustavo Vorano de www.busmania.com.ar por esta información