Mostrando entradas con la etiqueta bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicicletas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

Se vino el tercer aumento del año. Boleto a 940 pesos


Foto Angel Arguello

Desde la cero de este viernes 14 de junio de 2024  el pasaje cuesta 940 pesos, en coincidencia con otras ciudades que aplican boleto federal, excepto Córdoba que esta vez decidió postergarlo.

La suba se estableció en base al estudio de costos de abril, elaborado por el Ente de la Movilidad, que arrojó 1.355,87 pesos, “lo que se traduce en una diferencia entre el costo y la tarifa vigente de un 93,70%”, según explicó el propio intendente Pablo Javkin. 

La última vez que se había incrementado la tarifa del transporte urbano fue el 8 de marzo cuando se llevó el boleto a 700 pesos en base al estudio de costos de febrero que había arrojado un valor de 1.343 pesos, según difundió oficialmente el municipio en aquel momento.

La intendencia explicó que en estos últimos meses se produjo “un importante aumento de los subsidios municipales y la eliminación de los aportes nacionales”.

A diferencia de otras oportunidades, esta vez la ciudad de Córdoba no se sumó al “boleto federal” y postergó el aumento de tarifas que habitualmente coordinaba con Rosario y otras ciudades como Santa Fe y Paraná. En la capital mediterránea quedará por ahora en 700 pesos.


El cuadro tarifario completo en Rosario es el siguiente

Tarifa básica: $ 940 antes 700

Tarifa social SUBE: $423 antes 315

Tarifa de Uso Frecuente de 30 a 79 viajes = $752 antes 560

Tarifa de Uso Frecuente de 80 viajes en adelante = $705 antes 525

Tarifa estudiantil y universitario: $470 antes 350

El beneficio del boleto de uso frecuente tiene vigencia por el lapso de un mes (del día 1 al 30/31 de mes) siendo renovable una vez transcurrido este período; y consiste en que a partir del viaje número 30 hasta el 79 se aplica un 20% de descuento, en tanto que desde el viaje 80 en adelante dicha bonificación es del 25% sobre el boleto vigente.


MI BICI TU BICI 
Con este ajuste se actualiza también la tarifa de bicis públicas que se abonan a traves de la vieja tarjeta Movi Sin Contacto

Abono diario: $1.057.50    antes 787.50

Abono mensual: $ 10.575  antes 7875

Abono anual: $70.500        antes 52500


Fuente: Rosario3.com

Actualización Tarifaria 8 de marzo 2024

viernes, 14 de julio de 2023

TARJETA MOVI: ULTIMO DIA DEL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO

 


El lunes 17 de julio inicia el receso escolar de invierno y por dos semanas dejará de poder usarse el beneficio provincial BEG -Boleto Educativo Gratuito-

En el marco del traspaso del sistema prepago del Transporte Urbano de Rosario, de MOVI a SUBE, se hizo saber que hoy viernes 14 de julio de 2023 será el último día que dicho beneficio podrá usarse con la tarjeta MOVI.

Para mantener el BEG deberán adquierir una tarjeta SUBE y registrarla en la web https://www.argentina.gob.ar/sube

A partir del día viernes 21 de julio, acercando la tarjeta en cualquier lector validador o terminal de consulta del sistema SUBE se acreditará el beneficio que podrá utilizarse posteriormente del receso.

El proceso para personalizar el plástico se podrá hacer tanto de forma online en la página de Sube, como presencial en la sede de Gobierno (Santa Fe 1946) o en la Terminal de Ómnibus (Cafferata 702).

No se aclaró que sucede con las personas que ya poseen una tarjeta SUBE personalizada y a su nombre y son beneficiarias del BEG. Suponemos que a partir del 21 puede hacerse la misma operatoria que las tarjetas nuevas.


PLAZO DE USO DE LA MOVI

Para el transporte urbano, la tarjeta municipal MOVI quedará habilitada hasta el 7 de agosto próximo.
Posterior a esa fecha solo se podran cancelar viajes con la tarjeta SUBE.

No obstante, la MOVI tendrá continuidad para el uso en Bicicletas Públicas y Estacionamiento Medido.





sábado, 18 de febrero de 2017

Omnibus portabicicletas: Están permitidos?


El 21 de septiembre de 2016, la Linea de la Costa de Semtur comenzó a utilizar por primera vez en Rosario portabicicletas en sus ómnibus.

Se trata de un dispositivo metálico plegable adosado al paragolpes delantero que en caso de necesidad permite llevar hasta dos bicicletas. Se trata de una práctica muy utilizada en los ómnibus de varios países donde el pasajero que no tiene una línea cercana se llega en la bici a la parada y carga su rodado.

Los dispositivos portabicis están legalmente permitidos?
De acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito 24449 en su artículo 48, establece como prohibiciones

q) Transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos;

y) Circular con vehículos que posean defensas delanteras y/o traseras, enganches sobresalientes, o cualquier otro elemento que, excediendo los límites de los paragolpes o laterales de la carrocería, pueden ser potencialmente peligrosos para el resto de los usuarios de la vía pública".

En tanto que el Código de Tránsito de Rosario mediante Ordenanza 6543/1998 consigna que
“Está prohibido en la vía pública: w) Circular con vehículos que posean defensas delanteras peligrosas, enganches sobresalientes, o cualquier otro elemento que, excediendo los límites de los paragolpes o laterales de la carrocería, pueden ser potencialmente peligrosos para el resto de los usuarios de la vía pública”



Reclamo de ciclistas
Quienes practican el deporte o son aficionados al mismo desde hace años vienen reclamando una legislación que permitan utilizar portabicicletas en automóviles.

Los soportes traseros tampoco están permitidos

Muchos de ellos homologados en otros países aquí no son legales y quién lo utilice es multado y el vehículo puede o es remitido al corralón

Unica forma contemplada para transportar una bicicleta en Argentina



Dispositivos utilizados en Europa y que aquí no están permitidos


Esto aplica tanto en la ciudad de Rosario como en cualquier ruta o autopista del país.

Hasta el momento solo es posible portar bicicletas en el techo del rodado.





En el mundo


Los Angeles - Estados Unidos



Existen muchos países en los que estos mecanismos están siendo utilizados, no sin antes pasar por estrictos controles técnicos y reglamentarios.

Incluso en algunos de ellos se ha dado el debate sobre si el traslado de bicicletas es mejor en la parte trasera que en la delantera ya que quién circule por detrás del vehículo está advertido y es menor el riesgo de accidentes.


Granada - España 

Los ciclistas en cambio dicen que eso puede ser inseguro por cuanto al no estar en la línea de visión del chofer  los rodados son pasibles de robo.

Algunas empresas cobran cargos por el transporte de bicicletas, otros lo hacen gratuito como en Rosario. La tarifa debe comprender este servicio?




Prueba piloto:
La única línea que posee portabicis es la Línea de la Costa de Semtur




Seguridad Vial
El espíritu de la presente es la de reflexionar sobre el tema y que si hay que reglamentarlo se lo haga pero que en el interín no ocurran incidentes en los cuales toda la ciudadanía deba responder haciéndose cargo.

Las Compáñias aseguradoras son estrictas ateniéndose a la Ley Nacional de Tránsito considerando que el vehículo termina en el paragolpes. Esto aplica tanto para vehículos particulares como para transporte público.

Qué ocurre si esa estructura metálica afecta a una persona o un vehículo. Observen en la foto que el voladizo delantero se extiende considerablemente  y en un giro en el microcentro puede llegar a la vereda.


Además como muestra la imágen si el ómnibus se detiene en la parada-refugio, el dispositivo invade la senda peatonal.

Y en caso de ocurrir algún incidente con las bicis que transporta. El transportista debe hacerse cargo?

El vacío legal existe y sería bueno que Concejales y Legisladores tomen el tema.

Desde su aparición muchos mensajes nos han llegado con el siguiente reclamo: "Si a cualquier ciudadano se lo sanciona en la actualidad por colocar una defensa, un portabicicletas u otro dispositivo en su vehículo particular, por qué no se aplica la misma regla de juego en el ómnibus?"

Por lo antes dicho y teniendo en cuenta las leyes actuales y las posibles consecuencias que pueda afrontar no solo la empresa transportista –en este caso estatal- como el conductor del ómnibus, estos dispositivos antirreglamentarios deberían ser quitados hasta tanto estén debidamente habilitados.




sábado, 15 de octubre de 2016

MOVI Toda la Movilidad de Rosario en una sola aplicación Android



Si hay algo que elogiamos en la movilidad de Rosario son todas las herramientas puestas a disposición del ciudadano para información y consulta, tanto en la web como en dispositivos móviles.

Iniciadas con el "Cuando llega?" para saber cuándo pasaría el ómnibus por la parada y siguiendo con el Como llego y los recorridos luego se sumó la info de la tarjeta sin contacto Movi, las bicicletas públicas, etc.

Cada una de ellas requería bajar una aplicación diferente hasta el día de hoy en que gracias a una única herramienta llamada MOVI engloba a todas ellas y mucho más...



Ante todo hay que aclarar que la descarga solo está disponible para dispositivos Android -teléfonos, tablets, etc.- Desconocemos hasta el momento si habrá opción para Windows Phone.

Una vez descargada e instalada la pantalla del dispositivo debe usarse en forma vertical.



 El acceso es muy sencillo mediante los íconos que componen las dos páginas que hasta el momento cuenta MOVI. También puede recurrirse al despliegue del menú en la parte izquierda y en la derecha el menú desplegable permite las configuraciones

En la parte inferior del display se muestran en tiempo real mensajes de alerta y novedades respecto a cortes de calle, tránsito, desvíos de recorridos, etc.



Para desarrollar todo el potencial de utilidad, el dispositivo deberá tener activada la localización o GPS. De esa manera trabajan mejor los mapas como veremos.



La primer página de íconos se ve en la imágen anterior.

El Cuando Llega? permite hacer selección por línea y luego ubicar la parada, o directamente entrar xcalle a la intersección y buscar por línea o bien x Cercanía donde de acuerdo a la ubicación del teléfono dará las opciones de líneas a consultar.

A la derecha de cada línea está el ícono de búsqueda rápida colocando el número de parada.

Una vez que nos da la información del tiempo de demora -ya no se proporciona los metros que muchos extrañamos- pero arriba a la derecha una opción permite desplegar el mapa y mostrarnos en tiempo real la ubicación del ómnibus y nuestra posición de espera.







El Cuanto Tengo? que se integra posibilita no solo conocer el saldo y los movimientos de la tarjeta Movi sino también su personalización, algo que se podía hacer solamente en los puestos de venta y recarga.


Si de Recarga se trata, también se pueden ver los puestos de venta en el mapa o si seleccionamos en la barra superior el LISTADO con todas las direcciones. En el modo mapa, tocando el globo nos da los datos del puesto.




Una nueva funcionalidad lo constituye la opción Trayecto muy útil para aquellas personas que deseen que le avise cuando se aproxima el destino.
Se puede seleccionar por dirección o bien arriba a la derecha una banderita despliega sitios de interés o al lado da la posibilidad de ubicarlo en el mapa.

Sin dudas un punto a favor, especialmente para turistas o quienes no son asiduos de una línea de ómnibus. Aunque suponemos que esto también se puede usar en un auto particular, taxi o bicicleta ya que trabaja por GPS.



La segunda hoja de íconos proporciona información sobre Cortes, Bicicletas Públicas, etc. como vemos a continuación.



La opción Cortes nos muestra en el mapa los cortes o incidentes. Se puede setear si son cortes, desvíos, etc.



Bicis,
Nos muestra en el mapa el diagrama de bicisendas -allí se ve que muchos tramos son inconexos- y los globos indican las estaciones de Bicicletas Públicas. Tocando en ellos tenemos la info de si está operativa y cuántas bicis disponibles o anclajes hay.

Esa última info vendría bien si se pudiera combinar el uso del ómnibus con el de bici a costo cero, como un trasbordo. Entonces el pasajero ya consulta de antemano, antes de bajar del bus si la estación tiene bicis o conviene seguir hasta otra.



El Estacionamiento Medido también se integra mostrando los parkímetros en el mapa y dando el listado de puntos de venta de cospeles, tarjeta, etc.

  


Otra herramienta novedosa es el TAXI
Se puede pedir uno por esta aplicación y también consultar las tarifas vigentes.



Existe también un ícono TARIFAS pero es para los viajes en ómnibus



Por último una sección de Noticias




La única aplicación que queda fuera de MOVI es el 147 que debe descargarse aparte.



Los usuarios ya están calificando y dando su opinión en el Google Play de descargas.
Es importante probarla y volcar allí las impresiones, sugerencias o fallas porque los responsables del desarrollo las contestan.

MOVI es una herramienta valiosa que recomendamos.
Usuarios de Android de parabienes. El resto... Dios dirá.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Portabicicletas en unidades de Semtur

En el día de la fecha, en conmemoración del Dia del Estudiante y la Primavera, volvió a funcionar la Línea de la Costa operada por Semtur.



La ocasión fue propicia para que las unidades incorporaran los portabicicletas como prueba piloto, de acuerdo a la propuesta del Concejal Aldo Pedro Poy.

La idea es implementar en Rosario esta modalidad que funciona en otras partes del mundo.

En nuestro recorrido del día no hemos visto que las unidades llevaran bicicletas y el soporte estaba plegado sobre el frente del coche.



Nos quedan las dudas de cómo operan estos ómnibus con la prolongación de la línea delantera especialmente en el microcentro donde los coches deben doblar con el espacio justo -por ej. Rioja y Pte.Roca o Paraguay y San Luis-

De acuerdo a lo manifestado por el autor de la iniciativa, esto serviría a personas que no tienen una línea directa que las lleve a destino o no puedan combinar.



En el caso de Rosario hay que esperar los resultados, si esto responde a las necesidades de los usuarios y si en la práctica es tan efectivo como en los paises de donde se copia la idea ya que en ellos las calles son anchas, con buen pavimento y otra cultura vehicular y de tránsito.

La prueba está en marcha.