Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosario. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2022

ESTE AÑO ROSARIO CELEBRA 170 AÑOS QUE FUE DECLARADA CIUDAD

 


Como todos sabemos Rosario goza de la particularidad de no contar con un fundador ni fecha de su origen pero si tenemos una fecha en la que fue designada ciudad.

Es así como el 5 de agosto de este año celebraremos 170 años de tal acontecimiento.

Tal como hicieramos en el año 2002, Buses Rosarinos adhiere a los festejos integrando la Comisión Popular para organizar actividades, ideas y fomentar bajo el lema de los 170 años, la historia y el amor por la ciudad.


Viajando en el tiempo

En 1852 Rosario era una villa que contaba con apenas 3000 habitantes y por sus condiciones naturales y ubicación geográfica era considerado un lugar estratégico a nivel económico y político.

Por entonces no estaba conformado el país, las provincias integraban la Confederación Argentina pero la unión debía sellarse con un tratado constitucional, algo que durante muchas décadas venía postergado y cobrando vídas por las constantes luchas e intereses de Unitarios y Federales.

Tras la batalla de Caseros, derrotado el Gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, las provincias vencedoras acordaron la sanción de una Constitución Nacional que permitiera organizar el país.

Justo José de Urquiza, Director provisorio de la Confederación, en reconocimiento a esta población y en vistas de su potencial insta al Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo a elevar con el rango de ciudad a Rosario. Tras su decreto reglamentario, el 5 de agosto de 1852 se llevó a cabo el reconocimiento.

Menos de un año pasó para que se sancionara en la ciudad de Santa Fe la Constitución Nacional de la que participaron todas las provincias excepto Buenos Aires que se sumó 7 años después.

La libre navegación de los ríos y la conformación del puerto principal de aquella incipiente Nación llevó a la ciudad a ocupar un puesto de relevancia.

Fuente Referencial: Historiador Dr.Miguel Angel de Marco (h)


SUMATE!!
Te invitamos a participar de este acontecimiento a traves de las redes sociales

FACEBOOK

* INSTAGRAM  #rosario170anios





lunes, 10 de agosto de 2015

Paseo turístico a bordo del Mercedes Benz 911, histórico de Semtur


El Ente Turístico Rosario -ETUR- y la empresa Semtur en forma conjunta organizaron durante las vacaciones de invierno una serie de paseos turísticos por la ciudad a bordo de una de las unidades históricas.

La programación se fijó para los días 23, 25 y 30 de julio y el 1 de agosto en dos horarios 15 y 16.30, el interés que despertó fué tan grande que prácticamente se agotaron los lugares en los primeros días. Muchas personas sacaron con anticipación su "boleto" a un costo de 10 pesos por persona.

Obviamente que la estrella de todo esto fué el Micro Omnibus Mercedes Benz LO911 carrocería Luna de 1971 que recrea con sus colores y la bandera a una de las unidades que integró la flota de la línea 218 a cargo de su otrora prestataria Transportes Gral. Belgrano. Dicha empresa operó hasta el año 2002 en que sus servicios pasaron a Semtur.

La unidad fué reparada en los propios talleres se presentó al público en el año 2012 e integra la flota histórica de la empresa junto al trolebús Fiat, el tranvía 277, el viejo colectivo Chevrolet, un Ford T y el camión de auxilio tranviario.

Si bien no es una restauración propiamente dicha -hay elementos que no son de la época y otros que faltan- la idea de recuperar el vehículo y ponerlo en marcha es meritoria y el público en general se maravilla ante su presencia.



Recorrido turístico
No cabe dudas que la idea de utilizar este coche para realizar un paseo turístico por la ciudad ha sido excelente, una forma de poder revivir aquellos viajes con mucha nostalgia y alegría.

Desde la sede del ETUR, el viejo 911 se llenó nuevamente de pasajeros, aunque esta vez todos sentados- y junto al chofer y un guía turístico partió por Av.Belgrano rumbo al norte, pasando por el Parque España, el tunel, Av.Illia, Bv.Oroño hasta el Parque Independencia donde recorrió una de sus calles internas para retomar el boulevard hasta Av.Pellegrini. De allí a Plaza Lopez y regreso por calle Buenos Aires hasta Córdoba y descender paralelo al Monumento a la Bandera, Av.Belgrano, Rotonda de calle Rioja y retorno al ETUR.



Con mucha alegría y agradecimiento los pasajeros disfrutaron del viaje con muchos recuerdos y conocimientos de Rosario. Si bien la mayoría del pasaje era de la ciudad, en el relato del Guía siempre habia algún dato desconocido o curioso para fijar.

El 1 de agosto a las 16:30 se realizó el último viaje de esta programación. Todavía no se sabe cuándo se volverá a repetir, pero debido al éxito obtenido no quedan dudas de que volverá pronto.
Muchísima gente quedó sin poder viajar, con el "sueño del pibe" por cumplir.

Los invitamos a vivir o revivir este paseo en el siguiente video.



sábado, 18 de abril de 2015

Carril Exclusivo por Av.Alberdi, es conveniente?



Hace unos meses volvió al ruedo el debate por la implementación de los carriles exclusivos para el transporte por Av.Alberdi. Además del anuncio de la financiación millonaria de parte del Banco Mundial se dijo que los comerciantes estaban de acuerdo porque la concreción de esta obra permite mantener el estacionamiento a 45 grados.
Esto generó un cruce entre vecinos y autoridades municipales y en días no se habló más del tema.



Días atrás a raíz de un viaje a  Capital Federal y Vicente Lopez pude observar la construcción que allí se está haciendo del Metro Bus Norte por Av.Cabildo y su continuación del lado provincia en Av.Maipú.



Metrobus del Norte en construcción -Buenos Aires-





Tal vez pueda existir alguna similitud ente dichas arterias y nuestra Av.Alberdi, pero allí no dejará lugar a estacionamiento y en la comparativa fotográfica se puede apreciar que Av. Alberdi es más angosta.

Arriba: Avenida Alberdi de Rosario
Abajo: Avenida Maipú en Vicente Lopez -Bs.As.


Según los especialistas, el carril exclusivo dejaría libre dos carriles para vehículos particulares y las dársenas de estacionamiento en ambos sentidos. Lo que nos preguntamos es en qué lugar se construirá la parada en el área central sin afectar esos carriles.



La Avenida Alberdi es una troncal que prácticamente no tiene paralelas que alivien el flujo. Por allí circulan miles de ciudadanos que viven en Alberdi y Arroyito sumados a quienes van y vienen a Granadero Baigorria y otras localidades vecinas.

Al tránsito de automóviles particulares y de ómnibus urbanos que se quiere ordenar, se suman los servicios de concesión provincial, traslado de personal de fábricas, transportes escolares y camiones, sin olvidar las bicis y motos. Por otra parte, las maniobras de estacionamiento a 45 grados interrumpen uno de los carriles de circulación particular. Hay que poner orden a todo esto.


La circulación de camiones y el carril exclusivo bloquean el ancho de la calzada


Haciendo memoria, también se hizo el anuncio del tranvía Norte-Sur. Por donde circulará? O su proyecto ya fue desestimado?.




Claro que la inversión de obras necesarias para adecuar la traza de Av.Alberdi para los carriles exclusivos no es lo único que debe hacerse, se requiere una legión de inspectores a lo largo del corredor todo el tiempo para asegurar que no haya obstaculización, tal como ocurre en el Metrobus de Av. 9 de Julio

Observen en las siguientes imágenes cómo afecta la rotura de un ómnibus a el carril exclusivo impidiendo que los de atrás puedan continuar. La presencia de funcionarios de tránsito es necesaria para implementar los desvíos correspondientes.




Un ómnibus descompuesto genera caos en el carril de ingreso al Metrobus



Inspectores permanentes deben estar custodiando el Metrobus para poder garantizar la circulación de los ómnibus



Y si vamos a requerir entonces de toda esa infraestructura material y humana para que funcione, por qué no hacer algo más sencillo. Señalizar convenientemente la calzada tal como está hoy y poner inspectores para garantizar el órden del tránsito y nos ahorramos unos cuantos millones que podrían destinarse a semáforos y otros elementos de seguridad vial que los ciudadanos reclaman.

jueves, 12 de marzo de 2015

Costumbres - Rosarinos en Capital Federal

Los rosarinos somos muy críticos del transporte urbano, en parte es una gran verdad porque la frecuencia es insuficiente y los recorridos no abastecen a toda la demanda pero también debemos detacar que aquí contamos con elementos tecnológicos que se valoran cuando vamos a otras ciudades.



Capital Federal y localidades aledañas aún conservan el espíritu del colectivo manejado por sus dueños, aquellas sociedades de componentes agrupados en empresas. Esto se nota en el estado de los coches, en la ornamentación, cortes de pintura y cantidad de unidades, algo que Rosario perdió desde fines de la década del 90.

Para los busólogos es una fiesta ver estos ómnibus que nos recuerdan las mejores épocas del transporte urbano de Rosario, cuando las empresas de aquí vendían usados los coches en Capital con uno o dos años de uso!!!

Otro punto destacable es que los coches son en su totalidad piso bajo -en servicios urbanos- con plena accesibilidad y no se los ve "tirados o descompuestos".

Los más modernos están incorporando Aire Acondicionado, no son tantos los que los tienen en proporción de la gran cantidad de ómnibus, tal vez en eso estemos parejo. Yo sufrí los 30 grados de temperatura ambiente a bordo en la totalidad de ómnibus que viajé.



La aventura en SUBE

Foto www.notitrans.com.ar

Para poder viajar hay que tener la Tarjeta SUBE, implementada por el Gobierno Nacional y que por ley debe adoptarse en todos los municipios.

Depende donde esté ubicada la máquina el acceso al ómnibus se complica o no. Algunas lectoras están próximas al parabrisas y se arman colas para subir. Otras están detrás del conductor permitiendo subir y esperar la marcación a bordo.

La lectura no es tan rápida como nuestra TSC, y el sistema no entrega comprobante y tanto la tarifa a pagar como el saldo se muestran en el display y para verlo hay que estar muy atento.
Es decir que el pasajero debe velar por el saldo de su tarjeta, en especial cuando su uso es muy frecuente.

El sistema SUBE prevé dos posibilidades de consultar el saldo, por web o bien por terminales de autoconsulta y validación ubicadas en estaciones, universidades, hospitales, etc.



La recarga de la tarjeta se hace en puestos habilitados, estaciones, kioscos que generalmente cobran un plus por hacerlo y también por home banking, pero atención con esta última modalidad porque a diferencia del sistema rosarino, la carga se debe validar antes en una terminal de consulta/validación y no a bordo del ómnibus. En mi breve estadía me paso de querer consultar el saldo en una de estas máquinas en Retiro y la misma me decía que mi tarjeta estaba invalidada.

El sistema allí sigue con tarifas fragmentadas por sección por lo que es imposible obtener un pasaje plus, trasbordo o viajes extras por carga de mayor monto como estamos acostumbrados en Rosario. La SUBE cancela dinero y vale tanto para el ómnibus, el tren, el subte y hasta algunos peajes.





Cómo te extrañé!!!
La zona de Puente Saavedra es un caos. Del lado Capital por las obras de ampliación de la línea D de subterráneos, del lado Provincia -Vicente Lopez- por la construcción del Metrobus Norte.

Las paradas de ómnibus están anuladas por las obras, no hay indicaciones de cuál es la más cercana y la gente se mueve en masa. Intentar preguntar fué en vano, todos caminan pero no saben hasta donde y así pasaron más de 600 metros!!!

Una vez a bordo ojo donde bajarse, equivocarse de parada puede significar caminar más de 5 cuadras. Y pensar que aquí nos quejamos porque para cada 200 m o 300 m en carril exclusivo....

De regreso me hubiese gustado tener la herramienta en Android Cuando Llega?, recordé la charla que Verónica Ocvirk dió al respecto en el Congreso Latinoamericano de Transporte Público -CLATPU- aquí en Rosario. En Capital es imposible saber cuándo llega el ómnibus, dónde están las paradas, y otras infos en forma centralizada.




Y con la obra vial mencionada y la falta de señalización, las masas deambulan de un lado hacia otro en busca de un poste indicador, tarea que puede demandar hasta 10 cuadras!!!.
Esto particularmente me pareció bochornoso, en la ciudad Capital de la república y cuyo Jefe de Gobierno es presidenciable. Cómo no puede haber información para el usuario!!!

Recuerdo en las obras de repavimentación que se hicieron en el centro rosarino, las paradas se tapaban y se colocaba una indicación de la intersección a la que había que dirigirse. Algo muy simple.

No obstante, no me cansaré de decirlo, las herramientas electrónicas y de gestión sobre el transporte de Rosario son el avance más significativo del servicio y quienes las usamos diariamente nos sentimos perdidos por no tenerlas en cualquier otra ciudad que visitemos.

La gestión satelital, consulta de recorridos, paradas, horarios, cuándo llega, cómo llego, etc. etc. pese a sus fallos u otra contingencia son un valor agregado importantísimo y es lo que más se extraña.


Adrián Yodice







sábado, 21 de febrero de 2015

Linea 153 a Semtur y nuevos recorridos en Rosario


La empresa municipal Semtur se está preparando para tomar el recorrido de la línea 153 que actualmente brinda Rosario Bus. Esta línea que según el titular de la concesión no es productiva y hace tiempo amenaza con dejar, será prestada por el Estado.

De esta manera la Zona Norte de Rosario dejará de ser operada por un único prestador.

El anuncio fué realizado el 29 de enero pasado por la Intendente de Rosario, Mónica Fein, quien además informó sobre la puesta en marcha de nuevas líneas y modificaciones en otras.



La línea 153 modificará su actual recorrido que finaliza en la Mini Terminal del Barrio Rucci extendiensose al Barrio Centro Parque Habitacional Ibarlucea -ver gráfico-.

El acuerdo prevé el traspaso de unidades de Rosario Bus hacia Semtur y se espera que la misma comience a operar a partir del mes de marzo venidero.

Desde Buses Rosarinos vemos acertada la decisión a la vez que sugerimos al Ente de la Movilidad de Rosario que se cree una bandera o ramal Expreso de la misma que permita a los vecinos de la Zona Oeste llegar a la zona Norte sin atravezar el centro y de paso servir de enlace Norte-Sur por el Viaducto Avellaneda.

De esta forma la 153 Expreso sugerida podría venir desde el Oeste por Av.Pellegrini y rulo mediante tomar Bv.Avellaneda hacia el Norte continuando su recorrido. En tanto que de vuelta podría hacer lo propio: De Avellaneda no doblar por Junín y continuar su recorrido hacia Av.Pellegrini.



Nuevas Líneas
Proximamente se sumarán estas dos nuevas líneas al transporte urbano de pasajeros.

La primera será de caracter diferencial y vinculará la Terminal de Omnibus Mariano Moreno con la Nueva Estación Ferroviaria Rosario Sur. El recorrido tocará puntos importantes como Estación Rosario Norte y Plaza Sarmiento.



Su puesta en marcha se espera para cuando inicie el nuevo servicio ferroviario entre Rosario y Retiro con las nuevas formaciones de orígen chino.
,
De acuerdo a la nota del Diario La Capital del 22/2/2015 esta línea diferencial estará a cargo de la EMTR con una sola unidad en principio que tendrá condiciones especiales como ser aire acondicionado, música funcional y posibilidad de llevar equipaje. El pasaje costará 6 pesos.


Ronda CUR -Centro Universitario Rosario- es la respuesta a un pedido de años realizado por los estudiantes que habitan la zona sur y que hasta el momento no tenían ningún servicio hacia "la Siberia".


Ambas líneas si bien no se especificó, se espera su puesta en marcha a partir de marzo.


Modificación en la Línea 115

Por último, la línea 115 prolongará su recorrido en la zona oeste -Fisherton- llegando hasta el Aeropuerto Islas Malvinas. Su prestadora EMTR sumará un par de unidades para reforzar la flota.

Si bien existe actualmente un servicio que cubre la empresa interurbana Las Rosas, el mismo es insuficiente y es bienvenida la llegada de una línea urbana para quienes deban ir y volver hacia la Estación Aérea como al Centro Comercial y barrios adyacentes.


Como venimos diciendo, el año 2015 estará muy nutrido en novedades del transporte de la ciudad

sábado, 14 de febrero de 2015

Planificá tu Viaje y Movete Mejor - Nueva Campaña del EMR


El Ente de la Movilidad de Rosario inició el 30 de enero pasado la Campaña "Planificá Tu Viaje y Movete Mejor", difundiendo a la ciudadanía todas las herramientas disponibles en materia de movilidad en transporte público de pasajeros: Omnibus y Trolebuses.

Entre las acciones se encuentra la entrega de una Guía impresa para usuarios, que cuenta en su interior con información de interés: sistema de tarjeta TSC, formas de recarga, pasaje plus, recarga por Home Banking, etc.




La segunda parte está destinada a la planificación del viaje y allí se enumeran y describen todas las herramientas incorporadas como para saber qué línea tomar -Cómo llego?-, conocer el tiempo de demora -Cuando Llega?- el estado del tránsito en la ciudad en tiempo real -cortes, desvíos, interrupciones, etc.-

Sin dudas estas ayudas disponibles en la web y a través de los teléfonos celulares marcan el gran avance en materia del servicio de transporte urbano y una vez que uno se acostumbra a usarlas cuando visita otra ciudad y ve que allí existen parcialmente o no existen uno las valora



Obviamente que esta herramienta no suplanta a la prestación -el aspecto más crítico y polémico hoy en día del sistema, es decir recorridos, frecuencia, etc- No obstante ello, debemos admitir que prestan un servicio importante al usuario

Por último se incluye una sección de Convivencia donde se habla de las paradas, la accesibilidad, etc. y que todos anhelamos sea uno de los puntos en el que se haga incapié.


La publicación habla de que Rosario tiene flotas con coches adaptados, en realidad hay unidades con esas características pero su porcentaje es bajo y es otro punto de reclamo.

De cara un año donde el Transporte Público será un tema de debates, análisis y proyección de un nuevo sistema, esta guía es una ayuda, un complemento de difusión para quienes no conocen o no utilizan las ventajas tecnológicas asociadas.

La entrega de este material se está realizando en diferentes puntos de la ciudad, Calle Recreativa, Espacios Públicos, etc. y se extenderá hasta el mes de marzo.

Más información en www.emr.gov.ar


viernes, 9 de mayo de 2014

Trenes y Trolebuses en el Sur - Comunicado de la ARAR



TRENES Y TROLEBUSES EN EL SUR

La construcción de una cabecera provisoria para los nuevos servicios de trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Rosario en lo que hoy es el Apeadero “Juan Carlos Groenewold”, nos lleva a la necesidad de plantear soluciones prácticas para el Transporte Urbano de Pasajeros y la movilidad pública, en procura de que la nueva parada resulte atractiva y eficaz para muchos rosarinos que hoy ven a esa propuesta estación provisoria como “demasiado lejana”.

Entre los proyectos y las posibilidades reales

En marzo de 1998, la Municipalidad de Rosario anunció el proyecto de reintroducción del tranvía eléctrico, según las conclusiones del estudio integral de transporte encomendado a la consultora franco-argentina Systra-Atec. Básicamente, el recorrido original reproducía al que efectuaban las líneas de trolebuses H y M, y que hasta la actualidad realiza en parte la línea de ómnibus 103. Con el transcurrir del tiempo, el proyecto fue sufriendo modificaciones y se ha anunciado periódicamente que se obtendrían los fondos para financiar la obra, prevista en principio para diez años; con lo cual los tranvías deberían haber comenzado a funcionar en 2008.

Pese a que se sigue insistiendo en sostener el proyecto, es claro que por ahora no hay forma de financiar una obra que cuesta centenares de millones de dólares. Por otra parte, se sabe públicamente que el Municipio ha decidido que el itinerario del tranvía tendría como cabecera Sur a la estación Central Córdoba pasando por la Ciudad Universitaria, lo cual altera el trazado original. La llegada a Villa Gobernador Gálvez, sólo se menciona como un objetivo a largo plazo.

Desde la A.R.A.R. sostenemos que el tranvía moderno es un formidable modo de transporte de superficie, y uno de los más eficientes. No obstante, creemos que luego de más de tres lustros, si la idea no se ha concretado, es -entre otros factores- porque los costos superan holgadamente las posibilidades de endeudamiento del Estado, ya sea municipal o provincial, o no parece haber voluntad de obtener los fondos para este fin. En consecuencia, en el corto plazo se deberían buscar otras alternativas que beneficien a la comunidad, con igual impacto ecológico, de confort, y sin que supongan soluciones mágicas.


El trolebús, ese viejo amigo del Sur

Dos décadas antes de que el paso a nivel de Av. San Martín y Muñoz se convirtiese en el Apeadero “Juan Carlos Groenewold”, y cuando la Av. Batlle y Ordóñez era una huella de tierra, llegó la línea “J” de Trolebuses, en reemplazo de una muy precaria línea “50” de ómnibus. El nuevo transporte eléctrico circuló por aquellos rudos empedrados y en apenas 20 minutos llegaba a la Plaza Sarmiento. En 1967, se transformó en línea “M”, para acceder a la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”.
En 1980, sumó el tramo Norte -otrora la línea “H”- y se transformó en una troncal Norte-Sur pura, llegando a Bv. Rondeau y calle Martín Fierro

Lamentablemente, en noviembre de 1984 los trolebuses dejaron de circular, quedando circunscriptos a la línea “K”. Unos años más tarde, se adoptó la denominación “103”, con la que -ómnibus mediante- circula hasta la actualidad, con algunas modificaciones y extensiones respecto del trayecto original.

Cabe señalar que la concesión para la “103” concluyó en mayo de 2004, con lo cual la atribución municipal para tomar ese recorrido bajo su órbita, es legalmente factible en cualquier momento.

Una estación, una oportunidad

Si bien la empresa SEMTUR se vio obligada a retirar el tendido aéreo remanente en el recorrido de la línea “M” a raíz de los hurtos y vandalismo que sufrían las instalaciones, persiste el 80% de las columnas de sustentación y la totalidad de los edificios de las subestaciones rectificadoras, motivos más que suficientes para acometer la rehabilitación del sistema y hacerlo interactuar con los trenes que comenzarían a funcionar el año próximo.

El precio de un trolebús nuevo de industria rusa es equiparable al de un ómnibus argentino convencional. Sólo habría que adicionarle los costos de flete y nacionalización. En tanto, una empresa con asiento en Granadero Baigorria ya está construyendo trolebuses de similar costo para la provincia de Mendoza.

Estimamos que la reintroducción en ese corredor de una Línea de Trolebús funcionaría como conexión rápida mediante carriles preferenciales, aprovechando la valiosa infraestructura existente, por Av. San Martín, Bv. 27 de Febrero, Corrientes, Plaza Sarmiento, y desde allí, con las variantes a la Terminal de Ómnibus (vía calle San Juan), o a la estación Rosario Norte, tomando las calles Jujuy y Pueyrredón.
Sería necesario reequipar las subestaciones hoy ociosas y modernizar la de Plaza Sarmiento, además de colocar un nuevo cableado. El trayecto, de casi veinte kilómetros, se efectuaría con una flota de veinte Trolebuses, que circularían a una velocidad comercial de unos 21 km/h.

Estimativamente, la obra en total costaría la quinta parte de lo presupuestado para el proyecto Tranvía Norte-Sur, otorgando en corto plazo similares condiciones de confort y ambientales, evitando la apertura de pavimentos para la colocación de los rieles y minimizando intervenciones sobre las instalaciones subterráneas de servicios públicos.

Los pasajeros del servicio ferroviario podrían acceder a la estación Rosario Sur mediante la línea “M”, que tendria su cabecera contigua a la nueva parada de trenes. Asimismo, se beneficiarán otros tantos vecinos de barrios las Flores, Sindicato de la Carne, Tiro Suizo, Tablada, Centro, Echesortu y/o Pichincha, enlazando la Terminal “Mariano Moreno” y/o Rosario Norte, según se defina, y reestableciendo una muy necesaria prestación de transporte público de pasajeros en el Eje Norte-Sur que sirva a toda la ciudad.

Conclusiones 
Entendemos que:
1. El tranvía Norte-Sur es un objetivo muy difícil de alcanzar en la actual coyuntura socio-económico-política, y aunque se lo sostenga solo como proyecto, no debemos continuar postergando indefinidamente una solución posible tal como la de la reimplantación de los trolebuses.
2. Por otra parte, tomando en cuenta que el Ente de la Movilidad está diseñando un nuevo plan de transporte para poner en vigencia a partir de 2015, sin  perjuicio de la proyectada línea “Q” de Trolebuses por Av. Francia, sostenemos que la rehabilitación de la línea “M” debe ser incorporada, en virtud de los argumentos que hemos expuesto en los párrafos anteriores.
3. La empresa SEMTUR ha demostrado idoneidad en la operación de la Línea “K” a lo largo de una década, por lo que la mencionada firma municipal sería la indicada para acometer la obra de rehabilitación de la Línea “M”.

La Señora Intendenta Municipal y los Señores Concejales tienen en sus manos la 
posibilidad de concretar una REIVINDICACIÓN HISTÓRICA, luego de treinta años 
de la supresión del transporte eléctrico en la zona Sur.
Desde la Asociación Rosarina Amigos del Riel, realizamos este aporte tratando de 
cumplir fielmente con nuestros Objetivos Estatutarios de velar por el buen 
desempeño de los transportes públicos, así como defender y promover el transporte 
por Riel y eléctrico.
Rosario, 2 de abril de 2014. 


MARIO ANGUEIRA 
Presidente 
PABLO BALLONI 
Secretario 

miércoles, 24 de julio de 2013

Se presentó en Rosario el Nuevo Sistema en Red para el 2015




Esta tarde a partir de las 18 hs. en el Auditorio Principe de Asturias del Centro Cultural Parque de España se llevó a cabo la presentación del Futuro Sistema de Transporte Público de cara al año 2015 ante el vencimiento de las actuales concesiones.

El lugar elegido paradójicamente no es el más adecuado para hablar del transporte urbano, la mayoría de los asistentes concurrió con movilidad particular ante la falta de oferta de ómnibus en esa zona, por lo que tanto el estacionamiento como la zona del CEC y Av.Belgrano estuvieron colmadas de vehículos.

El Acto fue presidido por la Intendente Monica Fein, la Directora del Ente de la Movilidad –Mónica Alvarado-, el Presidente del Ente –Pablo Seghezzo- y el Vicepresidente –Osvaldo Miatello-

La convocatoria rezaba “Fundamentos y Características Generales del futuro Sistema de Transporte Público”. En primer lugar habló la Ing.Alvarado –haciendo un racconto de las actividades del Ente de la Movilidad y las actividades desplegadas desde el Plan Estratégico y el Plan Integral de Movilidad-. Continuó el Concejal Miatello remarcando que pese a ser de la oposición y en época electoral, el buen diálogo con el resto de las autoridades hacía propicio el buen trabajo del Ente. Luego Pablo Seghezzo volvió a remarcar conceptos ya vertidos por sus antecesores y destacó otros avances como el Centro de Monitoreo único en Argentina.
Todos los disertantes no ahorraron elogios entre ellos y hacia quienes integran el EMR por los trabajos realizados, algo que se volvió reiterativo.


Acto seguido se proyectó un Video con las características básicas de lo que propone este Nuevo Sistema ya que la versión definitiva saldrá una vez puesta a consideración de los vecinos de la ciudad y luego deberá pasar por el Concejo Municipal.

La mayor innovación consiste en la concepción del Sistema en Red, se establecen diferentes troncales, líneas barriales y rondas con la posibilidad de trasbordar entre ellas para lograr mayor cobertura de servicios. El trasbordo será gratuito y de acuerdo a la animación existirán estaciones identificadas con nombres –como las de subterráneo- y en ellas habrá pantallas de información, máquinas de recargas de tarjetas y monitoreo con cámara de seguridad. Por otra parte dentro de las unidades un sistema de anuncio sonoro avisa la estación.
El diagrama genérico del Sistema se entregaba en la entrada del auditorio y lo reproducimos a continuación.



Para finalizar, hizo uso de la palabra la Intendente Fein, quién enfatizó el carácter Inclusivo, Integrado, Solidario y Participativo de esta propuesta. En el 2015 finalizan las actuales concesiones y por ello se aprevecha la oportunidad para licitar esta nueva modalidad que a las líneas urbanas integra también las interurbanas regionales, con los siguientes corredores: 9 Metropolitanos, 14 Troncales y 25 Barriales.

Primicias
Mónica Fein además dio dos importantes anuncios, uno que a partir del 23 de septiembre próximo comenzará a regir el trasbordo en las líneas actuales del transporte urbano –algo que venimos pidiendo desde la implementación de la TSC-, aunque mencionó un costo adicional del 33% no quedando claro el tema en contraste con la gratuidad de la futura prestación.
El segundo punto que al menos a nosotros nos sorprendió fue la creación de una nueva troncal eléctrica operada por trolebuses que correrá de Norte a Sur por Avenida Francia entre calle Mendoza y la Av.de Circunvalación.

El acto en sí fue corto y la reseña muy sintética, al menos para quienes nos gusta el tema es como que nos quedó ganas de conocer más datos.

Por otra parte, y esto es una sugerencia personal para las Autoridades, deberían modificar el mensaje del discurso, especialmente cuando se expresa “los ciudadanos podrán... o los vecinos tendrán.....” es hora de que se incluyan y con entusiasmo digan “los ciuadadanos podremos viajar cómodamente, los vecinos tendremos la posibilidad de estar más conectados”. Sino, parece que nos estuvieran haciendo un favor o dicho de otra manera, cocinando un plato que ellos no comen....

Hacia el 2015
Sin dudas que el transporte urbano actual merece una reforma, no olvidemos que las líneas actuales son producto de la fusión de líneas viejas cuyas empresas prestadoras cayeron por la crisis de fines de los 90, y muchos recorridos que originalmente fueron provisorios o de emergencia fueron ratificados a partir del 2007.

Las Asociaciones Vecinales, barriales y sectoriales participarán en el debate para pulir detalles nutrirlas con sugerencias o modificaciones en una propuesta que promete ser muy buena y beneficiosa.

Es un sistema que llevado a cabo correctamente funciona con éxito en diversas ciudades del mundo, muchas de ellas en forma multimodal –subterráneos, tranvias y ómnibus-, pero para comenzar con nuestros ómnibus y trolebuses será un inicio -nada se habló del tranvía o trenes metropolitanos anunciados meses atrás-

Pero también el 2015 propone la alternativa de estatizar totalmente la prestación o concesionarla de igual manera. Sea cual sea la salida habrá que definir si Semtur y la EMTR se fusionan como tantas veces se anunció. Un tema para considerar.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Se inauguró el Centro de Monitoreo de la Movilidad


En la mañana de hoy quedó inaugurado oficialmente el CMM –Centro de Monitoreo de la Movilidad de la Municipalidad de Rosario- el cual tiene su sede operativa en Avenida Francia 1820 de Rosario.

Allí se centralizan los diferentes monitoreos existentes en la ciudad permitiendo tener centralizadas las plataformas operativas de los mismos y de esa forma brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Los sistemas comprendidos son los siguientes

- Control de Tránsito
- Monitoreo de Taxis y Remises
- Monitoreo del Transporte Urbano de Pasajeros
- Control del Programa de Bicicletas Públicas –a futuro-



El CMM es un paso previo al CIOR –Centro de Integrado de Operaciones- que está previsto ponerse en funcionamiento a fines de 2015 el cual, a las facilidades actuales, sumará diferentes servicios presentes en el espacio público y que los ciudadanos tendrán disponible a través de la línea gratuita  311.

El Centro de Monitoreo de la Movilidad opera en una amplia sala donde conviven todos los sistemas de gestión, las pantallas de monitoreo, los sistemas de comunicaciones y el personal de operación.


Durante la presentación pudimos observar el accionar de los diferentes sistemas

Control de Tránsito: Monitoreo en tiempo real de los semáforos en red, análisis de los datos del estado del tránsito, establecimiento de la onda verde y el registro de imágenes de las cámaras instaladas en semáforos. Asimismo se puede conocer la localización de unidades de la GUM, SIES y otras áreas y administrar esos recursos ante las necesidades o reclamos.

Taxis y Remises: Ubicación gráfica en el mapa de las unidades móviles que cuentan con el sistema basado en GPS, observar si están libres u ocupados, etc.

Transporte Urbano de Pasajeros: Al igual que el anterior, localización en el mapa de todas las unidades que operan el servicio de ómnibus, si están adelantados o atrasados en el horario y visualizaciones parciales por líneas, regiones, etc.



Además desde aquí se procesan los datos para las interfaces Cómo Llego?, Cuándo Llega? y el envío de información a las paradas inteligentes y las terminales de autoconsulta distribuidas en la ciudad.

Por último y a modo de novedad pudieron verse las imágenes de las cámaras recientemente instaladas que monitorean los corredores exclusivos habilitados para el transporte urbano.



Muy pronto el CMM contará con su propia web y vinculaciones a través de las redes sociales –Facebook y Tweeter-
.
Toda esta información además de ser presentada como vimos gráficamente es también procesada para el mejoramiento de los servicios.

La herramienta sin dudas constituye un gran avance para la calidad de los mismos y deberá ser un compromiso hacia el ciudadano.


Contacto:
Centro de Monitoreo de la Movilidad
Av.Francia 1820 – Rosario
cmm@rosario.gov.ar

lunes, 8 de abril de 2013

Una buena noticia: Pasajes Plus en la tarjeta sin contacto


Desde hoy los usuarios del transporte urbano de pasajeros podrán utilizar en las líneas de Semtur y la EMTR el sistema Pasaje Plus con la Tarjeta Sin Contacto.

Consiste en que una vez agotado el saldo de la misma podrán hacerse hasta dos viajes "en descubierto" los cuales se pagarán con la próxima recarga.

Es un beneficio largamente esperado por los usuarios, especialmente cuando por cuestiones fortuitas uno se quedaba sin saldo y debía utilizar el sistema o bien en esas oportunidades en que los lugares de recarga están cerrados o fuera de línea e impedían volver.

Pero las buenas nuevas no terminan aquí ya que Mónica Alvardo -Gerente del Ente de la Movilidad- anunció que en breve la TSC podrá recargarse a través del Home Banking o cajeros automáticos de la Red Link.

Cabe aclarar que el Pasaje Plus todavía no rige en las líneas operadas por Rosario Bus  pero se espera implementarse en los próximos meses.


viernes, 10 de agosto de 2012

Cuando llega para unidades especiales


Buses Rosarinos desde sus inicios tuvo un serio compromiso con la sociedad.

A poco tiempo de su creación nos ocupamos de la seguridad de los ómnibus siendo pioneros en la materia y eso sirvió para iniciar un camino de aprendizaje mutuo en favor de los pasajeros.

Nos comprometimos a hacer masivo el uso del cinturón de seguridad en los ómnibus aún cuando la legislación no los contemplaba y logramos que se promulgara. Buses Rosarinos también fué colaborador del informe realizado por la UTN sobre seguridad en ómnibus de doble piso y permitió que se llevaran a cabo ensayos y desmitificar conceptos que nosotros mismos creíamos conocer.

A nivel urbano en Rosario también abogamos por la defensa de los refugios o garitas en las paradas de ómnibus urbanos, porque representan un espacio vital para los usuarios del transporte público de pasajeros.

Y desde hace un par de años el compromiso es darle una mano a los usuarios que requieren de unidades adaptadas con rampa para poder desplazarse en las líneas del transporte urbano de la ciudad.
La implementación -o no- del Nuevo Sistema del Transporte de Rosario consideró la inclusión de unidades con piso bajo para el acceso de personas con problemas de movilidad restringida en un determinado porcentaje que nunca se cumplió.

Amén de ello, los necesitados tampoco pueden abordar otro medio público -taxis o remis- para su traslado porque se niegan a transportarlos ya que no tiene como transportar sus sillas de ruedas.

La implementación del sistema "Cuando llega?" posibilita tecnológicamente saber cuándo vendrá el ómnibus con rampa más próximo. Esta herramienta de avanzada puede dar la respuesta a una necesidad de vital importancia para las personas que lo requieran.

Es por ello que sugerimos desde este espacio que se adopte en el CUANDO LLEGA  la forma de enviar el mensaje con una letra o caracter que el Ente designe -nosotros sugerimos una "R" pero puede ser cualquier otro o una palabra- para que le indique a quién así lo requiera cuándo llegará la próxima unidad con rampa en la línea consultada.

Tan solo sugerimos un pequeño aporte que llevará una sonrisa a mucha gente que a diario sufre el padecimiento de barreras físicas y psiquicas que lo excluyen socialmente.

Desde Buses Rosarinos vamos a seguir en esta línea, trabajando desinteresadamente para mejorar las cosas que nosotros sabemos que podemos hacer.

Gracias por apoyarnos

jueves, 8 de diciembre de 2011

Se presentó el libro de fotografías de Chiavazza y Persia


El 5 de diciembre pasado en el Museo de la Ciudad de Rosario se presentó el libro de fotografías JOAQUIN CHIAVAZZA Y BLAS PERSIA FOTOGRAFOS - una publicación de 240 páginas con más de 300 imágenes tomadas por estos dos reporteros gráficos del Diario La Tribuna entre 1950-1964.

Producido por la Editorial Municipal de Rosario conjuntamente con el Museo de la Ciudad y la Escuela  Superior de Museología de Rosario -ambos depositarios de la colección original de este material- y la colaboración de la Hemeroteca de la Biblioteca Argentina Dr.Juan Alvarez.



Proyecto Interactivo
Hace 18 meses el Diario La Capital de Rosario publicaba una nota sobre este proyecto y la necesidad de identificar algunas fotografías.

Allí los rosarinos tuvimos oportunidad de volcar nuestros conocimientos, opiniones o datos que permitieran referenciarlas y eso se logró por Internet tanto en la web de Cultura de la Municipalidad como por Facebook.

Tampoco debemos olvidar el exitoso antecedente que constituyó la muestra de fotos realizada en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia en noviembre de 2007 -algunas de las cuales se incluyen en este libro-



La publicación cuenta con una introducción realizada por Cecilia Vallina donde narra la historia de estos dos fotógrafos y sus obras para entrar de lleno en las fotografías.
Por último un detalle referencial de algunas de las fotos donde se las ajusta a su publicación original en el Diario La Tribuna con fotos de los ejemplares de la época .



Estamos ante un libro imperdible para todo aquel que disfruta de las fotografías de Rosario en todas sus fascetas:  sociales, deportivas políticas, urbanas, personajes, arquitectónicas, etc. para todos los gustos.

Una recopilación y selección muy cuidada que atrapa al lector desde la tapa misma y tras pasar las 240 páginas seguro quedarán con ganas de ver más. Y por qué no pedir a futuro una segunda parte!!

Los amantes de los transportes públicos de pasajeros encontramos aquí un material valiosísimo.
Tranvias, accidentes e incidentes, fotos urbanas con diferentes modalidades, omnibus urbanos e interurbanos, la Terminal y la Plaza Sarmiento.  La época de los Leyland, una flamante chanchita Mercedes O321 y otras sorpresas.

Por último un agradecimiento a Oscar Taborda y Daniel García Helder y felicitarlos por este trabajo.

El libro puede adquirirse en el Museo de la Ciudad -Parque Independencia-, en la Secretaría de Cultura -Ex Estación Rosario Norte- y en el puesto de Peatonal´Córdoba al 1400 casi esquina Corrientes


Crónicas Periodísticas
Fotos de la ciudad que ha sido - Rosario/12

Presentaron el libro Joaquín Chiavazza y Blas Persia, fotógrafos - El Fisgón digital

jueves, 29 de septiembre de 2011

El Grupo Busologo Rosario cumple 10 años


En la ciudad de Rosario desde hace 10 años existe un grupo de gente que comparte la misma afición: La pasión por los buses
Se trata del Grupo Busólogo Rosario, compuesto por aficionados y entusiastas del transporte automotor de pasajeros que comprende Colectivos, Omnibus y Trolebuses, cuyo objetivo es compartir anécdotas, información, fotos, videos y materiales afines a la temática todo ello sin fines de lucro.

La aparición en internet del sitio busesrosarinos a mediados del año 2000 dedicado a la difusión de la historia del transporte de pasajeros de Rosario, hizo que muchísimas personas de la ciudad se contactaran para contar sus experiencias y relacionarse intercambiando fotos, etc.

El 29 de setiembre de 2001 convocados por esta página web, se realizó la primera reunión en un bar situado frente a la Estación Terminal de Omnibus Mariano Moreno de Rosario. El entusiasmo surgido hizo que a partir de allí los integrantes -llamados busólogos- comiencen a reunirse regularmente, desplegar diversas actividades y establecer relaciones con sus pares de Argentina.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Intervenciòn Urbana - Comparativa Modalidades de Transporte

  El domingo 11 de septiembre pròximo la ciudad de Rosario será protagonista de un singular proyecto llevado a cabo por la ONG STS en colaboración con la Municipalidad.

Se trata de una comparativa de diferentes medios de transporte que quedarà plasmada en una foto.
Esta permitirá observar el espacio necesario para transportar un determinado número de pasajeros en auto, colectivo y bicicleta, y así alentar el uso del transporte público y no motorizado.

Esta actividad se desarrollará en calle 1ro.de Mayo entre San Luis y San Juan entre las 9:30 y 11:00 hs. aproximadamente y quienes deseen participar o conocer más datos de este proyecto pueden visitar la siguiente pàgina de Facebook



lunes, 23 de agosto de 2010

Plan Integral de Movilidad - Inician los talleres

El miércoles 25 de agosto a las 17 hs. en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia darán comienzo los talleres de Debate y Consenso del Plan Integral de Movilidad lanzado por la Municipalidad de Rosario.

Este Plan Integral de Movilidad (P.I.M) se concibe como Plan Sectorial en el marco de los procesos de planificación estratégica y urbana desarrollados por la ciudad y la región, PER+10 (Plan Estratégico Rosario Metropolitana) y PUR (Plan Urbano Rosario).

Consiste en una serie de líneas de actuación y proyectos específicos coordinados y consensuados entre actores de diversa índole, para mejorar los desplazamientos de las personas y las cargas en la ciudad y su área metropolitana. Se pretende optimizar la distribución modal, consolidando un sistema integrado que gane en eficiencia y genere una superación de la calidad de vida, favoreciendo el desarrollo económico, promoviendo la inclusión social e incentivando los modos de transporte sustentable.

El Plan aspira a constituirse como un documento de referencia de la Movilidad de Rosario. El desafío es alcanzar un cambio de conducta hacia métodos más eficientes de movilidad, que satisfagan las necesidades de desplazamiento de los habitantes actuales y futuros; desafío que demanda tanto la concreción de proyectos y acciones como el compromiso social de todos los ciudadanos.

Quienes deseen participar o recolectar más información sobre este Programa pueden hacerlo en

http://www.etr.gov.ar/pim.html