El Primer Instituto de Formación Profesional en conductores de transporte público de pasajeros está próximo a inaugurarse.
La propuesta desarrollada por Darío Benitez Sosa, tiene por objetivo formar integralmente a un chofer para que pueda desarrollarse profesionalmente en media y larga distancia principalmente.
Benitez Sosa trabajó durante muchos años como conductor en empresas tanto urbanas como de media y larga distancia / turismo. Atento a la falta de una capacitación adecuada y especialmente en manejo seguro es que comenzó a trabajar en este proyecto.
Su amor por la profesión y la busología se plasman en este Instituto que lleva el nombre de Raúl Vich como forma de honrar en vida al busólogo que durante 5 décadas viene fotografiando a los ómnibus de media y larga distancia y compartiendo en forma desinteresada su aquilatado material.
La formación se dictará en la ciudad de San Lorenzo -pcia.de Santa Fe-, tiene una duración de dos meses en forma teórico-práctico. La idea no es solo saber conducir un ómnibus sino también como se fabrican y realizar pruebas de manejo con toda la familia de productos.
En la actualidad muchos choferes se forman en el transporte urbano y luego pasan a media y larga distancia sin que se les expliquen cosas que son fundamentales. La idea entonces es brindar esa capacitación que hoy no existe.
La responsabilidad de Darío Benitez Sosa, apunta a contribuir a la reducción de accidentes viales y otros siniestros a los que están expuestos los ómnibus y por consiguiente los pasajeros transportados.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de empresas de transporte e industrias carroceras de Rosario y la región, siendo el puntapié inicial de una nueva forma interactiva de formación conductiva.
La inauguración oficial del Instituto Raúl Vich se llevará a cabo el próximo 3 de septiembre 11.30hs. de la mañana en el Club de Leones de San Lorenzo sito en Moreno 518 de dicha ciudad.
Invitamos por este medio a todos los que quieran sumarse, habrá además una exposición fotográfica a cargo del propio Raúl Vich.
En el día de ayer se cumplieron 20 años de asistencia a La Terminal la noche del 1 de enero.
La costumbre iniciada allá en 2003 se mantuvo año a año y ya es una tradición para los busólogos.
Se trata de una fecha especial porque fija el arranque de temporada y los viajes a los principales destinos turísticos del país, pero principalmente a Mar del Plata, Costa Atlántica y Sierras de Córdoba.
Es un placer ver colmadas las plataformas tanto de personas como de ómnibus, y esa energía particular que se irradia con el entusiasmo de las vacaciones.
Hace 20 años, no contaba aún con fotografía digital, por lo que no hay registros propios de aquellos primeros años. Si está el registro en la memoria.
Por entonces las primeras 15 plataformas prácticamente eran ocupadas por unidades de Empresa Argentina. Los primeros servicios salían hacia la Costa -Miramar, Villa Gesell, San Bernardo y Mar de Ajó con refuerzos y a partir de las 22 hs los expresos a Mar del Plata.
Ese fue el primer año en que Tirsa no operó ya que desde mediados de 2002 sus trabajadores se encontraban en plan de lucha. Muy triste y sentida la desaparición de esa empresa cuyos serivicos habían sido recientemente pasados a Basa, compañía de Paraná que no operaba aquí.
os servicios a las Sierras siempre estuvieron en manos de Urquiza y Sierras de Córdoba, pero también había un servicio de Monticas que cubría Embalse, Calamuchita y terminaba en Merlo -San Luis-
Cerca de las 23 llegaban los coches de Zenit, el servicio premium para ir a Mar del Plata. Al principio lo hacía con coches de horario, provenientes de Paraná. Con el tiempo se sumaron refuerzos que partían desde Rosario. Zenit ofrecía a sus pasajeros un catering a bordo que marcaba la diferencia con sus competidores.
Tímidamente Chevallier también tenía una salida diaria a Mar del Plata y Central Argentino llegaba a Necochea
El tiempo agrupó a todas las empresas bajo la operatoria de Flecha Bus, excepto Basa pero por poco tiempo.
Empresa Argentina comenzó a mermar servicios los cuales fueron tomados por Zenit tanto a Mar del Plata como a la Costa para finalmente como ahora Zenit a Mar del Plata y Alte.Brown a la Costa.
Basa paso a llamarse Costera Criolla, con servicios diarios entre Paraná y Mar del Plata, una empresa muy prolija que fue creciendo año a año
La última incorporación a Mar del Plata ha sido El Pulqui, con servicios desde Clorinda pasando por Rosario y refuerzos que inician y terminan en nuestra ciudad
TURISMOS Las empresas de turismo siempre estuvieron presentes con salidas a todos los destinos. Hubo épocas donde los coches de estas empresas eran mucho más nuevos que los buses de línea.
Muchos empresarios del rubro apostaron, invirtieron y se esforzaron por tener coches nuevos y no les fue fácil soportar el paro de actividades producto de la pandemia COVID 19
Son los coches que más colorido y variedad aportan a esta jornada
INTERNACIONAL Nuestro país siempre estuvo afectado por el cambio y el valor del dolar.
En este período hubieron temporadas con fuerte demanda al sur de Brasil, tanto por Turismo como por línea de Flecha Bus.
También un protagonismo especial para viajes a Uruguay, donde la empresa EGA de la República Oriental partía con varios refuerzos. También había empresas nacionales que cubrían el servicio internacional como El Rapido Internacional y Mercobus Plus Ultra.
Parece mentira lo rápido que pasó el tiempo y todo lo vivido allí. Algunas imagenes están disponibles en el histórico de este blog y en los videos del canal de You Tube.
A todos, un Feliz 2023!!!! Muchas gracias por estar presentes
Desde hace un tiempo el costo de ciertos pasajes de larga distancia ha causado preocupación entre nuestros seguidores. Nadie se hace eco de estos aumentos y por ello decidimos hacer esta nota
CAPITAL FEDERAL - SAN MIGUEL DE TUCUMAN Para poder hacer la comparativa, debido a la mayor oferta de opciones tomamos este viaje como referencia. (ya vendrá la versión rosarina)
1- OPCION BUS
Tomando como referencia la información de Plataforma 10 y de Central de Pasajes vemos la variación de precios y servicios.
Observamos una amplia franja que va desde el valor oferta de VIA TAC, servicio Semicama sin devolución por 9359 o 10696 con devolución. FLECHA BUS Semicama de 9363 pesos hasta 15080 en cama. y el resto de empresas en el medio. La mejor opción en servicio Cama la tienen LA VELOZ DEL NORTE y FLECHA BUS a 10556 pesos
El tiempo de viaje declarado ronda entre 16 horas 15 min y 19 horas 20 minutos. No existe una relación entre el precio y la duración del viaje.
Otro punto a destacar es que desde el inicio de la Pandemia los servicios a bordo ya no son ofrecidos (desayunos, almuerzos o cenas)
2- OPCION AEREO
Tomamos en cuenta los más baratos de Aerolíneas Argentina, Jet Smart y Fly Bondi que ofrecen servicios desde Aeroparque. Existen vuelos diarios. El primer operador a 12103.45 pesos y le siguen 9507 y 8107 respectivamente. Estas dos últimas son low cost y sus precios no incluyen equipaje en bodega, elección de butaca, etc. etc. pero es una opción válida para un viaje a bajo precio.
El tiempo de viaje ronda las 2 horas
3- OPCION TREN
Como bien sabemos las tarifas ferroviarias son irrisorias. A tal punto que hoy cuesta más pagar un taxi hasta la Estación que el pasaje de larga distancia, por ejemplo para un viaje Rosario-Retiro
Esta es sin dudas la opción más económica y demandada. Los pasajes están agotados por varios meses por lo que debe programarse el viaje con suma antelación.
Los trenes salen solamente dos veces por semana y la duración es de 32 horas -casi un día y medio y el doble del ómnibus más rápido!!!-
Las tarifas del viaje completo son las siguientes: Servicio Primera 765 pesos, Pullman 920 pesos y Camarote 2670 pesos, precios que tienen un 10% si se adquieren por internet.
4- OPCION AUTOMOVIL
Tomando como base la web Ruta0, el cálculo del viaje en un automóvil arroja un costo de 14254 pesos para la versión naftera y 11414 pesos para un diesel para cubrir la distancia de 1274 km con una duración estimada de viaje de 14hs.18min
.
EN RESUMEN
Cada uno sacará sus cálculos. El bolsillo, los descuentos, los medios de pago, la cantidad de pasajeros influyen en la decisión.
Este es el cuadro comparativo
A modo de conclusión, llama la atención que el costo de viajar en automóvil se aproxime tanto al valor de un pasaje en ómnibus. Históricamente se necesitaban tres pasajeros para equipararse.
Por otro lado las aerolíneas que siempre fueron más caras que el ómnibus, hoy se emparejan o son más convenientes en servicios low cost.
Y el servicio ferroviario para quién está dispuesto a aventurarse a un viaje de día y medio aprox es lo más económico.
Desde el día de ayer 22 de mayo, la empresa El Pulqui comenzó a operar la línea Laborde - Buenos Aires, un servicio que se había suspendido en marzo de 2017 cuando Transportes de la Nación le quitó las concesiones nacionales a Monticas.
Partiendo de Laborde (Pcia.de Córdoba) a las 22.30 se inició esta nueva prestación que beneficia a varias localidades vecinas de la provincia de Córdoba y del suroeste santafesino.
Este servicio pasa por Rosario a la madrugada. tal como refleja la fotografía del busólogo Claudio Higa que cubrió este suceso y llega a Retiro a las 7:55
En tanto el regreso desde CABA es a las 21.00, pasa por Rosario a la 1:19 y llega a Laborde a las 06.30
A continuación los horarios oficiales informados por la empresa
Sin dudas una muy buena noticia para los habitantes de estas localidades que tras la suspensión de Monticas habían quedado marginadas de este servicio.
Aún quedaría recuperar la línea Rosario - Merlo (San Luis) que también se suspendió tras la medida hace dos años y aún no ha sido repuesta.